Muchas son las ventajas de los nuevos Mac con los chips M1, que ganan en potencia y eficiencia, pero también hay cambios importantes para muchos usuarios, y entre ellos destaca uno: no es posible (de momento) instalar y ejecutar de forma nativa Windows o Linux.
Ese "(de momento)" es importante, porque al menos en el caso de Windows los propios responsables de Apple afirman que lograrlo "es realmente cosa de Microsoft". Podríamos ver por tanto ver ese soporte nativo de Windows 10 en el futuro, pero con Linux la cosa parece mucho más complicada, e incluso Linus Torvalds se ha pronunciado al respecto.
Que Windows funcione en los Mac con los M1 es cosa de Microsoft, no de Apple
La reciente entrevista de Ars Technica a directivos de Apple es reveladora en varios aspectos, y desde luego lo es al hablar del futuro que otros sistemas operativos como Linux o Windows 10 tienen en esta nueva generación de Mac con los chip M1.

Ni Windows 10 ni Linux pueden instalarse ni correr nativamente en los nuevos equipos de Apple con esos nuevos chips M1. En lugar de eso la solución pasa por el momento por hacer uso de virtualización: Parallels tendrá versión para Mac con M1 pronto y lo mismo han confirmado desde VMWare, mientras que otro de los populares en este segmento, VirtualBox, de momento no ha hecho comentarios al respecto y en WINE dicen estar "experimentando".
En el caso del sistema operativo de Microsoft las cosas podrían cambiar en el futuro próximo. En la citada entrevista Craig Federighi comentaba cómo de momento soluciones como CrossOver es capaz de ejecutar binarios de 32 y 64 bits de Windows, pero aplicaciones como Parallels o VMWare son más versátiles y preferibles en el ámbito de la virtualización.
Aún así lo ideal sería poder instalar y ejecutar Windows 10 de forma nativa, algo que hasta ahora se ha podido hacer en los Mac con procesadores de Intel gracias al célebre Boot Camp, pero Apple no ha ofrecido ni ofrecerá este componente en los nuevos Mac. De hecho Federighi era claro en esto, y dejaba claro que el hecho de que Windows 10 pueda funcionar de forma nativa en los Mac "es realmente cosa de Microsoft".
El directivo de Apple tiraba por tanto balones fuera, pero al menos no cerraba la puerta a esa opsibilidad, indicando que "tenemos las tecnologías básicas para que lo hagan, para ejecutar su versión ARM de Windows, que a su vez, por supuesto, soporta aplicaciones en modo de usuario x86. Pero esa es una decisión que Microsoft tiene que tomar. Lo Macs son ciertamente muy capaces de hacerlo".
Linux lo tiene más complicado (aunque a Linus le encantaría)
Ese soporte nativo de Windows 10 podría llegar a estos nuevos y a los futuros Mac con la familia de chips ARM de Apple, pero la cosa no parece tan sencilla para Linux.

Federighi explicaba al hablar de este tema que la virtualización es en este caso la gran aliada de los usuarios, y de hecho ellos habían confirmado la validez de esta aproximación. "Por ejemplo, correr distribuciones ARM de Linux funciona de forma estupenda en virtualización en estos Macs. En esos casos se ofrece una emulación x86 en modo usuario que funciona de forma idéntica a como lo hace Rosetta, corriendo en nuestro kernel en macOS".
Así pues parece factible que la virtualización sea la solución para quienes quieren usar Linux en estos nuevos Mac, pero lo de instalar y ejecutar nativamente y sin problemas Linux es mucho más complejo.
Así lo confirmaba el propio Linus Torvalds, que en un reciente debate en la lista de correo de la Linux Foundation respondía a la pregunta de qué le parecían los nuevos Mac basados en los chips M1. Su respuesta era clara:
Me encantaría tener uno, si Linux pudiera funcionar en ellos... Tengo muy buenos recuerdos del Macbook Air de 11" (creo que el modelo 4,1) >que usé hace una década (pero del que me alejé porque Apple tardó mucho en actualizar la pantalla - y para cuando lo hicieron, yo había >pasado a mejores portátiles, y Apple había pasado a hacer Linux menos cómodo de usar en los Mac.
Apple puede ejecutar Linux en su nube, pero sus portátiles no ;(
He estado esperando un portátil ARM que pueda ejecutar Linux durante mucho tiempo. El nuevo Air sería casi perfecto, excepto por el sistema >operativo. Y no tengo el tiempo para jugar con él, o la inclinación a luchar contra las empresas que no quieren ayudar.
En ese mismo debate varios desarrolladores comentaban cómo el problema ni siquiera sería poder lograr que se pudiese instalar Linux. Eso parece factible, pero el tema no es ese, sino el de los controladores de dispositivo, y en especial los del chip gráfico integrado.
Incluso los que afectan al sistema de almacenamiento podrían complicar las cosas, pero ese obstáculo parece salvable. La cosa parece mucho más complicada con los controladores de la GPU, que harían que "el modo consola sería lo único que probablemente podrías ver".
Algunos creen que se podría conseguir un modo gráfico básico sin aceleración, pero eso haría que la experiencia se viera muy perjudicada, y sin el apoyo de Apple aquí —un apoyo que parece harto difícil que concedan— tener acceso a la documentación que hiciera posible desarrollar un controlador para ese chip gráfico parece realmente complicado.
Puede que en el futuro se descubran formas alternativas de solucionar estos problemas, pero Apple no tiene interés alguno en ofrecer soporte a esas formas de instalar y ejecutar otros sistemas operativos de forma nativa en sus Mac. Para los que quieran hacerlo la alternativa está clara: usar virtualización. Al menos, de momento.
