Un equipo de desarrolladores software y hardware polaco le ha dado una vuelta de tuerca más al concepto de PCs de pequeño formato y ha creado un prototipo de ordenador que está totalmente integrado en el interior de un ratón. El proyecto, al que ha bautizado como Mouse Box, ofrece una curiosa alternativa a los miniordenadores convencionales.
El aspecto del Mouse Box es prácticamente idéntico al de cualquier ratón, pero en su interior encontramos un procesador ARM a 1,4 GHz, 128 GB de almacenamiento flash, un puerto Micro HDMI, conectividad WiFi y dos puertos USB 3.0. Lo suficiente para trabajar con solvencia en muchas situaciones, desde luego.
Los responsables del proyecto indican que están trabajando en una alfombrilla que actúe a la vez como cargador del ratón por inducción. El proyecto está tratando de conseguir financiación a través de empresas que quieran invertir en la idea, pero no sabemos si en esas intenciones está contemplada la puesta en marcha de una campaña de financiación colectiva en servicios de este tipo.
No se conocen ni la fecha de disponibilidad ni el precio al que quieren ofrecer este singular dispositivo y tampoco se dan detalles sobre otras prestaciones interesantes (¿Nada de Bluetooth? ¿Qué sistemas operativos están preparados para aprovecharlo?) pero estaremos al tanto de este desarrollo para actualizar esta información con las potenciales novedades que nos ofrece.
Vía | MyBroadband
Más información | Mouse Box
En Xataka | Los Intel NUC con micros Broadwell llegarán a finales de año
Ver 15 comentarios
15 comentarios
gotty
Pues me parece una idea estupenda, muy original y podría ser muy útil.
elmonch
Y ademas te calienta la mano en invierno, en verano ya es más coñazo
Joan
Si tiene Wifi... screencast? ..mmm no esta mal.
ioannis
Yo siempre, con la moda del all in one, he pensado q lo haría con el teclado.
Aumentando el teclado por abajo a modo de reposa manos y en el medio, entre ambas manos, aprovechar para un trackpad. Y todo el interior para meter un ordenador. Con las conexiones a los lado, etc...
Así además se consigue más flexibilidad en elegir la pantalla, modelo, calidad, pulgadas, estética, etc... Sin tener que ligarte a un ordenador. Ya que para la inmensisima mayoría (salvo alguno por necesidades muy específicas) el teclado no tiene mucha importancia en comparación a la elección de pantalla.
Al menos a mi me pasa que los AIO que me interesan no suelen ir unidos a la pantalla que me interesa, desligar uno de otro manteniendo el concepto del AIO me interesaría mucho.
hirofairlane
La idea es buena, pero hay un factor que se ha pasado por alto...
La pantalla; ¿cómo va conectada?
lex10s
Pues la idea es interesante pero no me parece nada sorprendente, hoy en día hay móviles bastante mas pequeños que un ratón y con las funciones de un ordenador completo.
jesus998tj
Buena idea...
hellgadillo
Pues para un procesador ARM mas bien sería una tablet o un celular o algo con android, más eso que una PC, ya se que windows tiene su versión arm pero como que no me cuadra.
Eso del HDMI como que tampoco, no me imagino moviendo el mouse con tanto cable alrededor de el.
Solo que sea todo inalámbrico, así quizá si.
spartanpuerto
Lo unico que no me ha gustado es el procesador ARM. Pero bueno, Tampoco puedo exigir un Pemtium en un espacio tan pequeño.