Quienes hemos trabajo en diseño gráfico o editorial conocemos el dolor de cabeza que a veces representa plasmar una idea en la pantalla y que ésta cambie radicalmente cuando se pasa a físico, lo que nos lleva tiempo y recursos, ya que necesitamos hacer varias pruebas antes de tener un producto final.
Pero a esto le podemos sumar que el color que elegimos no correspondía al real o que el cliente no sabe cuál es su fuente tipográfica, lo que se vuelve una misión casi imposible por tratar de adivinar los colores y las tipografías de un objeto real, para así pasarlo a digital y finalmente plasmarlo en físico. Pero parece que esto finalmente podría terminar en un futuro gracias a Spector, un dispositivo que promete identificar tipos de letra y colores en el mundo real para trabajarlos en digital.
Llegó el "Shazam de las tipografías"
Antes de emocionarnos, hay que aclarar que Spector es apenas un prototipo creado por Fiona O'Leary como parte de su trabajo final en el Royal College of Art, así que no se trata de una gran compañía y ni siquiera una startup, es un prototipo de trabajo que hasta el momento está planteando la posibilidad de ser un producto comercial.
Es así como no encontraremos una página web o una campaña de crowdfunding, todo ha surgido gracias a una pequeña entrevista en Wired, donde O'Leary habla un poco más de este interesante proyecto que crea un puente entre los medios físicos y digitales, algo que han apodado el "Shazam de las tipografías".

Como vemos en las imágenes, Spector es un dispositivo que cuenta con un botón ubicado en la parte superior que activa una cámara que funciona como sistema de reconocimiento, la imagen pasa por un algoritmo quien se encarga de transformar las letras a fuentes tipográficas y los colores a valores RGB/CMYK, dejando todo listo para transferirlo a un ordenador con InDesign.
Spector ha sido alimentado con una base de datos donde hasta el momento se encuentran siete tipografías y más de 100 combinaciones de colores, pero la idea es añadir más para tener una potente herramienta de identificación. Respecto a la identificación de letras no sólo identifica fuentes, sino también tamaño de letra (hasta 48 puntos) e interlineado, con lo que será más sencillo replicar el diseño de alguna revista o medio impreso sin tener que hacer decenas de pruebas.
Además de esto, el dispositivo es portátil permitiéndonos identificar letras y colores en cualquier parte sin tener un ordenador a la mano, ya que es capaz de almacenar hasta 20 muestras para transferirlas a digital más adelante. Ahora sólo nos queda esperar a que se convierta en un producto real y con posibilidades de comercialización.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
ciudadwifi
Es interesante porque hace 3 trabajos de golpe... pero para identificar fuentes ya hay apps que instalas en el móvil, le sacas una foto y listo (aciertan prácticamente siempre y no solo reconoce 8 sino miles... y no necesitas más que tu móvil y alguna incluso es 100% gratis).
Un ejemplo, que no se si sigue activo y si han sacado para Android, pero por diseñadores amigos que la usas la conozco (aunque que yo sepa solo rula en iOS), pues está WhatTheFont, que también hay servicio web para sacar una foto y subirla y te identifica la fuente. Pero no solo la fuente, casi todo: interlineado, espaciado, etc...
Para sacar los colores, pues más de lo mismo... hay apps gratuitas que lo hacen y muy bien.
Pero bueno, yo no soy diseñador, puede que este dispositivo, cuando esté terminado sea muy interesante... aunque para mí, viendo lo que ya usan diseñadores/gente de publicidad/etc pues tienen herramientas que ya hacen lo mismo más o menos, y solo con el móvil.
hasta luego
innova
Y ese mismo algoritmo no se puede aplicar a un móvil?, Ya llevas la camara, la conectividad, y puedes acceder a la nube para comparar tipografías y colores.
Buen idea pero no como para diseñar un dispositivo específico para ello. Otra cosa sería si fuera un soporte de plástico para apoyar el móvil.
shizalk
Así los falsificadores lo tendrán más facil! Viva la tecnología!