Ver 60 comentarios
60 comentarios
black_ice
SI Apple de verdad no cierra la puerta a Bootcamp y de verdad solo depende de Microsoft, irónicamente los Mac podrían convertirse el catalizador de la explosión de ARM en PCs.
noe.castro
Hay que cumplir una cuota de párrafos? Leí lo mismo como 5 veces
p2dzca
Si Microsoft quisiera apostar por una versión de Windows para ARM, tendría que elegir qué procesadores quiere soportar. M1 es exclusivo de Apple y si ya son pocos los Mac que se venden con respecto al resto de ordenadores personales, todavía es menor el número de usuarios de Mac que desean utilizarlo con Windows. ¿Realmente le interesa a Microsoft semejante esfuerzo para un pequeño porcentaje de usuarios de Mac? Yo creo que no. Si Microsoft apuesta por una versión de Windows para procesadores ARM, creo que mirará hacia otro lado, a todos los fabricantes de ordenadores que suman más ventas que Apple. Algunos de estos ya tienen experiencia en fabricar portátiles con ARM, que corren Chrome OS.
Jerichocr
Es de pensárselo con estas actitudes, todas las intenciones ocultas cuando las dos compañías toman ese camino para cerrar las puertas a otros Sistemas Operativos en sus equipos ARM, Apple no ofrece un mecanismo para ejecutar Linux ARM en las M1 y no parece muy interesado en Windows, Microsoft no ofrece forma de ejecutar una distro Linux ARM en en la Surface X, y parece que ese es el camino en los equipos Windows con ARM.
Podrán terceros en MacOS, Parallels lograr emular Windows en MacOS sobre ARM? y cuando llegue más masivamente Windows a equipos OEM de DELL, LENOVO, alguna de estas empresas podrá dejar abierta la puerta para un arranque de Linux?
xenride
Puede que quizás veamos un acercamiento de Linux en un MacBook a través de una gran empresa que apueste por ello. De todas formas, si Windows logra tener una versión ARM para estas Macs podríamos ver el WSL y así tener al menos un acercamiento mínimo de Linux en Macs, ¿cierto?
cuentamemas
Aunque me guste Linux no le veo sentido intentar correrlo sobre un M1, aunque estoy seguro que lo lograrán de manera extra oficial, algún día. En el caso de Windows entendemos que es para ejecutar aplicaciones x86 de Windows, porque la versión ARM de Windows no vale pero para nada.
Así que esperaría 2 cosas realmente, 1) que Crossover se porte y perfeccione en M1 y corra bien las apps x86 de Windows, 2) que sobre macOS se virtualice Windows x86 ya sea con Parallells o algún otro software y lo haga bien (en esto Apple le esta tirando el peso a Microsoft claramente).
OrangeMg
Creo que M1 es una puerta para que Windows ARM se vuelva más popular, útil sobre todo, y con eso los desarrolladores se motiven a compilar para ARM (en Windows).
Los procesadores SQ de Microsoft fueron una decepción hasta donde sé, este sería el momento para ver Windows en un procesador ARM de mejor prestigio.
dbrel
Todos hablan de que fracasó MS con sus productos ARM, los desarrolladores nunca acompañan a MS, nunca entiendo ese problema. La emulación es pobre eso si, pero en pruebas de programas nativos los SOCs estaban hace unos años a la par de Intel de la Gama i5 móviles, pero nunca hubo títulos rimbombantes acerca del tema, cuando se hacen pruebas en páginas como esta lo único que instalaban eran los programas no nativos donde si se ve la falencia de modelo de gestión de esa emulación. Por supuesto no puedo marcar de tendenciosos a esos test porque hay poco soft compilado para ARM. Y ojo, estoy hablando de SoCs ya de teléfono, los Snapdragon 850.
Tron
Con que funcione Linux ARM en docker me conformo, cosa que supongo que no tardara mucho.
Para el resto no le veo mucho sentido, si no es alguna aplicacion puntual con Virtualbox, cuando funcione, para salir del paso.
Lo que si estaria bien es que aparecieran otros procesadores ARM para equipos genericos que no sean de bajo consumo y bajo rendimiento como los actuales . Poder tener algo como un NUC o mas grande, de sobremesa, con un SoC ARM de varios nucleos potentes. Con linux.
erwinwhite1
No veo motivo más allá de la apariencia de instalar Linux que es un pura sangre veloz corriendo con los zapatos de aluminio brillante que solo agregan peso
. Los productos de Apple son solo un lastre para la finesa de Linux.
Pepe Hue Vosrepes
Es cuestión de tiempo que algún gran fabricante saque un Pc con ARM y entonces veremos la diferencia de rendimiento entre MacOs y una distro Gnu/Linux.
jafj87
El hijo (Apple) diciéndole al padre (Linux) que lo tiene muy complicado para que pueda entrar en casa, pero que su cuñado (Windows) tiene las puertas abiertas.
secoinsa
Desde luego a faltosos no los gana nadie, cambian el procesador a un ARM y pretenden que windows se arrastre, reescriba sus códigos para tener mil problemas y poder correr en un mac para que cualquier problema que surja Apple le siga echando la culpa del rendimiento.
Microsoft, espabila, compra Intel ahora que está en dificultades y empieza a hacer hardware y sofrware y cambiarás el mundo por segunda vez.
crisct
¿Quereis macOS en ARM? Pues tomar extra de macOS: Ni windows, ni Linux, ni VMs de momento; solo macOS. ¿Era lo que queríais, no?
¿Y que esperan que haga microsoft? Su version ARM de Windows es penosa y tampoco funcionan las apps antiguas x86 como es debido...¿Que esperan, un Windows RT para los Macs? ¿Que imagen daría microsoft al ofrecer tamaña mierda para el best macbook ever?
Yo creo que como táctica empresarial, esto no le interesa a microsoft. IMHO.