Los miniPCs "en crudo" se han convertido en un segmento muy competitivo desde que la Raspberry Pi demostrara que se puede hacer mucho con muy poco.
Otros fabricantes han optado por propuestas mucho más ambiciosas que mantienen ese formato tan curioso, y uno de los últimos es el taiwanés DFI, cuyo miniPC cuenta con procesadores de la familia AMD Ryzen Embedded R1000, hasta 8 GB de RAM y gráficos Vega 3.
Una propuesta distinta para un público distinto
La pequeña placa es una demostración de hasta dónde es posible miniaturizar propuestas ambiciosas como la de DFI: en tan solo 84 x 55 mm son capaces de integrar hasta 8 GB de memoria DDR4-3200 (hay modelos de 2 y 4 GB) y hasta 64 GB de almacenamiento eMMC (versiones de 16 y 32 GB disponibles).

La protagonista no obstante es la CPU: a esa familia pertenecen el Ryzen Embedded R1102 (con 2 núcleos, 2 hilos de ejecución y un TDP de 6 W), pero también el Ryzen Embedded R1305G (2 núcleos, 4 hilos de ejecución y un TDP de 8-10 W). En esos chips se integra además una GPU Vega 3.
Hay versiones aún más potentes de estos SoC, y el AMD Ryzen Embedded R1606G con gráficos Radeon Vega 3 cuenta con 2 núcleos, 4 hilos de ejecución, hasta 3,5 GHz de frecuencia de reloj y un TDP que va de los 12 a los 25 W. Su margen de maniobra es previsiblemente comparable al de algunos ultraportátiles actuales que suelen utilizar procesadores Intel con un TDP de 15 W.
La conectividad también está bien surtida con un conector Gigabit Ethernet, un puerto USB-C con interfaz USB 3.1 Gen 2, y dos puertos micro HDMI 1.4 que permiten ofrecer soporte para monitores 4K. La placa también cuenta con una ranura mini PCIe y una interfaz SPI muy utilizado para conectar microcontroladores, por ejemplo.

Este miniPC soporta Linux y una versión muy especial —y no funcional como puesto de trabajo— de Windows 10, la IoT Enterprise 64 bit. Se espera que esté disponible en el tercer trimestre del año, aunque no se han dado datos de su precio. La DFI ALF51 con un Intel Atom E3900, algo menos potente, parte de los 280 dólares, por ejemplo, así que es de esperar que el modelo con los Ryzen esté algo por encima de ese precio.
Estamos por tanto ante una propuesta mucho más ambiciosa que la que plantean las Raspberry Pi y que está muy orientada a entornos industriales.
Vía | CNX-Software
Más información | DFI
Ver 16 comentarios
16 comentarios
frikiplus
No sé si con esos precios tiene mucho sentido el producto. Cuestan lo mismo que un NUC o equivalente.
Sí, son más compactos que un NUC, pero no sé... Creo que el éxito de la Raspberry es que es suficiente para un montón de cosas y además muy barata.
Trocotronic
Creo que no han entendido la filosofía del RPi Foundation. La gracia no es a ver quién hace un PC miniaturizado, sino quién hace un PC por menos de 30 dólares. Evidentemente, con los años ese umbral ha crecido un poco, pero su esencia sigue viva. La idea de RPi Foundation era la de hacer llegar la educación a países subdesarrollados mediante mini-PC a precios realmente bajos (25 dólares su versión A).
Además, RPi es open source (SW y HW) y tiene una comunidad muy grande detrás que apoyan el proyecto.
Si este AMD cuesta 40$, bienvenido. Si va a ser una absurda carrera para salir en las noticias y que cueste 150$ se lo pueden meter donde les quepa.
TOVI
Pense que sería un crecimiento en este producto, pero vi el precio y se chafó.
Hay alternativas (de mayor tamaño eso si) de similar coste o incluso inferior.
biturrizar
Si viniera con GPIO sería perfecta. De momento no desbanca a la RBPi por ese detalle.
sygurd
Pensé que el más costoso estaría por los 200, con esos precios no le veo mucho sentido, no compite con la Pi sino contra NUCs o hasta portátiles.