Los nuevos Samsung Galaxy Note 10 y Note 10+ no han llegado sólos en el Unpacked de hoy. Samsung ha presentado un nuevo dispositivo que se suma a sus teléfonos, tablets y relojes, el portátil. Se trata del nuevo Samsung Galaxy Book S, un portátil que trae lo mejor de los teléfonos y lo mejor de los ordenadores, según la compañía.
El Samsung Galaxy Book S abre una nueva rama en la familia Galaxy. Una familia que comenzó con teléfonos móviles y a lo largo de los años se ha expandido a tabletas, relojes inteligentes y ahora finalmente ordenadores también. Llega con un producto no tan tradicional como estamos acostumbrados en un portátil, sino que se centra mucho más en la movilidad y la conectividad que los portátiles tradicionales. Esto es posible gracias a su procesador Qualcomm que le permite operar bajo ARM.
Ficha técnica del Galaxy Book S
Samsung Galaxy Book S | |
---|---|
Pantalla | 13,3" FHD TFT (16: 9) |
Dimensiones | 305,2 x 203,2 x 6,2-11,8 mm |
Peso | 0,96 kg |
RAM | 8 GB |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8cx |
Almacenamiento | 256/512 GB de SSD con ranura para MicroSD de hasta 1 TB |
Batería | Carga por 42Wh |
Conectividad | Nano SIM, Bluetooth 5.0, USB-C, GPS, Galileo, Glonass, BeiDou, Wi-Fi 802.11 a / b / g / n / ac (2.4 / 5GHz), VHT80 MU-MIMO |
Sistema operativo | Windows 10 Home / Pro |
Seguridad | Windows Hello mediante sensor de huellas |
Fecha de disponibilidad | Otoño en mercados seleccionados |
Precio | A partir de 999 dólares |
Samsung se ha aliado con Qualcomm y Microsoft para traer un potente y a la vez ligero portátil, según explican. Se trata de un ordenador con Windows 10 en ARM, y para operar utiliza un procesador de Qualcomm, el Snapdragon 8cx. Este procesador fue presentado en el Snapdragon Summit de 2018 y fabricantes como Lenovo ya lo introducen. Con esto Samsung indica que aprovecha la movilidad y conectividad de un móvil y la potencia de un ordenador.

No se ha escatimado en prestaciones. Encontramos una pantalla de 13,3 pulgadas en resolución 1.920 x 1.080 que además trae un panel táctil para interactuar con ella de forma directa si es necesario. En el interior del ordenador tenemos 8 GB de RAM, es la única opción disponible. En cuanto al almacenamiento sí que tendremos opciones de 256 GB y de 512 GB de SSD.
Entre otras particularidades, el procesador de Qualcomm hace que el Samsung Galaxy Book S se haya diseñado para que no tenga ventiladores, ya que no se calienta tanto como un portátil normal. Es a fin de cuentas como una tablet con teclado físico adjunto. El portátil está recubierto en aluminio, que es el material principal de la carcasa. Este aluminio estará disponible en dos colores: gris y dorado.

Si nos vamos al apartado del sonido, corre a cargo de AKG, que se ha aliado con Samsung para ofrecer altavoces estéreo en el Samsung Galaxy Book S. Soporta el estándar Dolby Atmos para conseguir un sonido más envolvente.
4G continuo y autonomía para un día completo
Tal y como comenta Samsung, el nuevo portátil aprovecha el procesador de Qualcomm para ofrecer una conectividad continua por 4G a Internet sin necesidad de disponer de una conexión Wi-Fi o hacer thetering desde el teléfono móvil. Por supuesto, necesitaremos de un plan de datos para el portátil con el que conectarse. El Samsung Galaxy Book S dispone de una Nano SIM para ello.

