ACTUALIZACIÓN (29/04): ya hemos publicado la cuarta parte, la penúltima: Guía para comprar un sobremesa para jugar (IV).
Ya hemos repasado los principales componentes del ordenador, aquellos que más afectarán al rendimiento de nuestro ficticio futuro nuevo ordenador para jugar: microprocesador y placa en la primera parte, y gráfica y memorias en la segunda parte.
Hoy continuamos también con dos componentes más: disco duro y fuente de alimentación. Hemos entrado ya en unos componentes cuya importancia se ve reducida bastante frente al rendimiento final y general de nuestro ordenador, con lo que todo lo que hemos invertido en las anteriores dos entradas vamos a intentar ahorrarlo a partir de este punto.
Disco duro

Para elegir nuestro disco duro tenemos que tener en cuenta dos aspectos.
Primer aspecto, existen diferencias notables entre unos discos duros genéricos y unos profesionales. De los primeros hay montones y montones de modelos de fabricantes distintos, aunque todos suelen tener unas características muy parecidas y, consecuentemente, un rendimiento similar.
Los discos duros profesionales como tal no existen en el ámbito doméstico, pero sí los semiprofesionales. Me estoy refiriendo a la gama Raptor de los Western Digital, que tienen la característica de tener unos tiempos de acceso a disco muy reducidos, de aproximadamente la mitad que los discos más normales.
Como tal, su precio es también bastante más caro, unas cuatro o cinco veces más según el modelo que elijamos. Su rendimiento es bastante superior, desde luego, pero como dije en la cabecera de la entrada: vamos a intentar reducir el gasto de aquí en adelante para contrarrestar lo que nos hemos gastado en los anteriores (y más importantes) componentes.
Así que vamos a elegir un disco duro genérico, uno normal y corriente, pero SATA2 (sería basante gracioso ir a por un IDE). Aquí nos asalta una duda: ¿qué capacidad?.
Este es el segundo aspecto que nos encontramos. En la actualidad ya encontramos discos que van de los 120 GB (a veces menos) hasta ya el tera (1.000 GB) de capacidad, y la elección tiene que ser de cada uno, propia. Si se va a usar el ordenador como un almacén de contenido multimedia se puede optar por discos más grandes, pero si se va a jugar y poco más, conviene un disco relativamente pequeño.
Por ejemplo, yo voy a optar por uno mediano: WesternDigital RE2 WD5001ABYS de 500 GB, que ofrece un tiempo de acceso de 8.9 milisegundos, 16 MB de memoria caché y 7.200 rpm por unos 90 euros.
Es interesante saber también que podemos montar un RAID 0 con dos discos de forma que su rendimiento final sea notablemente superior, aunque no en exceso (no llega al rendimiento de los Raptor).
Sin embargo, dado que vamos a minimizar el coste a partir de aquí, elegiremos un sólo disco. Sería bueno plantearse la compra de otro disco para formar el RAID 0, pero ya en un futuro.
Más información | WesternDigital
Fuente de alimentación

Hemos llegado a un punto en el que se necesita mucha potencia, más aún en sistemas como el que estamos montando. En las fuentes de alimentación, como con los discos duros, podemos encontrar una variedad enorme, desde los 300 vatios a los más de 1.500 (que suponen una salvajada extrema), y los precios también varían mucho, muchísimo.
Es bastante importante una buena fuente de alimentación, no para el rendimiento sino para mantener una estabilidad que no haga que todo nuestro ordenador reviente (eléctricamente hablando) y tengamos que tirarlo (reciclarlo) y comprar otro nuevo, partiendo de cero.
En este punto comentaré una situación: hace años yo compraba fuentes genéricas, "no hay problema" me decía. Por entonces había obras frente a mi casa que generaban picos de tensión que poco a poco iban afectando a la fuente de alimentación, hasta que un día escuché un petardazo, me acerqué al ordenador y olía raro. No encendía, por supuesto, y prácticamente no quedaron componentes para reutilizar (memorias RAM, unidades ópticas y tarjeta de red, por entonces las placas no la integraban). Eso me ocurrió en dos ocasiones, en períodos de tiempo relativamente alejados un par de años (afortunadamente la segunda vez empecé a escuchar un zumbido y mi dedo acudió a la regleta inmediatamente, pudiendo cambiar posteriormente la fuente de alimentación y salvar el ordenador al completo.
A partir de ese momento, sabiendo ya que el problema eran los picos de tensión y la mala calidad de las fuentes de alimentación que adquiría (eran genéricas, sin marca), decidí no comprar nunca una mala fuente, y desde entonces (he tenido otro par de ordenadores, ambos con fuentes de alimentación buenas) y con las obras frente mi ventana, ningún problema.
Y todo este rollo para recomendar una buena fuente. Nos saldrá algo más cara, pero merecerá la pena de cara al futuro.
Tenemos que plantearlos cuantas tarjetas gráficas vamos a instalar, ya que es un componente que exige muchísimo. Por ejemplo, en CNet comentan que para la 9800 GTX es recomendable una fuente de alimentación de 450 vatios para una 9800 GTX, 750 vatios para dos, y ya los 1.000 vatios para la configuración 3-Way.
