No sé hasta que punto vamos a llevar el concepto de "Internet de las cosas", pero podemos hacer un buen recorrido por todos los electrodomésticos que tenemos en casa para ir haciéndonos una idea de las funcionalidades que se pueden ir sacando y relacionando con la nube y otros dispositivos conectados.
El caso que nos ocupa es el de una lavadora, buena amiga de dispositivos móviles. El nombre que los chicos de Berg le han dado a su proyecto es Cloudwash, y por ahora está en fase de prototipo, acompañado de un apropiado material multimedia que nos ayuda a entender sus aplicaciones inteligentes.
Lo primero que llama la atención de la lavadora en sí es su interfaz, muy simplificada e ideada para que su transformación sea rápida a las diferentes ventanas que podrán acceder a ella. La que nos proponen en la demostración es la de un smartphone, concretamente un iPhone, pero podría servir cualquier otro:
Para Berg, va a pasar bastante tiempo en que los fabricantes se dispongan a cambiar la interfaz tradicional de un elemento como una lavadora, lo que no implica que las vayan a confeccionar con conexión a Internet y otros dispositivos, algo trivial para muchos de los nombres que están presentes en todos los negocios, como Samsung o LG.
Consideran que su propuesta es bastante adelantada al contemplar que no todos los usuarios van a mirar al electrodoméstico con el mismo nivel de complejidad o posibilidades. Contar con una interfaz personalizable, tanto en la máquina como en el dispositivo móvil que la controle, debería simplificar el uso concreto que le vamos a dar. En definitiva, un mismo dispositivo presentarán múltiples versiones de la interfaz.
Sobre las funcionalidades, aunque no hayáis visto el vídeo que las detalla, podéis haceros una idea de lo que se puede conseguir. La idea de sus creadores es que el teléfono sea un método de control - especialmente de forma remota -, un sistema informativo, plantear modos de funcionamiento concretos, y que también notifique, pero todo de una forma muy sencilla y personalizada.
Por último también se introduce la posibilidad de que la lavadora conozca el tipo de prendas que tiene dentro, gracias a identificadores basados en RFID. Más complicada en la práctica, pero muy interesante para un lavado óptimo.

Vía | Wired
Ver 8 comentarios
8 comentarios
real_kanashii
Conocerá ahora la NSA todos mis trapos sucios?
lluisdavidgala
Vaya la Ilavadora aún así quien meterá la ropa y el jabón ?
chals91
No entiendo la diferencia con las lavadoras de Samsung y Lg que se pueden controlar desde el smartphone...
Una interfaz más sencilla y personalizable, pero su objetivo es el mismo: controlar la lavadora desde otro punto de la casa o fuera de ella. Si eso LG o Samsung ya lo hacen, no hay nada innovador.
pableras
A ver, sin querer menospreciar el trabajo que han realizado, la idea me parece un poco absurda tratándose de una lavadora.
De momento tienes que levantarte a llenar el tambor, poner detergente y suavizante....pues ya de la que vas, giras una ruleta y aprietas un botón, lavadora en marcha. El utilizar un móvil me parece que no aporta nada en este caso. Vamos, que si estás en el bar o tranquilamente tirado en el sofá rascándote la barriga, por muchos whatsapps que te mande la lavadora no te vas a levantar.
Ahora bien, si la lavadora incluyese un sistema clasificador de ropa, con carga automática, selector de hora de funcionamiento y autogestión del detergente me lo pensaba. Y sí tendiese sola plantaba ya la tienda de campaña a la puerta de su sede para comprar la primera unidad.
nacho34
Cuando un smartphone se lleva un par de golpes, empieza a funcionar mal ¿Que le pasará al hardware de la lavadora cuando tenga que soportar un día sí y otro también las vibraciones del centrifugado? buen concepto, pero lo veo muy verde aún.