Ya están aquí los portátiles transparentes. El Mobile World Congress 2024 acaba de arrancar y ya tenemos uno de los dispositivos más sorprendentes de los últimos años. Se trata del Lenovo ThinkBook Transparent Display Laptop Concept, un prototipo de portátil que hace uso de un panel transparente microLED de 17,3 pulgadas.
Hemos podido pasar un rato trasteando con este portátil y la idea nos ha fascinado. Claramente la experiencia visual no está a la altura de lo que ofrece la propia Lenovo con sus ThinkBook, pero este portátil transparente abre la puerta a muchas posibilidades. Y, para ser un concepto, su funcionamiento era bastante sólido.

Los paneles transparentes no son precisamente nuevos. Fabricantes como LG y Samsung ya los están empezando a producir. Aquí Lenovo lo que ha hecho es aprovechar esta tecnología de pantallas que se está expandiendo para añadirla a una categoría en la que tienen un extenso recorrido.
Un portátil donde no nos podemos esconder detrás de la pantalla
El ThinkBook transparente viene con un panel transparente donde prácticamente no hay bordes y un área del teclado también transparente. En las imágenes oficiales luce impecable.

A nivel de tamaño y construcción realmente no difiere mucho de otros portátiles de 17 pulgadas. Tenemos un par de puertos USB en los laterales y una base de aluminio debajo del cristal donde se proyecta el teclado y debajo de la pantalla transparente.

Lo que más llama la atención sin lugar a dudas es el panel microLED transparente. Aunque no es el primero que veo, lo cierto es que todavía no es habitual encontrar esta calidad tan elevada en portátiles. El contraste de los colores es excelente, lo que ayuda a magnificar todavía más el efecto de la transparencia.
Hemos visitado páginas web, nos hemos movido por los menús de Windows y dibujado en el Paint. Las zonas "blancas" quedan transparentes, pero las zonas donde hay color se muestran vívidamente.

Según explica Lenovo, el panel alcanza los 1.000 nits de brillo. Solo lo hemos podido probar en interiores y con unas condiciones de iluminación que ayudaban a mejorar su visibilidad, pero la primera impresión ha sido bastante positiva.
Donde me ha parecido que la pantalla transparente flojea es en la representación de los tonos blancos. Ya no es que sean translúcidos, que es la idea, sino que se nota claramente un tinte azulado y magenta.
Lenovo no desaprovecha la ocasión para hablar de Contenido Generado por Inteligencia Artificial. En estos portátiles transparentes será posible ofrecer contenido adaptado al entorno. En función de lo que esté detrás de la pantalla, adaptar lo que se muestra en ella. En nuestro demo no hemos podido probar esta función, pero es una idea que Lenovo pone encima de la mesa. Al final se trata de un concepto y lo enseñan con la intención de generar debate alrededor y escuchar la opinión de los distintos usuarios.

El portátil transparente de Lenovo es un concepto, pero también lo era el televisor de LG y ha acabado materializándose en la OLED T, disponible para comprar. El de Lenovo es el primero en utilizar los nuevos paneles MicroLED y en ser completamente funcional, aunque ya hace más de una década Samsung llegó a ofrecer un concepto similar. Hay algo que ha cambiado en este tiempo: los paneles transparentes ya se producen en grandes cantidades.
Lenovo ha sido el fabricante que se ha animado a producirlo, pero estoy convencido de que más marcas probarán prototipos similares. No es descabellado. El uso es muy similar al de un portátil, su coste de fabricación no debería dispararse tanto y tiene múltiples ventajas como ese diseño mucho más minimalista o el poder "fusionar" la imagen de la pantalla con el entorno, una tendencia cada vez más presente con el auge de la realidad mixta.
Este concepto de portátil transparente es justo lo que uno espera cuando asiste a un congreso de tecnología como el Mobile World Congress. Productos innovadores, funcionales y que pongan en práctica los últimos componentes a su alcance. No lo podremos comprar, pero tras probarlo durante un rato me ha entrado mucha curiosidad de cómo podría aprovecharlo en mi día a día.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
Usuario desactivado
La idea es vieja, pero, ¿es buena idea?
Felipe_fotografo
Es un concepto interesante, pero a mi juicio lo veo poco funcional. Si tuviera uno de ellos al cabo de unos días me aburriría y finalmente le colocaría en la parte posterior de la pantalla una capa de papel negro u otro color oscuro.
e105
Gastar 3000€ en un portátil con pantalla transparente para luego ponerle un folio por detras para poder usarlo...
Por cierto, todos los paneles son transparentes si les quitas las capas de filtros que llevan. Hay quien usa los viejos monitores para hacer ese efecto dentro de una caja de PC.
TOVI
No le veo utilidad o funcionalidad, mas que la de fardar delante de tu cuñado.
liszt606
Ideal para empresas, en muchas donde he trabajado tienen una fijación en vigilar qué estás haciendo (pero a tus espaldas, sin software ni servicios en red 😂)
Old Tekiki
Simplemente un portátil inútil que no dejaría concentrarse a quien lo use, de hecho hasta problemas de la vista causaría.
togepix
Que alguien me explique QUÉ utilidad tiene.
Que le pongan unos alerones también, porque el concepto " innovador " entra todo, es lo que tiene.
Ya en el concepto funcional , pues no entra todo, no. Y esto no entra.
arbee
No acabo de entender la ventaja. Siempre nos matamos para intentar reducir los reflejos de la pantalla y ahora no solo veremos el reflejo sino lo que hay detrás también?
Podría ver este tipo de pantallas como un HUD de coche o algo asi que informa sin obstruir, pero para un PC... no se, no le veo ninguna utilidad.
carlosyagami1
Una pantalla de ese tipo puestas en unas gafas ligeras con algún tipo de seguimiento de iris, acelerómetro y giroscopio, un cable que alimente la imagen que se procesa en un mini PC con batería y que se ponga en la cintura y ya tienes un dispositivo que superaría a las apple vision pro
sergiiooo
Amor ❤️ a primera vista
ricochet9090
Pues es muy bonito eso si, pero más allá de lo puramente estético porque habría de elegir este en lugar de cualquier otro con prestaciones similares pero MUCHO más barato?
Eso si felicidades a quien compre uno de salida, será el centro de atención del Starbucks por unos minutos, mucho más que el imbecil del Apple visión pro.
Usuario desactivado
Menuda chorrada hipster
andresmferrari1
Pagar más por eso, NO.
carloslópez_1
Para el usuario común es poco funcional, pero para publicidad lo veo interesante
imf017
Venga ya, Nintendo ya usó una tecnología similar en los 80, en algunos modelos de sus Game & Watch.
a.oliveras
Y pra que sirve?
mikanrs
jaja ya me imagino de ver lo que no deves ver en publico con ese portatil adios a la privacidad.
o_maximo
Innecesario pero precioso.
pillabichos
Tan bonito como inútil.
acresent90
Wow. ¿Como funciona esta tecnología? Me siento como en Harry Potter con la capa invisible y no veo porque no la usan en más cosas.
Una pantalla transparente siento que distrae mucho porque todo lo que suceda por detrás de esta. Y además si hay sol por detrás quien sabe cómo se comporte la imagen. No creo que sea funcional en el día a día. Pero me siento maravillada tecnológicamente hablando, y me parece increíble como si fuera magia.
chuloyo
Ba
Su
Ra
joshcas
En algun lugar de California... "R&D: Hemos tenido una idea revolucionaria para un nuevo producto, MACs con pantalla transparente!!... SVP: $$$$$, okey genera los render, le presentamos a Tim el lunes "