Europa muestra sus armas para competir en el mundo de la alta supercomputación. Si hace unas semanas Estados Unidos reclamaba el trono con Frontier, el primer supercomputador a exaescala, capaz de romper la barrera de los 1.000 PetaFLOPS, ahora es Alemania quien se postula como nueva referencia. Lo hará con Jupiter, el primer supercomputador europeo a exaescala.
El consorcio EuroHPC ha elegido el Jülich Supercomputing Centre para construir el primer supercomputador de estas características. No obstante, también se ha aprobado estos días la licitación del MareNostrum 5, el supercomputador que se instalará en el Barcelona Supercomputing Center y que se colocará entre el top de los cinco supercomputadores más potentes del mundo.
Con Jupiter, Europa quiere jugar en la misma liga que China y EE.UU
En total, el proyecto tendrá un coste de 500 millones de euros y se espera que sea instalado en 2023. Actualmente en el campus de Jülich se encuentran los supercomputadores Juwels y Jureca, aunque están lejos de alcanzar el top de los supercomputadores más potentes.
Esta misma semana, en el Centro de IT para la ciencia en Kajaani, en Finlandia, se ha inaugurado el LUMI, directo al top tres de supercomputador más potente, con una capacidad de 151,9 petaFLOPS. Si bien, espera alcanzar un rendimiento de 375 petaFLOP durante las próximas semanas.
Jupiter espera destrozar estas cifras, con un nivel de exaescala, más potente que "5 millones de ordenadores modernos", según describe la propia organización.
Como otros supercomputadores, Jupiter servirá para "calcular modelos climáticos de alta resolución, desarrollar nuevos materiales, simular procesos celulares complejos y sistemas de energía, avanzar en la investigación básica o entrenar a la próxima generación, computacionalmente intensiva, de algoritmos de aprendizaje automático".
Más allá del exaFLOP de potencia, Jupiter promete convertirse en el supercomputador más eficiente del mundo, con un consumo medio de únicamente 15 mega vatios. En comparación, Frontier, que ostenta este título, consume unos 21 MW.
Además del supercomputador en Alemania, Europa ha anunciado el desarrollo de cuatro centros más, con niveles de potencia diferentes entre la pre-exaescala y la petaescala: Daedalus en Grecia, Levente en Hungría, Caspir en Irlanda y Ehpcpl en Polonia.
Actualmente Europa dispone de cinco supercomputadores en el top 500: Lumi en Finlandia, Vega en Eslovenia, MeluXina en Luxemburgo, Discoverer en Bulgaria y Karolina en República Checa. Otros tres están cerca de iniciarse: Leonardo en Italia, Deucalion en Portugal y MareNostrum 5, en España.
El MareNostrum 5 de Barcelona es otra de las joyas europeas en supercomputación

Las cifras del MareNostrum 5 lo colocarían actualmente en el top tres de supercomputadores más potentes del mundo, por encima de Lumi, la actual referencia europea. Si bien se espera que cuando comience operaciones, a principios de 2023, ya haya algunos otros supercomputadores funcionando. Aún así, España contará con un supercomputador en la élite mundial, con una potencia de unos 205 petaFLOPS y picos de hasta 314 petaFLOPS. Junto a un almacenamiento de 200 petabytes.
Esta semana se ha anunciado la licitación del proyecto. Será la empresa Bull SAS (Atos) quien ayudará a llevar adelante la construcción del supercomputador de Barcelona. En total, el proyecto cuenta con un presupuesto de 151,41 millones de euros, con participación del Ministerio de Ciencia e Innovación, el gobierno de Cataluña y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
MareNostrum 5 estará enfocado en fortalecer la investigación médica, principalmente para el desarrollo de nuevos fármacos, simulaciones de propagación de virus, así como aplicaciones de IA y procesamiento de macrodatos para ramas tan distintas como la investigación climática o ciencia de materiales.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
imf017
"Más allá del exaFLOP de potencia, Jupiter promete convertirse en el supercomputador más eficiente del mundo, con un consumo medio de únicamente 15 vatios. En comparación, Frontier, que ostenta este título, consume unos 21 vatios."
¿Sólo 15 o 21 vatios? ¿No habrás querido decir MEGAVatios? Y no lo digo en alusión a mi avatar, ojo.
Miguel
"Más allá del exaFLOP de potencia, Jupiter promete convertirse en el supercomputador más eficiente del mundo, con un consumo medio de únicamente 15 vatios. En comparación, Frontier, que ostenta este título, consume unos 21 vatios"
Chupate esa ARM! xDDDD
La Green500 fija el TOP en GFlops/watts. Creo que ahi es necesaria una explicación más detallada de esos 15 o 21 vatios. Habras querido decir MW ya que Frontier consume 21MW.
https://www.top500.org/lists/green500/2022/06/
lleirgb
Xataka siempre hace igual.
Cuando un país extranjero hace algo tecnológicamente grande, en el titular siempre añade "pero España no se queda atrás".
sanamarcar
Son los W de Xataka, como las notas relativas de Xataka. La verdad que luego escucho las notas de la EBAU tan elevadas y no sé que falla. Quizás pensar?
Usuario desactivado
El redactor repite en el artículo que Europa pretende rivalizar con EEUU y China.
Se ¿olvida? de Japón. Lideró el Top500, ahora es segundo.
smithwinston
Creo que llegan con una década de retraso.
thor_pedo
Frontier tiene 1.1 Exaflop Rmax, se que redondear a 1 es más simple pero nos dejamos 100 PFlops (que son como otra máquina en el Top10). Sin asumir un posible incremento de potencia en Frontier, en Noviembre 2022 y las listas sucesivas es probable que puedan aparecer otras máquinas exaescala (Aurora, El Capitan).
No creo que JUPITER en 2023 (asumiendo entrega y aceptación en 2023 que parece bastante improbable) le dispute la supremacía a USA o a China.
thor_pedo
Hay otro dato enreversado en el artículo, las cifras del Marenostrum 5 no le colocarán en el Top3 del mundo, se afirma esto comparando con la lista actual de Junio 2022, pero hay que ver en que lista termina apareciendo Marenostrum 5 y como estará la lista en ese momento. De igual modo tampoco se detalla cual es la arquitectura de Marenostrum 5 con lo que asumís que será una máquina monolítica que ofrecerá 205 PFlops de potencia
rafaello76
EEUU agradece que Europa se gaste tanto dinero en su tecnología, en vez de construirla con tecnología propia.
Usuario desactivado
!! Que bien !!