62.648 euros. Eso es lo que costaba la configuración más potente del Mac Pro que Apple ponía al fin a la venta en diciembre de 2019. Aquel equipo, basado aún en procesadores Intel, tenía un precio enorme incluso en su versión base (5.999 euros en lanzamiento), pero al menos ofrecía algo poco usual en los equipos de este fabricante: la capacidad de intercambiar fácilmente sus componentes internos.
Este equipo se ha acabado convirtiendo en un tema escabroso. Cuando Apple anunció los chips M1, lo hizo con la promesa de que en dos años completaría la transición de todos sus equipos a estos nuevos chips. Han pasado más de tres y el Mac Pro es el único que no se ha renovado. Y lo peor de todo es que a estas alturas quizás ya no tenga sentido hacerlo.
Rumore, rumore
En Cupertino parece que de hecho tenían un nuevo Mac Pro preparado —probablemente basado en el chip M1 Ultra— desde hace tiempo, pero decidieron esperar a un teórico chip M2 Extreme.
Parece que aquellas intenciones se quedaron solo en eso: rumores más recientes indican que Apple cancelaba esos planes porque ese chip y esa configuración eran demasiado especiales hasta para Apple.
Pongamos que no pasa nada. Que da igual que al final no vayan a sacar un modelo con el hipotético M2 Extreme. Da igual. Contar con una versión con los (también hipotéticos) M2 Ultra sería interesante, y de hecho se habla de que ese chip tendrá 24 núcleos en su CPU y 76 en su GPU, además de una memoria unificada de 192 GB.
Esa configuración es desde luego destacable, pero lo importante del Mac Pro ni siquiera era eso. O al menos, no era "solo" lo más importante. Ese equipo era la gran baza para quienes buscaban otra ventaja de estos equipos: su capacidad de expansión.
En los Mac Pro actuales es posible cambiar memoria, almacenamiento o utilizar cualquiera de los ocho slots PCIe para conectar nuevos periféricos como tarjetas gráficas al equipo. Se esperaba que el renovado Mac Pro conservase (a pesar de los diseños conceptuales) al menos parte de esa modularidad, pero todo apunta a que las opciones serán mínimas.
The next Mac Pro may lack user upgradeable GPUs in addition to non-upgradeable RAM. Right now Apple Silicon Macs don’t support external GPUs and you have to use whatever configuration you buy on Apple’s website. But the Mac Pro GPU will be powerful with up to 76 cores.
— Mark Gurman (@markgurman) January 26, 2023
De hecho, Mark Gurman, analista en Bloomberg, apuntaba estos días a cómo esos Mac Pro no contarían con la capacidad de cambiar de tarjeta gráfica. Ya era evidente que no sería posible ampliar la memoria debido a que esta es unificada y está integrada en los chips de Apple, pero es que ahora ni siquiera parece que vaya a poderse ampliar el equipo en el futuro con GPUs más potentes.
Eso deja a estos Mac Pro con —al menos en teoría— una sola posibilidad para ser ampliados: la de su sistema de almacenamiento, que sí podremos ampliar. "La gran diferencia entre el Mac Pro y el Mac Studio además del salto del M1 Ultra al M2 Ultra", explicaba en otro tuit, "debería ser más rendimiento gracias a mayor espacio para la refrigeración".
La pregunta, claro, es si eso es suficiente.
El Mac Pro se ha quedado definitivamente atrás
El tiempo pasa muy rápido en tecnología, y los vertiginosos avances hacen que equipos que en el lanzamiento parecían prodigiosos queden especialmente perjudicados por los cambios.

Es lo que le ha ocurrido al Mac Pro de 2019, que no ha envejecido demasiado bien. Lo demuestra una sencilla comparación con el Mac mini M2 en su versión básica que acaba de lanzarse.
Al compararlo con el Mac Pro en la prueba Geekbench 5 (Mac mini, Mac Pro, Mac Studio) el resultado es cruel: el Mac mini M2 dobla el rendimiento en la prueba de un único núcleo, pero también logra un incremento de casi el 27% en rendimiento multinúcleo.
Mejor ni mencionamos la eficiencia, pero es que la cosa es aún más dolorosa cuando uno mira la etiqueta de precio: que el Mac mini de 719 euros supere en rendimiento a un equipo que se sigue vendiendo en Apple por la friolera de 6.499 euros (sin ruedas) es terrible. Y lo es precisamente porque Apple sigue vendiendo el viejo Mac Pro a ese precio.
Las comparaciones pueden ser más odiosas si lo que buscamos es más rendimiento multinúcleo: el Mac Studio de partida cuenta con unos M1 Ultra que en rendimiento mononúcleo son algo peores que los M2, pero que ganan la partida en la otra prueba por su mayor número de núcleos. De hecho, aplastan a estos otros dos equipos con holgura por un precio que resulta hasta razonable si lo comparamos con el del Mac Pro.
¿Tiene sentido un Mac Pro a estas alturas?
La respuesta a esa pregunta es delicada. Lo cierto es que la aparición de los Mac Studio ha hecho que la respuesta sea difícil, ya que estos equipos dan un rendimiento fabuloso incluso para los usuarios más exigentes.

El Mac Pro ya era un producto de nicho, pero es que ese segmento ya ha sido muy bien cubierto con estos Mac Studio, y precisamente estos equipos podrían ser utilizados para ser actualizados a esos teóricos M2 Ultra. Sería la evolución natural de estos modelos, y eso haría básicamente redundante un Mac Pro con un M2 Ultra.
La propuesta de Gurman, que afirmaba que el Mac Pro permitiría más rendimiento al tener mayor tamaño y más margen de maniobra con la refrigeración, no casa muy bien con el hecho de que el Mac Studio no tiene problemas en refrigerar el M1 Ultra. No parece que el teórico M2 Ultra fuera especialmente distinto en este ámbito: ¿necesita Apple un Mac Pro solo para poder refrigerar este chip?
