Belkin ha subido su apuesta en el campo de los PLC o equipos Powerline y ha mejorado su modelo de 200 Mbps que ya probamos en Xataka con este nuevo equipo Belkin Gigabit Powerline HD.
La principal virtud del nuevo PLC es su velocidad, que llega hasta un máximo de 1 Gbps, si es que nuestra red es capaz de ofrecernos esas cifras y la eficiencia de la instalación es completa. Si lo hace, el vídeo en alta definición de la calidad que sea no tendrá secretos en nuestra red local. Perfecto pues para conectar a un televisor con puerto Ethernet.
Este adaptador PLC llegará a Europa en agosto con un precio de unos 150 euros.
Vía | Electronista.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
alabarbacoa
Hola. No conocía xataka, y acabo de ver que tenéis un par de artículos sobre PLC, sin embargo dejadme que arroje algo más de luz sobre el asunto.
El caso es que, al igual que pasaba al principio con el Wifi (antes de que todos los fabricantes implementasen DE VERDAD el mismo standard), la única manera de estar completamente seguro de que dos modems PLC pueden comunicarse entre sí es comprándolos del mismo fabricante.
Bueno, en realidad esto no es del todo cierto.... existen dos grandes "no-standares" de PLC:
1) Los dispositivos que en la caja pone "Homeplug". 2) Los dispositivos que en la caja pone "UPA".
Cada fabricante puede tener dispositivos de uno u otro tipo (o de los dos!). Así que hay que fijarse un poco.
Los "Homeplug" pueden ir a 14, 85 ó 200 Mpbs (según el modelo). Y, para distintas velocidades, NO SON COMPATIBLES ENTRE SI !! (Vaya birria de standard, no?). El caso es que, como en todo en esta vida, hay mucho politiqueo de por medio, y, como los encargados de "Homeplug" son los que se "autoconceden" la "pegatina" de "compatible con..."... pues ale.
Para ser más concretos, la cosa funciona así:
* Los dispositivos "Homeplug" de 14 y 85 pueden comunicarse entre sí. * Ninguno de los anteriores puede comunicarse con los de 200.
Por supuesto, que cuando compras una pareja son siempre de la misma velocidad, así que no habría problema hsata que te quisieses comprar un tercero (que, de todas formas, "convendría" que fuese del mismo fabricante y de la misma velocidad).
Los "encargados" de "Homeplug" son americanos, y existen dos fabricantes de chipsets PLC (bueno... uno que ha sido el de siempre y otro que ha salido ahora de satélite) basados en "Homeplug". El modelo de Belkin de 1 Gpbs pertenece justamente a esta compañía "satélite" (que se llama Gigle y esta es su web: www.gigle.biz).
El caso es que, si entráis en la web e indagáis un poco por el apartado "tecnología", encontraréis el "truco" que usan para conseguir 1Gbps (a pesar de estar basados en "Homeplug", cuya velocidad máxima es de 200Mbps).
Resulta que, siendo ya de por sí "Homeplug" un no-standard (ni siquiera interoperable entre sus propios productos), los de Gigle han añadido un anexo propio a la tecnología para transmitir en otra banda y conseguir mayores velocidades.
Si seguís investigando descubriréis que este "anexo de 1 Gbps" SOLO está pensado para cuando los dos modems se encuentre MUY cerca uno del otro (de hecho, tal y como dicen ellos, esta es una tecnología enfocada a "in-room", es decir, conectar aparatos dentro de un mismo cuarto!).
O dicho de otro modo: están sacrificando "cobertura" en favor de "velocidad".
Ahora bien, puesto que el PLC sólo tiene sentido cuando el wifi no llega... no acabo de comprender qué pretenden con esto...
El caso es que los dispositivos de Belkin tienen un LED que se ilumina naranja o azúl según se esté usando la banda de 200Mbps (de toda la vida) o la de 1Gbps nueva.
