Las milagrosas Raspberry Pi de 35 dólares se han convertido en un objeto de deseo. Han triplicado su precio y hacerse con uno de los nuevos modelos a los precios oficiales es prácticamente misión imposible. Y cuando ocurre esto, la gente busca alternativas.
MiniPCs empresariales. Multitud de empresas y comercios hacen uso de pequeños PCs para puestos de trabajo modestos en los que la poder trabajar en el ámbito ofimático, poder usar el correo y una navegación ligera eran los requisitos. Los fabricantes lo saben, y desde hace mucho ofrecen equipos de reducidas dimensiones, miniPCs que tienen prestaciones limitadas pero que cumplen y además lo hacen a precios competitivos porque para esos puestos no es necesario tirar la casa por la ventana.
Adiós, Raspberry Pi, hola, ThinkCentre. Esa realidad es la que detectó Andreas Spiess, un youtuber que quiso comprobar si esos miniPCs empresariales podían ser una alternativa válida a las Raspberry Pi. En su vídeo mostró cómo equipos de las familias Fujitsu Futro o Lenovo ThinkCentre pueden acabar siendo una opción de lo más interesante para los amantes de este tipo de informática.
Mercado de segunda mano. Lo mejor de todo es que es posible encontrar equipos de este tipo en sitios como eBay o en Wallapop. Nosotros nos hemos dado una vuelta y hemos visto ejemplos como este ThinkCentre M72E (i5, 8 GB de RAM, 500 GB de disco) por 85 euros o este ThinkCentre M910q (i5, 16 GB de RAM, 256 GB de disco) por unos 100. Como señalan en Ars Technica hay muchos disponibles, y aunque hay que mirar bien, la oferta está ahí.
Pero no es una Raspberry Pi. El enfoque de estos equipos es ligeramente distinto y no son tan adecuados para proyectos de electrónica, pero sí lo son si lo que queremos es montar un pequeño servidor como muchos hacen con las Raspberry Pi. Aprovecharlos para montar un centro multimedia con Kodi o una pequeña máquina de retrogaming es buena idea, pero también usarlos para instalar Pi-Hole o montarnos un pequeño NAS y una nube privada doméstica en la que almacenar documentos o guardar nuestras fotos.
¿Y el consumo, qué? Una de las ventajas de la Raspberry Pi es su eficiencia, y ciertamente aquí estamos en desventaja, aunque no tanta como podría parecer. Todo depende desde luego de la configuración del miniPC elegido, pero por lo general son equipos modestos tanto en potencia como en consumo. Según Spiesss, dos RPi consumen unos 12 W en modo de bajo rendimiento, mientras que un miniPC con un i5 ronda los 16-18 W (y hasta 25 W durante periodos de alta actividad). Hay equipos más modernos y eficientes, pero no compensan: lo que ahorras en consumo no sale a cuenta porque esas opciones salen mucho más caras.
Al final no son tan caros. Como decía Spiess, un servidor doméstico completo basado en una Raspberry Pi puede salir por unos 150 dólares si incluimos periféricos y componentes como las unidades de almacenamiento, así que estos viejos miniPCs comerciales en formato USFF (Ultra Small Form Factor) son una opción muy interesante porque incluyen procesador, memoria y almacenamiento, además de puertos suficienes para aprovecharlos rápidamente para nuestro propósito.
Software, otra ventaja. Además, tener un chip x86 (y no uno ARM) es interesante para poder usar Windows si lo necesitamos. Aún así, Spiess usaba Proxmox —la versión gratuita y Open Source— sobre Debian para usar dos máquinas virtuales: una para instalar Home Assistant y otra con un contenedor en Docker para la pila IOT y luego aplicaciones domóticas, pero las opciones aquí son virtualmente ilimitadas. Su conclusión era clara: estos miniPCs cumplen con nota, y aunque no tengan el "encanto" de las Raspberry Pi pueden ser una estupenda elección para quienes busquen montarse sus pequeños servidores domésticos. O quizás no tan pequeños.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
alentines
Pero yo lo que quiero es algo que no pese además de que consuma y ocupe poco o nada, eso es un armatoste, que sí, como parche está bien, pero no es lo que buscamos los que usamos una raspberry.
1coma21gigovatios
Sé que al final volveremos a los 286.