La cosa se pone aún más complicada, porque ese teórico Mac Pro con el M2 Ultra "canibalizaría" al Mac Studio con el M1 Ultra. A no ser que el precio y el rendimiento del Mac Pro sean exageradamente distintos, este equipo parece no tener demasiadas razones para entrar en escena. Ahora, claro, queda por ver qué acaba decidiendo Apple.
Por cierto, tenemos otra pregunta para el Sr. Cook. ¿Qué fue de los iMac Pro? ¿No tienen también estos equipos una renovación más que pendiente? Los iMac actuales son decentes, sí, pero la pantalla de 24 pulgadas se queda corta para según que escenarios. Un 27" con un buen M2 Pro o un M2 Max parecen una propuesta lógica para este 2023.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
binbin
El rallador de queso Apple de 2022 es el rallador de queso Apple más avanzado hasta el momento, mejorando el rallado de queso un 23% respecto su modelo anterior.
martindione
usar geekbench para comparar un Mac Studio y un Mac Pro es como hacer una carrera entre un dragster y un camión Scania... están hechos para usos completamente distintos.
kanete
La única forma de hacer un Mac Pro que pueda competir con la competencia es renovándolo cada año. Y en eso Apple ha pinchado a lo grande, porque lo ha dejado ahí olvidado.
Desde que vi el lanzamiento del Mac Studio me quedó claro que ese iba a ser el Mac Pro que íbamos a tener durante muchos años y viendo que aún no se sabe nada del Mac Pro basado en chip M parece ser que no estaba muy equivocado.
togepix
Hombre , cuantas más opciones para el consumidor mejor .
Pero me pregunto yo , ¿ Que profesional necesita más potencia que la que da de por si un Mac Studio con M2 MAX ?
Es que es casi imposible que alguien necesite más que un Mac Studio a su máxima configuración
sologizmos
ni el sector mas pro lo quiere y eso que los macbook no son baratos
wiredbrain
Matarlo no, pero reconvertirlo en rallador de queso... :p
RamonYo 😬
Nada nuevo bajo el sol. Ese ordenador siempre ha envejecido muy mal, y lo peor es que lo siguen vendiendo sin ningún empacho a los precios desorbitados de siempre, siendo que son equipos más que obsoletos.
vistaero2
Seamos honestos, no lo sacan aún porque necesita memoria ampliable para tener sentido, y si hicieran eso se descubriría que la magia de la memoria unificada no es tanto porque esté soldada y sin separación ninguna con el SoC (que algo ayudará, pero lo que más les interesa es que sea imposible de actualizar por el usuario, y arriesgado incluso para técnicos especializados en soldar y desoldar chips), sino porque CPU y GPU están en el mismo silicio y acceden a la misma memoria. Y ellos están muy a gusto defendiendo con la excusa del rendimiento los desde 230€ hasta 1380€ que nos clavan por ampliar memoria en el configurador. Que siendo chips de RAM como los que usa cualquier otro fabricante no tiene justificación ni perdón ninguno.
avfenix55
Lo sorprendente no es que el Mac Pro actual ya con un hardware claramente desfasado se siga vendiendo a 6.500€ (sin ruedas), sino más bien que haya empresas o particulares dispuestos a seguir comprándolo.
En cuanto al Mac Pro se me ocurren varias ideas para que tenga sentido. Simplemente lo pueden hacer "multi-SoC". Que en la placa base lleve varios M2 Ultra o M2 Extreme o como lo quieran llamar. Cada SoC extra que lleve no solo añade más núcleos extra de CPU sino también más núcleos GPU y más RAM.
Incluso aunque sea más complejo, podrían dar la posibilidad de que cada SoC extra vaya en módulos acoplables, y de esa forma que el cliente pueda comprar un modelo base con un solo SoC M2 y le pueda añadir en módulos enchufables. De esa forma no solo podría ampliar RAM sino además CPU y GPU. La clave es si se puede hacer y que todo quede comunicado con buses apropiados que no hagan cuellos de botella. Eso se hace básicamente con grandes ordenadores que llevan desde decenas a miles de CPUs. No sé si sería trasladable esa solución a una estación de trabajo como puede ser un MAC Pro.
En cualquier caso el mismo MAC Studio ya le quitaría gran parte del mercado a un MAC Pro. De hecho es muy probable que tanto muchas empresas como profesionales adquirieran en su día un MAC Pro porque Apple no ofrecía nada intermedio como el MAC Studio.
reyang
Quizás la única opción para sacar este Mac Pro es que tenga capacidad de expansión, en el Mac Studio en teoría se puede ampliar el almacenamiento interno pero al cambiar el disco SSD pór otro el equipo no arranca, entonces en ese sentido seria lo unico que le daria ventaja a un Mac Pro con chip de Apple.
burriach
Francamente, me esperaba mucho más del M1 Max en el Mac Studio y no fue así.
Los renderizados FCPX son lentos en comparación a la impresionante velocidad que ofrece ese Mac Pro 2019.
¿Y ahora qué? ¿Qué M2 va a dar esas prestaciones? ¿En un Studio o en un Pro?
ninomac
Lo único que justifica hoy una Mac Pro es una GPU más potente que la 4090 y que muchas opciones de ampliación por parte del usuario.
No va a pasar.
Geek561
Con la Mac Pro M2 vamos a volver a los tiempos del Power Mac con las configuraciones dual processor y asi poder competir con el mismo Mac Studio. Lo de poder expandir olvidenlo, solo aumento de storage como un PS5.
pedrosalguera
La cabecera está hecha con Dall-E 2?