Mark Gurman, una de las principales fuentes de rumores de Apple debido a su fiabilidad y experiencia, ha comentado lo que según él sería el próximo paso de la transición de Apple desde Intel a sus propios chips después de la llegada del M1 a los MacBook Air, MacBook Pro y Mac mini. Ese próximo paso tendría como objetivo suerar en rendimiento y eficiencia los chips más potentes de Intel.
Eso se lograría con un nuevo chip más potente que el M1 (o una versión modificada de él) que se equiparía a partir de la próxima primavera en los iMac, MacBook Pro de gama alta y finalmente en los Mac Pro. Aún quedaría tiempo hasta que Apple finalice la transición en 2022 tal y como ha prometido, pero con esto tendríamos toda la gama Mac con chips propios hacia otoño de 2021.
CPUs con 32 núcleos y GPUs con 128 núcleos en 2022: Apple tiene ambición de líder con sus chips

De momento los análisis y críticas de los chips M1 son generalmete positivas, haciendo énfasis en el aumento del rendimiento de estos Macs a pesar ser menos potentes o incluso carecer de ventilación en el caso de los MacBook Air. Así que a vistas de futuro, si en unos meses Apple demuestra que este M1 es el chip de entrada hacia algo más pntente, ese objetivo de superar la potencia de Intel puede lograrse. Hay optimismo y expectación por cómo Apple puede "resucitar" a los Mac con esta transición: mi compañero Javier Pastor ya dio sus argumentos para esperar y de momento no comprar niingún Mac.
No hay demasiados datos concretos acerca de cómo podrían ser estos hermanos mayores del chip M1, aunque Gurman menciona que podríamos verlos con hasta 32 núcleos. Teniendo en cuenta que los cuatro núcleos de eficiencia se conservarían como base en todos los modelos, eso significaría que veríamos chips con 8, 12 y hasta 28 núcleos de rendimiento. Los chips con tantos núcleos estarían reservados para los Mac más exigentes, entre ellos un Mac Pro cuyo tamaño se vería reducido a la mitad.
En cuanto a la potencia gráfica, Gurman afirma que Apple está planeando integrar GPUs de 16 y hasta 32 núcleos para los Mac de gamas medias y altas. Y para esos Mac Pro podríamos ver GPUs de hasta 128 núcleos dedicados. Eso, insisto, sería realidad en un plazo de unos dos años.
Apple se ha negado a comentar la noticia de Bloomberg. Recuerda que estamos hablando de rumores, así que no debemos tomarnos esto como noticias confirmadas ni mucho menos oficiales.
Ver 123 comentarios
123 comentarios
fenrirvasyl
El M1 ha conseguido que incluso gente completamente contraria a Apple tenga que reconocer que la relación precio/potencia es asombrosa. Es una nueva era sin duda.
messid10s
Es la nueva era de Apple.
adomargon
Hasta ahora no he tenido ningún Apple, pero si ahora comprase un ordenador me plantearía que fuera un Apple ARM (tengo demasiados x86).
Lo que me gusta de Apple es que en ocasiones obliga a abandonar tecnologías antiguas quieras o no quieras, por ejemplo obligo a migrar las aplicaciones de 32 bits a 64 bits con la ventaja de desacerse del soporte por el sistema operativo a 32 bits, y supongo que en sus procesadores ARM. Las aplicaciones no migradas a 64 bits no eran rentables económicamente y el hecho de que estuviesen en la App Store no era adecuado.
Windows y x86 no va a desaparecer porque siempre tendrá su nicho de mercado: gente que no puede o no está dispuesta a pagar los precios de Apple, millones de aplicaciones de empresa que solo corren en x86 y no es económicamente razonable migrarlas al entorno Apple, ...
Como programador si pudiera me plantearía desarrollar en exclusiva para Apple ya que sus clientes son más proclives a pagar que otros.
nqsc
¿De verdad habrá chips mas potentes el año que viene?Me quedo asombrado.
¿Que será lo próximo? ¿Que lancen chips aún mas potentes en 2022?
Mas no-noticias como estas por favor.
karloz0519
Los M1 (que son maravillosos al cesar lo que es del cesar...), pero para mi mas que todo esto demuestra los truños que les metia Apple antes a todos con sus portátiles que de gama de entrada tenían todo menos el precio.
hueso2011
Invito a leer el artículo de Javier Pastor, lo considero un alarde de prudencia y optimismo racional sobre lo que está pasando.
No basta con tener un chip que mucha gente alaba, habrá que esperar a ver si su arquitectura acaba siendo aceptada por todos los programadores para que programen en su lenguaje y esperar también a que todos los programas funcionen finos con él. De momento hay que tirar de virtualización en demasiados programas, y por mucho que se diga que dicha virtualización va fina, no es lo mismo.
De momento, hasta la compañía de la manzana mantiene arquitectura x86 en sus versiones PRO y tienen pinta que así va a ser, al menos, un par de años.
Ahora bien, si uno tiene dinero para invertir y le gusta estar a la última, adelante y enhorabuena por poder probar estas nueva máquinas.
silverio_silverini
Denle un repaso al título del artículo por favor.
yos1612
Parece que videos123 es pobre y lo único que tiene que hacer es criticar y decir babosadas
HAXNAGE
Pues la idea es que se le mojen los calzones a los apple lovers, que se creen un benchmark sintético de 1600 mono núcleo y 3200 multinucleo (vaya eficiencia multinucleo), lo que es obviamente un truco. Los resultados reales deben verse en la práctica aplicando.
chandlerbing
Menudo futuro
Correr apps viejas peor que la era Intel
Tener todo soldado es igual a tener una laptop desechable, cuando falle algo tocara ir si o si a servicio tecnico oficial.
Con el sobrecoste correspondiente y con el mismo problema latente, se te puede estropear otra cosa y de nuevo a soldar y desoldar.
Cero juegos AAA de aqui a la eternidad, si ya de por si tenian que dar dinero a desarrolladores terceros para que portearan los juegos de X86.
No veo un CoD Battlefield en una plataforma que no te da garantia de nada.
Aqui publicitan con bombo y platillo el Geekbench cuando medios serios no lo usan en portatiles porque en varias configuraciones se pone en modo de ahorro de energia y no muestra numeros reales si quiera para" comparar".
En fin, si alguien se quiere gastar miles de pavos en cosas desechables, cada quien ,pero que no vengan con rollos ambientalistas y pavadas
rajador
En estos dos años de transición montarán m1/m1x con las enclosures viejas, la del mb air, mbpro 13 y 16, en 2021 lo mismo con imac y mac pro...y en 2022, una vez testeado, será cuando se rasquen el bolsillo y cambien las lineas de producción y usen modelos nuevos con cpu/gpus muy bestias donde justifiquen su precio. Ahi sera cuando les pille un equipo .