Yo ya he encargado los míos para poder hacer pruebas exhaustivas, pero mientras tanto podéis ir leyendo las experiencias de este americano, que parece que se ha encontrado (tal y como era de esperar) con los siguientes problemas:
1) No son interoperables con los de 85 Mpbs (esto poca gente lo sabe... y menos si no se explica en ningún sitio!). 2) El "led" sólo se le pone azúl cuando conecta los modems uno junto al otro... y aún así la velocidad no pasa de 100Mbps 3) La cobertura (el "alcance") es igual o inferior al del resto de dispositivos "Homeplug" de 200Mpbs. 4) Tiene problemas con el firmware, que hace que los modems se reseteen de vez en cuando (hay que tener en cuenta que este es el primer firmware de Gigle!).
Así pues, INCLUSO vendiéndose al mismo precio que otros dispositivos "Homeplug" de 200Mbps, yo optaría por elegir los "antiguos". Y es que, como ya he dicho, la tecnología al final ES LA MISMA (salvo por el anexo "inservible") pero menos madura.
Bueno... todo esto en relación a los dispositivos "Homeplug". ¿Recordáis que había un segundo "no-standard, verdad?. Es el llamado "UPA".
Mientras que "Homeplug" es una iniciativa básicamente americana, "UPA" es más bien Europea. De hecho, una de las principales compañías detrás de UPA es Española (y es que, para quien no lo sepa, 2 de los 4 ÚNICOS fabricantes de chipsets de powerline de alta velocidad son españoles!!!).
Los dispositivos UPA los hay de 100 y 200 Mps y son SIEMPRE interoperables entre ellos. Es la tecnología más madura (sus modems se usan tanto para extensión de mediacenters dentro del hogar -como "Homeplug"- como para proporcionar acceso a internet a través del cableado eléctrico).
La principal característica es que ADEMÁS de obtener velocidades ligeramente superiores a sus equivalentes "Homeplug", tienen mucho más alcance dentro de una misma casa.
El máximo exponente de estos dispositivos es el D-Link DHP-303 ( del que xataka ya ha hecho una review, y que en varios otros sitios ha sido etiquetado como la mejor opción a día de hoy: Computer Shopper, CNet y PC World)
Pero también hay opciones algo más baratas, como los modems que ha escogido telefónica para su despliegue de Imagenio (que también son "UPA"). Puedes comprar en la tienda online de telefonica por 43€ (o eso pone...).
Los "auténticos" 1Gpbs no llegarán hasta principios del 2010, cuando empiecen a aparecer los primeros dispositivos basados en el standard del ITU G.hn
El "G.hn" (entrada bastante completa en la Wikipedia) si que va a ser un standard "de verdad" de powerline (y no el campo de minas que hay ahora) y sí que va a conseguir 1 Gpbs SIN SACRIFICAR cobertura.
En resumen... a día de hoy, para conseguir llegar a aquellos sitios donde el Wifi no llega a velocidades que permitan hacer streaming de vídeo de alta definición, la mejor opción son los dispositivos UPA de 200Mbps.
Yo personalmente tengo en casa dos D-Link DHP-303 y un tercer modem de los de telefónica y consigo conectividad en el 100% de los enchufes (también es verdad que lo normal es conseguir algo menos, entorno a velocidades superiores a 50-60 Mbps en un 90% de los enchufes, pero es que mi casa no es muy grande :)
Pero vaya... que lo mejor es que lo probéis vosotros mismos. Os recomiendo ir al Mediamarkt y comprar unos Devolo o cualqiuer otro dispositivo "Homeplug". Luego, antes de los 7 días que te deja de plazo Mediamarkt, devolvedlos y cambiadlos por unos D-Link DHP-303 y comparad la diferencia.
Una vez estéis convencidos, podéis comprar una tercera unidad suelta en la tienda de telefónica, estando seguros de que va a ser interoperable con el D-Link.
Y nada más :)
Espero haber sido de algo de ayuda.
alabarbacoa
Pues con un repetidor en la planta primera es prácticamente seguro que si... pero claro, estamos hablando de unos 180 euros por los tres modems PLC.
