Creía que el debate sobre llevar macOS al iPad era cosa del pasado. Y estaba en contra de ese movimiento. Hace unos días volvió con fuerza a cuento del iPad Pro M4 y el ya clásico grito de esperanza primaveral de "bueno a ver si ahora en la WWDC vemos un iPadOS mucho mejor".
[Voz del narrador: no ocurrirá].
Ver la nueva Surface Pro de 11ª generación que presentó ayer Microsoft me ha convencido de que sí. macOS en el iPad es el camino.
Por qué es importante. Apple revolucionó la informática de consumo con el MacBook Air de 2008, pero no lo ha podido hacer con el iPad, que lleva catorce años con más promesas que certezas. Necesita algo más para terminar de dar el salto.
Viejas premisas. La comunidad entusiasta de Apple se acoge a un viejo mantra de Steve Jobs: él defendía que las pantallas táctiles tienen sentido en uso horizontal (una tablet), pero no en vertical (un ordenador). De eso hace casi quince años.
- La propia Apple usa imágenes promocionales de gente usando el iPad como un ordenador, con el Magic Keyboard, sin ser problemático el uso táctil puntual.
- El propio iPadOS y los periféricos lanzados por Apple están cada vez más orientados al uso con la pantalla en vertical, no solo en formato tablet clásica.
Mi caso de uso. Tengo un MacBook Pro y un iPad mini. El MacBook Pro lo uso para trabajar conectado a un monitor externo. También lo uso para trabajar cuando estoy de viaje. El iPad mini lo uso de viaje solo para el entretenimiento.
- El Mac puede hacer el papel del iPad, pero más incómodo: no lo puedo manejar a una mano, requiere mucha más superficie para apoyarlo...
- El iPad no puede hacer el papel del Mac.
¿Y si pudiera tener ambas cosas en un solo dispositivo?
La Surface Pro. Ya tiene muchos años, pero la última versión, ARM, es más prometedora que nunca. Se parece mucho a un iPad Pro, pero tiene un sistema operativo de escritorio, completo, libre de compromisos como los de iPadOS.
Microsoft mostró una imagen promocional muy potente. Esto es lo que Apple nos niega al no meter macOS en los iPad:

- Tamaño y forma de un iPad Pro
- Compatibilidad con un lápiz como la de un iPad Pro
- Capacidades muchísimo más allá de las de un iPad Pro
Un iPad Pro no puede ni soñar con conectarse a dos monitores externos, y menos con esa capacidad de gestionar ventanas y espacios. Ni puede mostrar aplicaciones de escritorio. Las adaptaciones son eso, adaptaciones, a veces muy meritorias y otras veces simples parches.
iPadOS es un sistema operativo fenomenal para un iPad "barato" pensado para el consumo multimedia, pero los iPad Pro de más de 1.500 euros piden hacer mucho más.
Los ingredientes están ahí. Apple ya tiene:
- Chips ARM de diseño propio
- macOS adaptado y probado en ARM
- Aplicaciones nativas de sobra
- Rosetta 2 para emular el resto
- Periféricos como el Magic Keyboard para adaptar la experiencia física
Con macOS en un iPad Pro, gente como yo podríamos tener dos dispositivos en uno. Una experiencia de escritorio como en la imagen superior y una tablet en movilidad capaz de ofrecer productividad y entretenimiento.
Miedos. Si parte del argumento de Apple para no dar este paso está en proteger sus ventas (quién va a comprar un Mac y un iPad si en el iPad lo tiene todo), eso puede salvar muebles a corto plazo, pero comprometerlos a largo.
¿Alguien se imagina a Apple evitando poner una aplicación para escuchar música en el iPhone original para evitar que cayesen las ventas de iPod?
El iPod duró lo que tuvo que durar, y si Apple hubiese puesto límites artificiales al iPhone para salvar al iPod, mucha menos gente hubiese comprado un iPhone, al fin y al cabo el dispositivo que cambió su historia.
¿Y si los PCs Copilot+ empiezan a desplazar al Mac y al iPad?
El iPad, de momento, sigue perdiendo trascendencia en los ingresos de Apple. Ya va por el 7% y lleva años en ese umbral. Difícilmente repuntará si su sistema operativo es el mismo en una tablet de 8 pulgadas que en una de 13 con su propia funda-teclado y un chip a la altura de los MacBook Pro.
Imagen destacada | Apple, Mockuuups Studio Xataka
Ver 31 comentarios
31 comentarios
cuspide
Creo que has enfocado muy bien el artículo Javier. La canibalización puede ser el mayor miedo de Apple para dar el paso y hasta ahora era sólo la arquitectura de software y SO los que impedían unificar mundos, pero si ARM y Rosetta toman fuerza, el mercado empujará por sí solo a unificarlo todo tarde o temprano. No sólo para tablets, llegará el día en que tu smartphone lo puedas conectar a tu pantalla y usarlo de PC, algo técnicamente viable actualmente, pero fallido comercialmente por estas limitaciones en software. Ojalá ARM se consolide como un producto superior a x86, pero esto aún está en el aire (aunque exista mucho hype pro-ARM, aún hay mucho por ver), y esto determinará el futuro de estos dispositivos tablet. Dicho pronto, debemos ver cómo consolida ARM, y luego hablar del futuro de dispositivos. Veremos cómo avanza la industria...
crisct
Vamos a decirlo claro: Apple se equivocó en su estrategia de hacer un ipad 'pro' con iOS en vez de MacOS. Podrian haberlo hecho y seria el gadget definitivo, pero tal cual está es un ipad gigante, caro y potente, pero un producto de nicho.
