Estados Unidos está decidido a incrementar su presencia y poderío tecnológico, esto ante la amenaza que representa China en el sector, por ello hemos visto algunas iniciativas impulsadas por el presidente Barack Obama, como aquella que busca crecer el uso de energías renovables y en esta ocasión, el anuncio del desarrollo del primer sistema de computo exascale.
Para ponerlo en perspectiva, el sistema exascale es apenas una teoría, no existe físicamente, pero Estados Unidos quiere ser el primer país en tenerlo a su disposición para el control y acceso de gran parte de los organismos gubernamentales del país.
Un monstruo capaz de realizar una cantidad absurda de operaciones por segundo
Esta semana Obama envió la orden ejecutiva emitida por la Casa Blanca, donde se anuncia la creación de la Iniciativa Nacional Estratégica de Computo, que busca alinear a los organismos gubernamentales a través de un solo punto de referencia y con una capacidad de cálculo nunca antes vista en la historia.
Este superordenador exascale funcionará a 1.000 petaflops. Donde un petaflop es la capacidad de realizar mil billones de operaciones aritméticas por segundo. Como vemos, algo simplemente indescriptible y de gran poder. Estados Unidos tiene planeado usarlo para dotar de alto rendimiento desde las operaciones diarias dentro de la economía, el pronóstico del tiempo, hasta simulaciones de los efectos del calentamiento global, los huracanes o las armas nucleares.

Al día de hoy, China posee el ordenador más poderoso del mundo, el Tianhe-2, que tiene una capacidad de procesamiento de 33,86 petaflops, mientras que Estados Unidos posee el segundo ordenador más poderoso, el sistema Titan que ofrece una capacidad de 17,59 petaflops. Pero esto quedará atrás cuando el nuevo superordenador vea la luz en una fecha aún por anunciarse.
En la orden ejecutiva se puede leer:
"Maximizar los beneficios de la computación de alto rendimiento (HPC) en las próximas décadas, requerirá una respuesta nacional eficaz a la creciente demanda de potencia de cálculo, los nuevos retos tecnológicos y oportunidades, y la creciente dependencia económica y la competencia con otras naciones".

La estrategia contempla una colaboración con empresas privadas como Cray Computing e IBM, así como entidades gubernamentales entre las que se encuentran el Departamento de Defensa, el Departamento de Energía y la Fundación Nacional de Ciencia, entidades que son las que al día de hoy dependen del uso de superordenadores en sus actividades diarias.
Otras agencias que se están sumando a la iniciativa son la NASA, el FBI, los Institutos Nacionales de Salud, el Departamento de Seguridad Nacional y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Más información | Casa Blanca
En Xataka | IBM tiene los procesadores más potentes, pero el ordenador más poderoso es chino
Ver 41 comentarios
41 comentarios
patricio.bustos
Y dentro de 40 años esa potencia sera normal en el reloj de cualquier adolescente.
Hechss
Los chinos harán otro más grande por joder.
farnos
Hola Skynet
jomainbe
Más vale que compitan en quién la tiene más grande en ésto que en armas nucleares.
Sporty
Es curioso como las inversiones en la construcción de superordenadores se desvalorizan en cuestión de meses. No deja de ser necesario tener gran capacidad de computación pero estar a la última sale muy caro y te dura la alegría muy poco
joedelon
Supongo que lo utilizarán para ver cómo salir del embrollo económico -bélico - social en que nos metieron los anteriores superordenadores sin que se les vea mucho el plumero. No se si será bastante potencia para eso.
c0rsa1r
Espero que le pregunten si es posible revertir la entropía.
Usuario desactivado
Interesante inversión de estados unidos, realmente esperemos que el uso que le den sea el que se menciona en el artículo y no sea con fines poco éticos. También me gustaría saber para cuando podría estar terminado un proyecto de esta escala, pues no creo que lo hagan todo de golpe. Y las dimensiones de donde sea que guarden este superordenador deben de ser increíblemente grandes.
Guybrushh
Los chinos son 1200 millones y los indues 1000, EEUU no puede hacer nada contra eso jamás
lechuzo
"Otras agencias que se están sumando a la iniciativa son la NASA, el FBI, los Institutos Nacionales de Salud, el Departamento de Seguridad Nacional y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA)".
El NSA metido en el ajo. Ya sabemos para que necesitan tantos petaflops.
Vaier
OBAMA AUTORIZA.
nekmo
Esto es como cuando en la Guerra Fría se buscaban méritos aeroespaciales, pero en superordenadores.
jesusramirez94
Ahora si la nsa podrá desencriptar nuestras contraseñas en milésimas de de segundos jeje, sólo espero que no la conviertan en una IA, se vuelva loca y comience la destrucción del mundo jeje
sarpullido
Apuesto a que le ponen un sistema operativo de extremistas sospechosos...
alexgarcía
No me lo digas el de los chinos se llama Titanhe-2 y este se llamará....... ¿Skynet? Jejeje
zonk
¿Usarán la litografía de 7 nm para lograr sus objetivos?
halios
Es curioso como la idea me gusta por un lado, mostrando las capacidades del ser humano y como nos supermanos constantemente con tecnología pura, por otro me da envidia pues España o Europa no van a oler un proyecto así en mucho tiempo... Por otro miedo por que el gigante Norte Americano y el Asiatico cada vez tiene mayor capacidad para hacer cosas peligrosas, llamadlo instinto de supervivencia XD
matecarlos2
Todavía no soy experto en la materia; pero esto me hace recordar duro de matar 4.0 poner todo en solo lugar; ahora hay que ahorrar trabajo a los hakers. Aunque un error de ese tipo en los Estados Unidos seria considerado imposible, sino anduviera por ahí sonando un tal F-35
hellgadillo
¿¿¿A quien le quieren ver la cara???, vamos a predecir el clima, ja ja, como no, todos sabemos que es para tenernos bien checaditos a todo el mundo, nada de ciencia ni cosas por el estilo, puras patrañas.
joseantonio.castanoc
Podrían vender Hosting, tiene que ir rápido... :-)
vlahsaria2
Todo eso está muy bien, pero la pregunta clave es: ¿será capaz de correr el Crysis?
oscargabriel.tahmaga
Quisiera abrir WhatsApp con ese ordenador ...