Si nos fijamos en más especificaciones, el nuevo portátil viene con 23 horas de autonomía nada más y nada menos, aunque tendremos que ver en la práctica cuántas horas de uso reales son. Siendo una arquitectura ARM el consumo también es menor que en un procesador Intel por ejemplo, aunque como todo, tendremos que verlo en la práctica y realizando acciones diferentes y en situaciones variadas.
Microsoft como aliado en el apartado del software
Si Qualcomm ha sido el encargado de ofrecer el procesador y la conectividad, Microsoft es quien pone el sistema operativo y las principales funciones de software. El nuevo Samsung Galaxy Book S viene con Windows 10 y por ejemplo gracias al sensor de huellas dactilar que incorpora puede hacer uso de Windows Hello para la autenticación del usuario.

Pero la colaboración entre ambas empresas para este portátil va un poco más allá. Integra por ejemplo Your Phone, la app que permite una total integración entre portátil y teléfono sincronizando archivos, contactos, apps, fotos, notificaciones y más datos. Samsung comenta que el portátil también dispone de la opción de sincronizar todos los archivos en la nube de Microsoft, en Microsoft OneDrive.
Versiones y precios del Galaxy Book S
Samsung ha desvelado algunos detalles en cuanto a la disponibilidad del nuevo portátil. Según informan, estará disponible a partir de este otoño en algunos mercados seleccionados. Desconocemos si eso incluye por ejemplo España. Su precio de salida en Estados Unidos es de 999 dólares.

El Samsung Galaxy Book S llegará en dos colores: dorado y gris. También tendremos diferentes versiones en cuanto a almacenamiento se refiere, como ya hemos visto estará disponible con 256 GB y con 512 GB, esta última opción con un precio ligeramente superior.
Más información | Samsung
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Scrappy Coco
Otra idea que espero que triunfe. De verdad quiero ver esas laptops con ARM y esas 23 horas de autonomía! ESte Galaxy Book S se ve bastante bonito
vicjmm
Podra con programas x86? por que si no es un sin sentido tener windows
Usuario desactivado
Pues no es mal equipo para lo que es, el segmento muy portable en el que se encuadraba el Mac Book, con el añadido de que este si ha dado el salto a ARM (aqui Microsoft le colo un golazo a Apple) sin haber tantos rumores.
No es barato, pero si lo es más que los propios Mac Book que hay en stock y se venden ahora mismo más caros aun.
En unos meses estara más barato y sera una opción más asequible para el que valore ante todo la portabilidad pero sin dejar de tener potencia más que necesaria para tareas que no sean muy exigentes.
j0seant
Que midan la autonomía usando alguna aplicación x86, ya que Windows ARM64 usa una capa de emulación para poder ejecutar esas aplicaciones, dudo mucho que en ese caso de esa autonomía ni un rendimiento interesante. Para mi esta mejor la gama Surface de Microsoft que usan procesadores x86 o incluso el Xiaomi Mi Air que también usa x86 y tienen buena autonomía y rendimiento.
spyrefused
Me lo compraba ya si ademas de lo mencionado se pudiera:
1) Hacer "tablet", es decir, separar la pantalla del teclado al modo en el que lo hacen los equipos "2in1" o bien abrir 360º para que quedase la pantalla en ese modo "tablet"
2) Pantalla "fully laminated" y que se pudiera dibujar mediante lápiz óptico. Seria perfecto y se comería con patatas al iPad Pro.
Saludos.
ivan.jimenez.121
Windows funcionando con un chip móvil y ARM y te piden 1000 pavos, que es lo mismo que piden otros fabricantes con un Intel competente y gráfica dedicada, me parece excesivo el precio. Como experimento está bien, pero no a ese precio.
ayrton_senna
Le ponen un linux moderno con Wayland y gestor de ventanas "tiles" y lo compro ¡ya! aunque tenga que robar (un IBM Fedora por ejemplo)
.... Con windows lo siento mucho... Pero es tirar el dinero a la basura con ese software. 1000 euros para acabar peleándome con antivirus e interfaces gráficas del año 2000