Jeff Bezos ha encargado el yate de vela más grande del mundo. Un capricho de estas características, además de costar una fortuna, ha sido el eje de unos cuantos dolores de cabeza. Debido a que había que desmontar un puente histórico para que la enorme embarcación pudiera llegar al Mar del Norte, Oceanco, la firma neerlandesa encargada de construirlo, se vio involucrada en una polémica entre el Ayuntamiento de Róterdam y los residentes de la ciudad.
Tras las amenazas de vandalismo, Oceanco había decidido retirar su propuesta para desmontar momentáneamente el puente de Koningshaven, también conocido como "De Hef". Pues se trata de un monumento histórico que, tras sufrir daños durante la Segunda Guerra Mundial, y después de su restauración, el ayuntamiento había prometido no volver a tocarlo. Entonces, la pregunta que quedaba en el aire era: ¿cómo llegaría el yate de Bezos al mar sin tocar el puente?
Oceanco launched the 127m/ 417ft three-masted schooner Y721 early this morning. The yacht left the shipyard in Alblasserdam for Rotterdam directly after her launch. Photos by @DutchYachting.
— Dutch Yachting (@Dutchyachting) August 2, 2022
#jeffbezos #y721 #amazon #oceanco #superyacht #megayacht #dehef #rotterdam #schooner pic.twitter.com/ngyFfwHrwn
Oceanco ha tomado una decisión y la ha ejecutado en completo silencio. Según Dutch Yachting, un conocido canal de YouTube enfocado en el mundo de las embarcaciones, antes del amanecer y sin hacer algún tipo de anuncio público, Oceanco trasladó el yate desde su astillero en Alblasserdam hasta otro situado en Greenport, a unos 28 kilómetros en menos de tres horas. "Nunca vimos un transporte tan rápido", señalan los responsables del canal en la descripción del vídeo.
Llévate el barco sin agitar el avispero
Según Der Spiegel, y como podemos ver en las imágenes, el yate se movió entre un astillero y otro sin los mástiles, tres elementos de más de 120 metros de altura cada uno que impedían su paso por los 40 metros de espacio libre del De Hef. Entonces, si emprendió su viaje sin los mástiles, ¿por qué no atravesó el puente? Esta es una pregunta difícil de responder, aunque se cree que, de haber elegido esa alternativa, la compañía debería haber pedido autorización al ayuntamiento.
Asimismo, exponía el yate de Jeff Bezos a pasar por una parte central de la ciudad, lugar donde muchos residentes habían prometido arrojar huevos cuando el barco pasara por allí. Finalmente, Oceanco optó por tomar una ruta más larga y evitar cualquier tipo de conflicto y, como mencionamos arriba, ejecutó todo su plan de madrugada, sin anuncios públicos y en tiempo récord. Esta parte de la polémica parece resulta, pero Bezos todavía no podrá utilizar su último capricho.
La idea original era terminar la construcción de la embarcación en el astillero de Alblasserdam, pero como eso no fue posible, las tareas continuarán en Greenport. Allí se instalarán los tres mástiles que lo convertirán en el yate de vela más grande el mundo, aunque se desconoce cuánto tiempo más necesitará lo que queda el proceso. Por consecuencia, no se conoce una fecha de entrega del yate.
De acuerdo a Adayacht, el yate de Jeff Bezos, llamado Y721, está inspirado en el Black Pearl de Oceanco. Tiene 127 metros de eslora, tres niveles de cubierta, una piscina y un helipuerto. Navegará en compañía de otra embarcación más pequeña. Podrá recibir hasta 18 pasajeros y funcionará con una tripulación de otras 40 personas. ¿Y cuánto costará este ambicioso proyecto? 500 millones de dólares, una fracción de los 171.000 millones que componen la fortuna del empresario, según la última lista de Forbes.
En Xataka | Bill Gates va a dejar de ser una de las personas más ricas del mundo (aunque su dinero va bajo su nombre)
Ver 37 comentarios
37 comentarios
ukos
Vaya cabecitas pensantes la de los astilleros. Sabiendo que los mástiles del barco medirían 3 veces la altura de paso libre, era mejor desmontar un puente que realizar el montaje de los mástiles al otro lado del obstáculo (cosa que al final hicieron).
Si no nos hemos extinguido todavía es de milagro.
Malklavian
Yo entiendo porque muchas personas odian los carísimos caprichos de los super ricos, pero tbien hay que entender que estos mismos caprichos generan un montón de puestos de trabajo, que en su mayoría son bien pagos, puestos de trabajo que van desde, los diseñadores,vendedores,abogados,trabajadores de los astilleros, de la metalúrgica, y sin mensionar los 40 puestos de trabajo permanente que según el artículo serán la tripulación del barco, claro es cierto esa mierda contamina sin parar, pero si vamos a eso tbien se debería prohibir cualquier actividad que no sea extrictamente necesaria
pedrosalguera
Pobre hombre, la espera debe haber sido un infierno...
RamonYo 😬
¡Ni dios podría hundir ese barco!
wakele
A ver quién lo tiene más grande...
innova
Con esto se demuestra que si quieren pueden y desmontar el puente era un capricho absurdo de la naviera.
La prueba es que han encontrado una alternativa.
JuanAnt
En esta historia, o hay unos cuantos muy torpes (como el ayuntamiento, que parece que tenía interés en la opción de desmontar el puente, a saber a cambio de cuánto dinero), o todo esto ha sido algún tipo de campaña publicitaria que no entendemos.
¿Cuanto se habrán ahorrado optando por montar los mástiles en otro sitio en vez de desmontar un trozo de puente? O ¿realmente era más barato desmontar el puente?
Saludos.
Spaniard37
Si, meterselo por el
tonicab
Al final morirá y no se podrá llevar nada. La muerte no tiene servidumbre. Ni ricos ni pobres. Todo lo material se queda para que lo disfruten otros. Estoy seguro que este hombre daría toda su fortuna por tener de nuevo 18 años. Ni lo dudo.
rafaelsanchis
Es como la canción, li falta un tobogan ...
cuerno_quemado
El psicópata vuelve a ganar. Besemos su culo blanco y lleno de billetes .
pasiego
Pues yo si soy envidioso y me gustaria tener el barco y el dinero para mantenerlo y que no me tuviese que preocupar de pagar la casa a final de mes. Donde hay que firmar?
saulodetarso
Pero hay una cosa que nunca podrá tener… un dinosaurio.
habitante5555
Crisis alimentaria, sequías, escasez de materias primas, agotamiento de recursos naturales, macroincendios, 6a extinción masiva de especies de la historia, empeoramiento de calidad del aire, aumento de temperaturas… y mientras tanto, de la nada, Jeff Bezzos termina su superyate en el que subirá 1 semana al año.
Un gasto de recursos inconmesurable para el deleite de un sola persona que va a morir en 40 años máximo. Es el mejor ejemplo del capitalismo más salvaje y absurdo en el que la humanidad ya estamos tocando techo.