Yo probaría primero con una pareja de D-Link DHP-303.
Si ves que pillas 60-70 Mbps de nivel físico (se puede comprobar accediendo a la web del modem), es casi seguro que podrás hacer streaming incluso de MPEG2 a 1920x1080 (que tiene el bitrate HD más alto: 20 gigas de una película de 1.30h son unos 30Mbps)
Con un nivel físico de 30-40 Mbps tendrás suficiente para video HD en MPEG4 (que son todos los que nos bajamos del emule: matroska con h264 a un bitrate de unos 12Mbps -1.30h de película de 8 gigas-)
Por supuesto que necesitarás menos velocidad a medida que vayas bajando tus exigencias :)
Yo probaría entonces con la pareja de D-link EN UNA TIENDA DONDE PUEDAS DEVOLVERLOS ANTES DE 7 DIAS.
Luego, en función de qué velocidad cojas, elegiría entre devolverlos, quedármelos ó quedármelos y comprar un tercer nodo en la tienda de telefónica.
Javier Penalva
150 euros la pareja de un kit, al menos es lo que hemos podido saber.
elalexel
al fin! es la solución ideal para las casas, esperaba esto con ansias, en cuanto salgan al mercado me hare con una pareja y un router que soporte gigabit ethernet también... con eso mi ps3 podrá volver al salor, y yo podre disfrutar de las peliculas en HD como dios manda!!
Ignacio Molina Cuquerella
pero imagino que eso no funcionara si la red de tu casa es cerrada en cada piso, como es mi caso :( (Vivo en un chalet con varias plantas y mi router esta en el sotano)
delta_4792
Hombre aqui la novedad es la velocidad yo funciono con el de telefonica y me va practicamente a la misma velocidad y me costo 100€ si vas a conectar algo en red creo k no necesitas tanta velocidad
replicant
Cada unidad 150€ o es la pareja? Esta bien que avancen, de todas formas yo sigo prefiriendo tirar cable ethernet, mayor rendimiento y menor precio.
Un saludo!
Elgranjorge
yo tb soy partidario de ethernet, pero por estética, distancias y movilidad, el PLC es la solucion frente al wifi.
Hastiado
Sí, sí, síii. Por fin. Si esto funciona medianamente en condiciones será mi salvoconducto al HD por streaming.
Estuve todo el sábado obsesionándome con la idea de tirar cable desde la buhardilla (2a planta) hasta la planta baja, donde está la tele y la PS3, y mirando como esquivar escalera, intentar no perforar azulejos, ocultar cable por rincones... una locura. Salían como 30 metros de cable, aparte de lo antiestético de la operación por muy bien que lo intentara dejar (y es que pintar las paredes de colores no ayuda en este caso)
150 euros me parece barato si en verdad cumple lo que ofrece. Estaré espectante de cualquier opinión o examen sobre su funcionamiento.
Hastiado
alabarbacoa. Tremendo al tiempo que utilísimo comentario -afortunadamente me ha venido al buzón de correo donde se puede leer algo mejor que aquí-. Tus explicaciones me vienen de fábula para tomar una decisión. De momento veo que para la distancia que tengo que cubrir no hay mucha solución por PLC para streaming de video HD. Podría usar WiFi 802.11n+ a 300 Mbps poniendo repetidores en cada planta, pero creo que me inclinaré por poner un punto de acceso en la planta baja, de WiFi 802.11n (el mismo que el router que tengo actualmente) para que me llegue internet y esperaré a que se estandarize el G.hn el año que viene.
En serio, un post de nota.
alabarbacoa
Bueno... gracias :) El otro día es que me aburría y tenía mucho que decir, jeje.
Por cierto, no lo he comentado en el otro post, pero los modems UPA de 200Mbps vienen con "Smart Routing" de fábrica, lo que viene a ser un algoritmo de selección de ruta óptima con repetidores de por medio.
