De todo lo que he podido ver en el MWC 2012 sólo hay una cosa que realmente me haya impresonado. Nos la mostraron en una visita al enorme stand de Ericsson, la conocida multinacional sueca relacionada con el mundo de las telecomunicaciones.
Connected Me es el nombre de un desarrollo propio cien por cien nacido en sus laboratorios. La idea es utilizar nuestro cuerpo como transmisor de información. Habéis leído bien: nuestro cuerpo como transmisor, como si fuese un cable a través del cual pasa información digital en su versión eléctrica. Necesitaremos un emisor y un receptor, ambos dotados de una pequeña plancha metálica que será la que, en contacto con cualquier parte de piel de nuestro cuerpo (lo más obvio son las manos, claro) transmitirá la información hacia el otro dispositivo.
Y si una imagen vale más que mil palabras, el vídeo que hemos grabado sobre Connected Me debe equivaler a millones. Os invito a echarle un ojo, y estoy seguro de que no os defraudará.
Concepto o prototipo en pañales, pero impresionante
Creo que los que adoramos la tecnología y la ciencia tenemos un nexo en común: nos encanta la investigación, encargada de construir las nuevas tecnologías que en un futuro próximo estarán a nuestro alcance.
Connected Me no debe pasar desapercibido. Sus posibilidades son casi infinitas, limitadas quizá por el tamaño de la información a transmitir (no sería cómodo estar diez minutos con la mano sobre la base, por ejemplo) pero ideal para pequeños movimientos de información. Sincronización de datos (imágenes, calendario, contactos, etc.), domótica (entras a casa, pulsas y se activan ciertos servicios) o incluso autenticación personal (validación de identidad). Aún así el ancho de banda soportado por esta tecnología es aceptable, 10 Mbps.
Personalmente Connected Me de Ericsson ha sido lo que más me ha gustado de la feria. Curioso que en un evento de móviles “gane” una nueva tecnología en desarrollo. Aunque quizá a mi lo del I+D me tiene ganado.
¿Opiniones? ¿Os gusta tanto como a mi? ¿Qué usos le darías a esta tecnología?
Ver 16 comentarios
16 comentarios
guillermof1
Inevitable acordarse de Johnny Mnemonic http://www.filmaffinity.com/es/film222381.html
Guibuu
Juas, ¿nunca habéis probado a conectar la salida de audio a un cable minijack macho-macho, y mientras estás tocando el contacto metálico, tocar el contacto del conector macho de unos altavoces? Hasta puedes darte la mano con otra persona y utilizaros como prolongador biológico. Te echas unas risas con los amigos :D
Es lo que tiene ser conductor de la electricidad.
karloz678
Las posibilidades son infinitas!! Aunque como dices, no replazara del todo al USB, pero para pequeñas cargas de informacion como por ejemplo: una foto o una cancion de un movil a otro movil, un simple toque bastaria en diminutas laminas metalicas incluidas en nuestros moviles (y que tal que las 2 pesonas se tomen de la mano para hacer esto mas divertido 3:) )
Fjchamo
estos de ericsson dándoles ideas a hideo kojima para su próximo metal gear 5. Impresionante.
weckl76
Hostia puta!
Usuario desactivado
Lo mejor seria poder llevar un disco dura al que cargar la informacion que te descarges para "luego" si kieres pasarla a otro/os dispositivos... Ey quieres ver las fotos de mis hijos, claro¡ siempre las llevo encima.... xD
haojie.wach
Esta tecnología es interesantísima! Pero no lo veo viable para transferir datos, como fotos, videos o documentos. Esta tecnología debería de orientarse a la identificación de la persona física, es decir, en vez de llevar el DNI o la tarjeta de crédito/débito encima. Lo podríamos hacer todo con el contacto de nuestro cuerpo y solo llevaríamos un minidispositivo que bien podría ser una tarjeta (como ahora, que llevamos el DNI encima) o un simple llavero. Muy muy interesante...
moskman
O sea que si te atrapan pirateando pueden confiscarte partes del cuerpo como prueba.
antoniodeharo
Le das la mano a alguien y se sincronizan los moviles. Su movil su mano, mi movil mi mano, mano con mano,... moviles sincronizados.
jajonar
Yo veo una aplicacion para seguridad muy interesante. Imaginad un futuro no muy lejano, tenemos un chip implantado y para hacer cualquier trasnferencia bancaria, entrar a sitios registrados, internet, con un contacto simple verificamos que somos nosostros. Por contra las compañias pueden tener registrado cada cosa que toquemos y el gobierno controlar movimientos, etc. Me suena a odisea en plan Orwell
obs1042
Si contamos con que el 75% del cuerpo es agua y el agua conduce muy bien la electricidad, es un invento muy viable, sin embargo hay dos cuestiones que se me plantean,puesto que el cuerpo tiene su propia energia electrica con la que mueve musculos etc.¿Podria la electricidad del propio organismo distorsionar la señal o incluso modificarla?, algo parecido a poner un cable de red cerca de un cable de alimentacion, la energia que circula por el cable puede producir la alteracion del paquete de datos y por consiguiente tener que volver a enviarlo, lo que supone una perdida de velocidad. Y la otra cuestion es ¿Que repercusiones puede tener en el cuerpo humano el envio de una energia electrica ajena a el a traves de sus fibras musculares, venas y organos internos como el corazon?, la electricidad sigue el camino que menor resistencia le ofrece, es decir que de una mano a otra pasaria o bien por el corazon o bien por la columna, las dos opciones me parecen poco apetecibles, no se habra que esperar a ver como evoluciona esta nueva innovacion.
nuttyx
La velocidad de 10Mbps es casi la velocidad del USB 1.1, que alcanzaba 12Mbps. USB 2.0 alcanza 480Mbps, USB 3.0 se sitúa sobre los 5Gbps teóricos y Thunderbolt los 10Gbps.
Jorge Farid
Solo 10MB/s y es el doble que USB 2.0?? no sera 10GB/s ?? si me equivoco decídmelo.
En cuanto a la tecnología, lo de la música no lo habían hecho ya en el hormiguero??