Mientras seguimos con el debate de "era post-PC o no", los fabricantes siguen apostando por fabricarlos en sus distintos formatos, siendo uno de ellos los all-in-one o todo en uno. Un formato por el que ya hace años que apuestan compañías como HP, Acer o Apple y para el que ahora suenan los rumores en Redmond, ya que al parecer Microsoft prepara una Surface todo en uno.
Unas informaciones que recogía ayer DigiTimes citando una supuesta procedencia de la industria y para las que hoy Windows Central añade más leña. De este modo, la familia Surface que hasta el momento había sido formada por tablets (o más bien híbridos) y un ultrabook recibiría un nuevo miembro con otro formato algo distinto al salirse de lo portable.
Un nuevo Surface que no lo tendría fácil
Que se hable de ello sorprende un poco tanto por tendencia del mercado como por la propia Microsoft. Como vimos a principios de este año las ventas de ordenadores siguieron cayendo estrepitosamente durante 2015, aunque por otro lado los ordenadores siguen siendo un eje importante en una industria tan potente como la del videojuego (y teniendo en cuenta el auge de las VR probablemente seguirá siéndolo un tiempo).
No obstante, los fabricantes siguen apostando por el formato todo-en-uno. Hace unos meses analizábamos el HP Envy Curved 34, y tanto de ésta como de otras marcas (incluso con Remix OS) se siguen viendo lanzamientos que son apuestas bastante importantes. ¿Buscará Microsoft colocarse aquí y potenciar así Windows 10?

De momento como decimos no hay nada confirmado, pero ya se está empezando a hablar de cuáles serán los componentes internos de este Surface all-in-one. Aunque sobre éstos mismos sabemos también poco, y de hecho no está clara la fecha de salida de los Kaby Lake de Intel, especulándose aún entre éste y el próximo año.
No sabemos, por tanto, si el producto existe y si será uno de los que Microsoft tiene en su hoja de ruta, en la cual al parecer hay un lanzamiento pendiente para este año. El desarrollador Shubhan Chemburkar ha compartido hoy una fotografía de un panel del edificio 88 de Microsoft en Redmond en el que se ve, los huecos que rellenarán los próximos dispositivos Surface, si bien no sabemos si son del formato habitual o habrá alguno nuevo como podría ser este todo en uno o los supuestos Surface Phones.
@bdsams see here pic.twitter.com/Tri8HDI1w5
— Shubhan Chemburkar (@shubhan3009) 3 de julio de 2016
Si lo pequeño no funciona, quizás lo grande lo haga
En bastantes ocasiones los fabricantes no entran en detalle cuando hablan de ventas y Microsoft no es una excepción, pero ya vimos hace unos meses que en cuanto a familias de productos el fuerte de la compañía lo tiene la línea Surface. Comparando con las cifras en el mismo momento de un año anterior, lo que parecía verse es que los nuevos productos de esta línea, la Surface Pro 4 y el Surface Book, se estaban vendiendo bastante bien.

Considerando esto y lo que antes comentábamos acerca de la apuesta de los fabricantes por los todo en uno, el Surface all-in-one podría ser una posible salida para potenciar Windows 10 y la presencia en cuanto a hardware de la compañía, viendo además que los teléfonos no parecen levantar cabeza de momento. Veremos si finalmente vemos este equipo y en qué rango de precios se mueve.
En Xataka | Microsoft sube el nivel de Surface Book y Surface Pro 4: Core i7, 1TB y 16GB de RAM
Ver 26 comentarios
26 comentarios
lolo_aguirre
¿Qué entendéis por un "Todo en uno"? El Surface integra un procesador Intel como cualquier sobremesa, Windows, como la mayoría de los sobremesas, se puede usar con un teclado y ratón externo... ¿Qué lo diferencia de los "Todo en uno"? ¿El tamaño? Porque en todo lo demás es idéntico, podría decirse que va a sacar un surface de 24 pulgadas (o las que sean) y sería lo mismo.
whisper5
Sea cierto o no lo del 'todo en uno', estoy de acuerdo con la autora en que Microsoft quiere potenciar su presencia en el mundo del hardware de gama alta. Parece ser que la gama baja del hardware la ha perdido/abandonado. Surface RT se fue y los teléfonos móviles quizás también lo hagan. Apuesta más por equipos potentes y caros como la Surface, Surface Book y ahora quizás el 'todo en uno'.
En la gama baja no tiene hueco, da poco margen comercial y, siendo sinceros, Windows requiere más hardware y memoria que otras opciones, así que donde mejor se mueve es en equipos de gama alta y buenas prestaciones.
eromagosa
Que enfoquen windows de verdad hacia el usuario y lo hagan amigable y la gente volverá al PC. Pero mientras un smartphone o una tablet ofrezca más de lo que ofrece un PC (me refiero a las aplicaciones orientadas al usuario, las notificaciones, sencillez, que no necesitan mantenimiento...etc..) la gente va a seguir huyendo del PC.
silfredo
Un todo en uno haria al menos acabar con el talon de aquiles que tienen los compradores al ver las surfaces, el exagerado precio de los teclados oficiales pero tambien subiria el precio
ZellDich
Yo apuesto q en el futuro tendremos un pc que sera la central de todos los demas dispositivos, y lo unico q necesitaremos es una pantalla q se conecte por internet, usaremos nuestro ordenador a distancia, no hara falta mas, el tipo de tamaño de la pantalla tactil hara la diferencia, ademas de una buena conexion a internet, la potencia de un pc en nuestro bolsillo, llamadas por programas como skype, haran q ni siquiera haga
Falta la funcion telefono y con whats up la desaparicion de los mensajes ya a ocurrido
johnnyconnor
A mí me gustaría que creasen un AIO con alguna base o zócalo que permitiera instalar una VGA a gusto del usuario, no con una tarjeta de portatil de gama baja como suele suceder. Algo que pudiera ser medio-gamer o estación gráfica... :-)~~
mauxxrtg
pero si la sp4 ya es un AIO portátil, pero con batería incluida y superdelgada
quearte
Está claro que Microsoft quiere ser la nueva Apple.
Si dota de la potencia con la que hace las Surfaces, podemos tener un equipo muy interesante para diseñadores, aunque no creo para gamers. Vamos, el público que compra los iMacs.
trollrepugnante
Me parece buena idea. Me gustán mucho los todo creo que es una buena opción si no se requiere de un hardware muy potente y se puede jugar bastante con el diseño de equipo. Creo que a Microsoft le falta un equipo de sobremesa que pueda competir de tu a tu con los imac de Apple. Así tener un ecosistema completo de teléfonos, ordenadores de sobremesa y portátiles/tablet para satisfacer todos los segmentos y que sea de fabricación propia.
Por otra parte la idea de una pantalla táctil en un ordenador de sobremesa puede resultar interesante para los artistas, aunque supongo que implementarla repercutira en el precio.
Donde veo que Microsoft flaquea un poco es en el segmento de los Smartphones, algo que me parece vital para cerrar el ecosistema Windows.
Deberían ponerse ahí un poco más las pilas.
raffotec
Sería genial esta propuesta si la trabajan enfocada realmente en la gama Pro y gamer.
Es decir, si este All in One fuera táctil como una cintiq con procesador, stylus manejable y gran capacidad de integración hardware/software.
Para el enfoque gamer: que posea un diseño escalable y repotenciable con potentes gráficas dedicadas y procesadores múltiples; ciertamente de precio alto para ellas pero con la posibilidad de adquirir los diseños más asequibles sin descuidar la calidad.