Por ejemplo, yo me iría a por una OCZ StealthXStream de 500 vatios, por unos 70 euros, o a por la gama GameXStream también de OCZ que tienen modelos de los 600 a los 1.010 vatios por precios entre 100 y 250 euros. Hay alternativas como las Thermaltake que suelen ser algo caras pero dan unos datos bastante buenos.
Nosotros vamos a elegir un modelo medio, suponiendo que montaremos un SLI de dos gráficas 9800 GTX en un futuro, aunque por ahora vamos a instalar sólo una tarjeta. Nuestra fuente será la OCZ GameXStream 850W, por unos 175 euros.
Más información | OCZ.
En Xataka | Guía para comprar un sobremesa para jugar (I). En Xataka | Guía para comprar un sobremesa para jugar (II).
Ver 21 comentarios
21 comentarios
meik
1 tera no son 1024 gigas?
venzuan2
El esarticulo en conjunto me parece errático y falto de orientación. Lo primero es establecer unos requisitos desables y un entorno de precio al que ajustarse. La placa elegida vale demasiado dinero, no se necesita ni DDR3; con unas DDR2 con buenos timings sobra; ni creo que haga falta que soporte un 3way sli sobre todo para ponerle una sola gráfica. Hay ASUS por 150€ y menos que son auténticas maravillas son 100€ menos, DDR2 y SLI o Crossfire, suficiente. Si quieres QuadCore un 6600 es mas barato y rinde suficiente. Los discos son algo muy personal si quieres rendimiento 10.000 rpm si no mas espacio y 7.200. Los RAID solo si saabesmuy bien lo que haces y un RAID 0 es poco útil en casa una configuracion de 3 discos en stripes puede ser molona pero muy cara. La fuente buena y silenciosa Tacens Supero de 600W sobra para una sola gráfica.
meik
pues era de coña pero bueno… xD
en los discos duros no es mucha "estafa" pero me he encontrado con gente q flipaba porq no consguia meter segun q cosas en los DVD por el espacio
me he comprado mas de uno en mi vida gente, haber un poco de humor, es que a mi esta guia siento decir que no me acaba de convencer, ademas de que la inversion que aqui se sugiere me deprime
tool
Te paga OCZ o te patrocina, para que montas todo de esa marca… conseguir de estas no es algo que esté muy en tiendas.
Sobre discos duros, los Raptor es muy discutible su precio por giga, pero si quiere un rendimiento con un plus de ventaja, meter dos en raid.
Yo recomendaría por precio calidad, los Samsung SpinPoint HD501LJ, tengo uno y va genial, poco ruido, muy silencioso, excelente rendimiento y por 69€ en Alternate y en más tiendas físicas por menos de 80€. El mio me costó 95€ hace ya 2 meses :(
Tengo también un WD5000AAKS o algo así, que va genial también con varias particiones de EXT3 NTFS y sin problema muy rápido, aunque requiere un gran formateo para dejarlo como nuevo.
Y mi próxima compra para almacenamiento un HD753 no se que de Samsung 750gb 95€ 32mb de cache.
Sobre gastarse dinero en fuente, puedo decir que una fuente suele ser siempre una buena inversión, hasta que no te quiten cosas nuevas. No se debe tirar a lo bajo nunca en una fuente. Es quizás el componente más importante del PC. Una fuente cutre como le pongas una serie 8800 de nvidia te puede quedar frita.
Esos 450W de la 9800GTX no se yo… muy buena tiene que ser.
Yo tengo una 8800GTS G92 de 512, con un E4300@3.3ghz 2gb DDR2 667@1030 CL4, 2 discos duros y una DVDRW, todo esto con una Tacens VALEO SMART 480, y demomento despues horas jugando no se ha resentido ni apagado la fuente es bastante buena 75€ me había costado. Eso si, si arranco con OC + otro disco de 500gb y otro más de 500 por USB, no arranca se me vuelve a 1.8 para arrancar. Motivo: La gráfica al arrancar pone ventilador 1000% y se pone a consumir todo al mismo tiempo.
Yo apostaría por una de calidad, las Seasonic dicen ser muy buenas fuentes.
Para terminar, despues de un año habría que comprobar cuanto dinero se gastó uno en el PC y cuanto se gastaría en pillarse una XBOX360+ PS3 + Wii
superkikin2
Segun puedo observar de tu mensaje veo que no has comprado muchos discos en tu vida.
Cuando vayas a por un disco de un tera, lo montes y lo formatees y veas que te han timado en 70 Gigas, no pienses que te han timado. La razón es que para los fabricantes de disco un K son 1000 Bytes, y un Mega 1000 ks, y asi sucesivamente.
elmadraka
Si, la razón es esa y no el hecho de que requieran un formato…
hay que ver lo que hay que leer…
Dubiwan
"meik" ¿Lo preguntas de verdad o es ironía?
NeoHomer
Respecto los problemas eléctricos, prefiero optar por un SAI con estabilizador, que además de protejer el contenido de la caja proteje el monitor y el disco duro externo (o la impresora, escaner u otros de tenerlos).