Lo que quiero decir con esto es que, incluso sin haber llegado todavía el G.hn, con PLC siempre vas a conseguir más alcance que con Wifi (normalmente, con PLC, hacen falta 0 o 1 repetidor para cubrir una casa de 200m^2).
Yo en casa uso una mezcla de Wifi y PLC para hacer streaming de vídeo a una Xbox360, una Xbox y un WDTV desde el PC central.
Hastiado
¿Has probado con streaming a 1080p? En mi casa el router está en una segunda planta -un trastero rehabilitado- y la tele y la PS3 en la planta baja -a dos plantas de distancia, vamos- El caso es que el WiFi llega más o menos al 30%/40%. Lo justito para que la PS3 se actualice y para navegar malamente. ¿Crees que con esta distancia sería factible transmitir streaming de video con un PLC de 200 Mbps, aunque fuera con un "repetidor" en la planta primera? ¿o mejor me espero al estandar G.hn?
Muchas gracias por tus valiosos comentarios y un saludo.
Hastiado
Muchísimas gracias por la info. Me voy a poner a ello enseguida.
alvapor
Hola alabarbacoa....
vamos a ver... tampoco hay que ser tan de marketing y ventas. Los de UPA deben estar muy orgullosos de ti, porque te has aprendido el panfleto muy bien. Pero unos comentarios, que hay que aclarar:
- Lo de las compatibilidades, pues ambas (Homeplug y UPA) me dan igual, y deberia dar igual a estas alturas. Me explico, eso lo veo como 802.11N y a,b.... si me voy a comprar un router me compro un 802.11N, y me da igual a o b, porque en mi casa todo va con g o n. Si me voy a ir a comprar un producto de 200Mbps, lo demas me da igual, porque yo en casa ni tengo ni voy a tener de 14, 85 o 100.... porque? Pues porque lo que me estoy comprando es de 200Mbps, y no quiero menos. Es mas, lo de UPA me da igual o mas igual :)... Porque? Pues porque aunque me puedo comprar los de DLink a 200Mbps, en ningun sitio he visto uno de 100Mbps. Por lo tanto, como mensaje de marketing esta muy bien, pero al final, para elejir lo que yo quiero, esto me da igual.
- Lo del Gbps, del ITU. Dices que vienen en 2010. Los podre aprovechar? Porque por lo que leo de tu link, esto no va a funcionar con lo que compre ahora, ya sea UPA o Homeplug. Por lo menos si me pillo estos de Belkin cuando los encuentre, por lo menos van con lo que ya tenga de Homeplug. Eso si, lo de Belkin no lo he encontrado en ningun sitio.
- Lo del Gigabit. Acabo de it a su pagina web, y lo que dicen no es lo que tu dices. Igual he mirado mal, pero lo de in room no lo veo. Ademas, lo que dices tu de cobertura por pico tampoco.
- El hecho de que las dos companyas de PLC sean espanyolas, casi me da mas miedo que orgullo.
- Y en cuanto a lo de los tests de alcance dentro de la casa, yo tenia unos de homeplug del fabricante netgear, y me iban la mar de bien.
Y nada mas. Felicidades a la UPA por tener a sus agentes de marketing y ventas haciendo bien su trabajo :)
Saludos
alvapor
Hola otra vez, alabarbacoa,
ya que estoy aqui, me voy a aprovechar de lo enterado que estas al respecto de PLC :) Un par de dudas:
- Cuando salgan los modems de G.Hn de 1Gbps a principios de 2010, y yo vaya a la tienda, no sera eso un "campo de minas" aun mayor? Porque me encontrare modems de Homeplug, modems de UPA y modems de G.Hn, que no van ni con uno ni con otro. Desapareceran los antiguos? Yo no veo que los Belkins, Netgears, DLinks, etc.., vayan a dejar de fabricar un producto solo porque hay un standard.
- Quien sera entonces el que fabrique modems G.Hn? Como he dicho, me resulta dificil creer que un fabricante saque algo incompatible con lo que ya tiene en la tienda.
Pues nada, gracias de antemano.
Saludos....