Las empresas de cierto tamaño y con aspiraciones de crecer y ser eficientes se suelen gestionar con los llamados ERP, siglas de enterprise resource planning. Se trata de sistemas “todo en uno” que integran herramientas muy variadas para sacar adelante muy diversos procesos dentro de las compañías, desde la facturación y la gestión de las ventas a la gestión de inventarios o la mediación con los clientes (CRM), hasta ayudando a la gestión contable. Hoy, casi todo el software que encontramos en una empresa puede estar bajo la órbita de un ERP.
Odoo ofrece más de 85 aplicaciones por un precio de 11,90 euros por usuario al mes
En origen, estas plataformas de software datan de los años 90. En un principio eran muy caras y complejas, y conllevaban altos costes de mantenimiento y actualización. Y por ello solo estaban al alcance de las grandes empresas y corporaciones. Pero, con el paso de los años, el ERP se ha democratizado, para estar disponible también para las medianas y las pequeñas compañías, que, en un país como España, son fundamentales en su panorama económico.
Precisamente, el fabricante de software Odoo (léase Odú), de origen belga, pero con oficinas en Valencia, ha acelerado este proceso de popularización del ERP e incluso ha ido un paso más allá. Y es que Odoo ofrece a las empresas españolas de cualquier tamaño una plataforma muy versátil, con decenas de aplicaciones de todo tipo, desde las clásicas para llevar la contabilidad, los recursos humanos, la planificación de turnos o el inventario, a otras que responden a necesidades más específicas, como el servicio de asistencia para tickets de clientes, el e-mail marketing, la venta en la web, la colaboración entre empleados, la gestión de foros, o hasta puntos de ventas para tiendas y restaurantes, entre otras.
Así hasta ¡más de 85 aplicaciones bajo un mismo paraguas! Cuando lo habitual es que un proveedor de ERP solo ofrezca un puñado de programas bajo esta sigla. Además, gracias a la herramienta Studio de Odoo, el cliente puede crear una aplicación sin tener conocimientos de programación.
Más de 40.000 aplicaciones en el marketplace de Odoo

Las soluciones de Odoo se adaptan a entidades de todo tipo, desde comercios a empresas de servicios o compañías de sectores clave de nuestra economía como la construcción, la salud o la hostelería. Y también de cualquier tamaño: micropymes, pymes, medianas empresas e incluso grandes corporaciones. Además, su despliegue desde la nube y una versatilidad a gusto del cliente hacen que la oferta de Odoo sea muy escalable. Es decir, los usuarios pueden personalizar su plataforma seleccionando las apps que necesiten y si su negocio evoluciona y sus necesidades aumentan, pueden añadir más aplicaciones sin coste adicional.
Gracias a su modelo de código abierto, Odoo ha logrado además consolidar una comunidad de desarrolladores en todo el mundo que aporta software complementario a través del marketplace de la compañía, que en estos momentos cuenta con más de 40.000 aplicaciones, una cifra que lo convierten en uno de los mayores de la industria.
En un mundo sin la plataforma all-in-one de Odoo, una compañía tendría que adquirir por separado decenas de programas especializados para sacar adelante todas las tareas que abordan sus empleados, desde SAP, Salesforce o Power Apps (de Microsoft), a Shopify, Asana, Hubspot, Slack o Docusign. Con el gran dolor de cabeza y el problema para el bolsillo que eso supone.

Todo por menos de lo que vale un comida en un bar
Y ya que hablamos de precios, el coste es uno de los principales atractivos de Odoo, que siempre sirve su software desde el cloud. La primera buena noticia es que las empresas que estén interesadas en esta plataforma disponen de una aplicación del lote a coste cero, y con usuarios ilimitados. Y de forma permanente.
Pero es que, además, el precio del paquete estándar, que incluye, como decíamos, acceso a decenas de aplicaciones, solo es de 11,90 euros por usuario al mes. Por menos de lo que vale una comida en un bar, una pyme o una gran empresa puede empezar a disponer de una plataforma con decenas de programas que le permitirán gestionar y automatizar cualquier proceso en su día a día. Adicionalmente, y para acompañar a los clientes en su proceso de digitalización, todos los planes de Odoo incluyen asistencia ilimitada, alojamiento, copias de seguridad y mantenimiento.

En la web de Odoo hay una frase muy significativa de Bill McDermott, el que fuera director ejecutivo de SAP: “Si simplificamos todo, ¡podemos lograr lo que sea!”. Y, efectivamente, además de poner el máximo de tecnología en una sola plataforma, Odoo ofrece aplicaciones fácilmente instalables y que destacan por una interfaz muy clara e intuitiva (prima el llamado user friendly). Los programas de Odoo tienen una curva de aprendizaje corta y son muy efectivos, haciendo ahorrar tiempo a los empleados en tareas repetitivas y burocráticas, y facilitando que dediquen las horas a actividades de más valor y más estratégicas para las empresas en las que trabajan. Odoo es un software empresarial bien hecho y diseñado, y que apuesta claramente por la automatización. Esto permitirá a los clientes decir definitivamente adiós a lo manual y a los errores que genera.
Solo tienes que pedir cita para una demo
Si hacemos un pequeño cálculo comparativo, podríamos decir que Odoo cuenta con una clientela que es cuatro veces todo el tejido empresarial español. Son compañías que han descubierto que un ERP no tiene que ser algo aburrido, estático y complejo, sino que puede ser una herramienta divertida, flexible y fácil de usar. Los más atrevidos dirían incluso que sexy.
Además, aunque Odoo es una marca global, con 19 oficinas alrededor del mundo y más de 5.000 empleados, también tiene una vertiente local poderosa
Además, aunque Odoo es una marca global, con 19 oficinas alrededor del mundo y más de 5.000 empleados, también tiene una vertiente local poderosa. En España cuenta con oficinas en Valencia, pero también con más de 100 partners repartidos por todo el país, en su mayoría consultoras informáticas, que están fácilmente localizables y que ayudan a las empresas de este país a ganar en eficiencia y a dar el salto definitivo a la digitalización. En todo caso, si lo que quieres es conocer en más profundidad las posibilidades de esta herramienta, siempre puedes solicitar una demo personalizada, en el que un agente de Oddo podrá además contestar a todas tus preguntas y dar información sobre los precios y metodología.
Ver 1 comentarios