Antonio
Comparaciones Xataka, hoygan.
Son dos dispositivos que no tienen NADA que ver. Un RPI consume muchísimo menos. De la misma forma no vale para usarlo en el día a día, tiene un rendimiento adecuado para proyectos, pero que da asco como PC de escritorio. Luego un Mini PC puede ser barato, pero un RPI nunca va a volver a ser barato, no va a volver a costar 35€ mágicamente, eso se acabó. En el extremadamente hipotético caso de que pudieras encontrar uno a la venta, prepara 70€ tan solo la placa, con lo que ponte en 100€ el completo.
Al RPI lo que le salva es la comunidad, no tiene ningún otro atractivo.
guillermoelectrico
Sin GPIO, difícil de competir con la raspberry.
Tron
Que se quiten los de Marvel, Andreas Spiess es mi heroe sin duda. En el mundo 'maker' el tipo es la leche.
JGP
Esos mini PC consumen mucho más que una raspberry. Si llevaran CPU ARM sería otra historia distinta.
imf017
Yo tengo una RPi4, estoy dispuesto a sacarla a subasta, con un precio de salida de 1000€. ¿Alguien da mas? 🤣🤣
Trocotronic
¿Tienen GPIO? Pues ya estaría.
zgustavo
Bienvenidos al Tercer mundo
julipan
Intel NUC NUC7CJYH con procesador céleron. Su precio unos 130 € sin memoria ni disco. Consumo: 15W
Le pega mil vueltas a cualquier RPI, ni digamos a un ThinkCentre del 2012
nozenritten
"y es una gran idea"
maralexbar
En Ebay hay muchas subastas de esas que terminan a 40~60 USD.
Mucho mejor a qué cualquier Raspberry para tareas de Red, firewall, VPN, NAS etc.
PD: Son procesadores de Ultrabooks con TDP de 15W así que no lloren por el consumo.
delegao
A mí me parece una solución muy acertada. Es más que evidente que no van a competir con la Raspberry Pi ni están enfocados al mismo tipo de usuarios, pero para aquellos que buscan un servidor/ordenador de bajo consumo (como es mi caso) desde luego agradecen que hayan alternativas a la Raspberry Pi con un precio ajustado y consumo moderado.
Porque recordemos que el consumo de las Raspberry Pi iniciales dista mucho de lo que puede llegar a consumir la Raspberry Pi 4, que llega hasta los 10 vatios. Ahí ya tenemos CPUs x86 como Atoms o Celerons que aparte de poder ejecutar aplicaciones x86 probablemente le den varias vueltas a los SoC Broadcom que utilizan las RPi.
Yo mismo he comprado recientemente un equipo de estas características (un ThinkCentre con un i5-9500T, 16GB de RAM y SSD) que en consumo puede acercarse mucho a una RPi 4, todo dependiendo de los estados de "reposo" que pueda coger la CPU y otras características dependientes en gran parte de los componentes utilizados, pero desde luego da mucho más juego que la prácticamente nula "expandabilidad" que da la Raspberry Pi, y eso que los últimos modelos permiten omitir la tarjeta microSD como unidad de almacenamiento principal, otro talón de aquiles de este tipo de placas.
En mi humilde opinión, y siempre que no requieras de las virtudes que ofrece la Raspberry Pi (u otras como Banana Pi, Orange Pi, Mango Pi; que el mundo no se acaba en la frambuesa) como GPIO, portabilidad o uso embedido, los PC SFF ofrecen un balance entre rendimiento y bajo consumo excelente.
Esta hoja de cálculo en alemán recoge una lista de equipos de bajo consumo que es muy interesante: https : // docs. google .com/spreadsheets/u/1/d/1LHvT2fRp7I6Hf18LcSzsNnjp10VI-odvwZpQZKv_NCI
jartovega
Mira ahora me entero que los hipocritas de aca le ingeresan el consumo xD vuando les conviene es importante. la verdad nunca le vi el atractivo. Si estas al p2 para experimentar todo bien pero prefiero una tv box. Mas potente y ya esta. Le puedo dar mas uso que la rasperry. Si me gustara comprar algo para trabajarlo, experimentar y que yo mismo haga mi propia diversion cual esclavo. Seria fanatico de minecraft. XD