Otras ventajas son las propias del SAI (para los profanos: de cortarse el suministro eléctrico actua como batería, evitando daños y perdida de datos) y que puedes mantenerla si cambias de equipo.
P.D: Se recomienda cambiar la batería de los SAI cada 3 años (creo), lo que tampoco es barato.
CasS
Yo no hubiera escogido esa fuente en absoluto, yo hubiera cogida la que tengo yo, una Tacens Supero 500 no pasa de los 9db y el ventilador funciona cuando debe, 500W y 125€ en negro brillo preciosa. Y en cuanto a el disco duro no tienes porqué resignarte a uno genérico si buscas bien puedes encontrar uno semiprofesional por unos 30-50 euros más.
Ian Benedict
Alguien me puede explicar que es un raid 0.
PaNx0
Pues un raid es básicamente la unión de dos o más discos duros para formar uno solo, es decir, una vez en el sistema operativo te aparecerá una unidad de Disco duro, pero en realidad tienes dos discos físicos dentro de la caja (bueno dos o más)
Raid 0 - 2
Raid 1 - también 2
Raid 5 - 5
Etc…..hay más
Es algo más o menos así, si alguien lo puede explicar mejor, adelante.
Por cierto de Funtes de alimentación, mil veces mejores Seasonic, Corsair o Enermax, por favor OCZ…..en fin.
Un Saludo
meik
lo mejor ante la curiosidad es http://es.wikipedia.org/wiki/RAID
pero en palabras llanas,un Raid 0 se utiliza basicamente para mejorar las velocidades de lectura y escritura, ya q son varios discos los q hacen estas operaciones a la vez
Iván
Creo que no se debería recomendar un raid 0 tan a la ligera. Según comentáis y también he leído en los comentarios, parece que es la panacea. Es cierto que se consiguen velocidades muy altas, pero deberíais avisar de que si un único disco falla se pierde TODA la información de todo el raid.
Últimamente se está poniendo muy de moda el raid 0 y pienso que la gente no sabe lo que implica.
Saludos, Iván.
Ian Benedict
Gracias por la explicacion de RAID, ya investigue un poco y llegue a la conclusion que al menos para mi eso no es impersindible.
pepito de los palotes
Cómo hago para escribir mi propio artículo en xataka? llamarme tonto pero esque no suelo escribir en ningun sitio que no sea un chat, y despues de mirar la pagina de arriba abajo, de derecha a izquierda, boca arriba, boca abajo, y de mil maneras más, no lo veo por ningún lado.
Ian Benedict
No puedes escibir tu propio articulo aqui en Xataka, esto es un blog y no un foro.
pandiloko
Siento ser ofensivo pero… vaya vergüenza de recomendaciones. Por favor, una premisa era que fuese económico. Además, olvidando eso tampoco es, ni mucho menos, el mejor hardware de alto rendimiento que te puedes comprar por esa megapasta que te estás gastando. Espero que a nadie se le ocurra seguir esto. Falta la notita esa de: ¡¡Niños no hagáis esto en casa!!
No he echado cuentas de lo que se ha gastado pero, pongamos que 2000 y pico (por decir algo). Te gastas la mitad o un poco más ahora, y dentro de 2 años te gastas el resto en actualizar y andas con pepinazo durante mucho más tiempo.
Y si revendes los componentes que dejas de usar, no te quiero ni contar.
Desde luego…
PS: yo me he gastado 1300 hace 3 meses (con pantalla y todo) y todavía pongo todo a tope (crysis, assassins creed, etc).
Felip0n
El disco duro esta bien… creo que deberían hacer reviews sobre si influyen a la hora de jugar, pero como no hay no influyen…
La fuente de poder debería ser de otra marca…
Tendrías que hacer una pc economica y ecologica
"Que no gastes mucho al comprarla y que no gastes mucho al usarla".
frana
Una pregunta solo, ¿vais a seguir publicando alguna parte más de este artículo? ¿Por ejemplo la caja a comprar y algún detallito más que falte…? Es uqe uno es tan torpecillo…
Gracias por el artículo a algunos nos da una idea de por donde empezar.
The Reaper
frana tiene razon, hareis algun articulo mas aconsejando alguna caja u otra cosa? Ya hemos visto que muchos estan en desacuerdo con lo k dice pero hay k pensar k el pc es como un lego, k le puedes meter 10000 piezas diferentes xD. Yo considero que el articulo está bien, solo es una configuracion entre muchas para un pc potente y a muchos les vendrá bien saber por donde tirar. Luego que cada uno escoja y si prefiero uno o otro componente, creo k con los comentarios que se dejan, se aconseja bastante las alternativas. Pero tampoco hace falta criticar tanto porque si uno de vosotros hicierais este articulo pues muchos otros tambien se quejarian de que no es una buena confiuracion para un pc para juar. Esto es al usto de cada uno y a otros menos expertos, pues les puede ayudar bastante y asi no tener que dejarse estafar por el vendedor de la tienda
Sí, la configuración va a continuar, lo que ha pasado es que he tenido una semana horrorosa y no he podido continuar con el especial.
Esta semana habrá más ;)