La conocida cadena de videoclubs Blockbuster ha terminado sucumbiendo de la misma forma a como lo hizo en España, allá por 2006. Blockbuster cierra sus tiendas en Estados Unidos a la orden de Dish Network, compañía que tenía los derechos desde la compra en una subasta en 2011.
Esta decisión afectará a 300 tiendas físicas distribuidas por el todo el territorio estadounidense, aunque Blockbuster como marca seguirá funcionando con servicios de vídeo bajo demanda que, según el CEO de Dish Network Joseph P. Clayton es lo que los usuarios están pidiendo para adquirir contenido multimedia.
La decisión está tomada y se hará efectiva a principios de enero de 2014, manteniendo activos ciertos servicios como los actuales Blockbuster @Home y Blockbuster On Demand como competencia para la más reconocida Netflix. Por ahora no hay noticias sobre qué movimientos realizarán en otros países como Reino Unido o Francia donde Blockbuster sigue funcionando con establecimientos físicos.
Imagen | Wikipedia Más información | Home Media Magazine
Ver 20 comentarios
20 comentarios
marioo
Con el nombre que tienen seguro que a poco que sigan el camino de Netflix tendran negocio para rato.
delcoso
La pena es que por mucho que monten tiendas virtuales, esa gente que despidan, en su mayoría acabará en la calle... Pero claro, adaptarse o morir..
r080
Podrían convertir los locales en bares temáticos, como hacen con los de estilo años 60, con estética de vídeo club. Dejan las películas más emblemáticas y ya tienen decorado el local...
sarpullido
Me habria gustado verles echar los mismos huevos que echaron aqui para afirmar que era por culpa de la pirateria..., ah, no, que ahora no pueden, por que sino ya echan el cierre definitivo...
A ver si les revientan los modems en la cara para que se enteren que EL MERCADO HA CAMBIADO..., renovarse o morir lo dicen..., mala epoca para vender herraduras que dirian otros y echarle la culpa a los que conducen coches...
korrupziony_1
Para que luego digan que en España no somos pioneros, vamos adelantados en casi una decada.
juanmaaaaa
Creo que era un final que ya estaba anunciado para Blockbusters, y es sabido lo que pasa cuando las empresas no saben renovarse y reinventarse a sí mismas, decaen hasta el punto de llegar a la quiebra... Lo que sí me da pena, es que la experiencia de ir y elegir una película desde la estantería no es lo mismo que Netflix o cualquier servicio similar... Eso si que me da un poco de nostalgia...
alexander.liner1
Pasará lo mismo con Mix Up ?!