Igual la cagaron con el conector lightning y estuvimos apechugando años un conector propietario cuando la industria (Apple incluido) se movia hacia USB-C.
Lo malo es que Apple no suele rectificar (solo cuando la UE o los jueces le apuntan la billetera, jiji) . Pero eh, aun pueden sacar un ipad 'ultra' con el doble de ram, MacOS...y el doble de caro, of course!
juanmablasco
Un escenario intermedio en el que el iPad seguiriía siendo iPad y no canivalizar ventas en Macs de escritorio podría ser que el iPad no llegase a tener Mac OS, pero sí que iPad OS pudiera ejecutar aplicaciones de escritorio, de forma nativa (o en un "contenedor" de escritorio).
revolta
Si un dia hacen eso, sera una funcionalidad reservada al pro. Y creo que tendria sentido, justificando un poco el precio obsceno que ya tiene.
caku
Pero el problema es que la surface no funciona lo bien que deberia, no ejecuta correctamente programas que pidan un minimo de rendimiento.
Yo queria comprar una, y hablando con gente que la tiene pocos me la aconsejaron.
Si ya la diferencia de un ordenador de mesa vs portatil es abismal, imaginate el rendimiento de una tablet, el calor que tiene que soportar eso.
Ojala esto cambien y lo veamos, soy el primer interesado
croquetasdegato
iPad os está muy bien, lo que falta es una capa de compatibilidad con las apps de MacOS
armonica
Sin ventilación activa un macbook Air es un iPad pegado a una bisagra y sin capacidad táctil.
Es de cajón que este movimiento debe llegar y Apple simplemente debe encontrar su precio objetivo . La gama de entrada sería el Air (1K-1.8K) , seguida de iPad Pro (1.5 - 2 K) y luego macbook pro (2.5K +). Por no hablar del margen que deja el iPad entre lapiz, accesorios y costes.
Una cosa es tener un MB y adquirir un iPad por 300-500€ y otra es pretender tener 4K en en los dos dispositivos. La canibalización original hablaba siempre del primer escenario.
Rodri
Gracias Javier por el artículo, está genial el enfoque.
A Apple se le han terminado las excusas con este tema.
TOVI
" El Mac puede hacer el papel del iPad, pero más incómodo: no lo puedo manejar a una mano, requiere mucha más superficie para apoyarlo...
El iPad no puede hacer el papel del Mac.
¿Y si pudiera tener ambas cosas en un solo dispositivo? "
Entonces Apple no podría vender 2 productos y sacarte el doble de dinero. Si quieres algo que lo haga todo, compra una surface.
pitutete
Es que el paso sería eliminar el Macbook Air de 13" y dar paso al Ipad Pro de 13 con sistema dual, iPadOS para temas multimedia y MacOS para trabajo, todo táctil, o comprando el teclado.
macdc
No se puede poner macOS a un iPad. Hay que pensar en el impacto que esto tendría en la gran base de usuarios habituales de iPads. Millones de usuarios "sencillos" que lo usan para tareas básicas, como consumir contenidos, navegar, niños para dibujar, educación, etc. Hay que añadirle funciones de escritorio, está claro, pero también hacerlas compatibles con el uso actual que le dan los usuarios mayoritarios. Los PRO sabemos muy bien lo que necesitamos, y lo explotaríamos encantados, pero somos una minoría...
ricochet9090
Apple no lo va a hacer jamás porque hacer eso mataría al MacBook Air y buena parte del MacBook Pro, además porque hacerlo si los menos listos ya compran el IPad Pro así tal cual viene, siendo un móvil absurdamente grande con las mismas apps de juguete que ya conoces…
relectron
Por simpificar: El iPad Pro debería ser un MacBook Pro con pantalla tactil y no un iPad grande y caro.
spyrefused
Los iPad no necesitan un MacOS, ya tienen un sistema operativo perfecto para ellas. Lo que hace falta es que los desarrolladores hagan aplicaciones pensando que ya no lo están haciendo para un hardware "de juguete", tal y como ha hecho Apple con Logic, por ejemplo.
eusebio.barriga
Hoy ya están las Surface nuevas en la calle... deberíais publicar un primer artículo de review.
Por mi parte, después de 15 años sin comprar un equipo Windows (solo Apple), he caído en la tentación y he comprado un Surface Pro. Veremos cuando llegue qué tal se comporta para hacer una review sincera.
Es justo el tipo de dispositivo que quiero en Apple. Un híbrido entre iPad y Macbook Air. Porqué si Apple... hay locos que lo quieren.
Viajo cada vez más y llevar el MacBook y el iPad se me hace cada vez más molesto... este hijo ilegítimo entre los dos es una bendición.
relectron
Creo recordar que hace años un tal Jobs simplificó la línea de productos del Apple de la época porque había un desbarajuste con el que nadie parecía sentirse cómodo.
Hoy el economista mercenario Cook vuelve a tener un desbarajuste de productos con los que poca gente se siente agusto, aunque usemos "lo menos malo" para nuestros intereses.
mariafernandez2
Siempre quise un Mac 2 en 1 de 11 pulgadas en lugar de un iPad, como una Surface, las surface siempre tuvieron el problema de la poca duración de batería cosa que va a cambiar con arm, o sea el diseño siempre estuvo bien tengo una dell 2 en 1 con Windows e Intel de 10 gen, y me fácil trabajar con el teclado y a la vez usarla como tablet (pero la batería deja que desear), ojalá Apple haga una 2 en 1 pero con mac.os