Disponible desde hace tiempo en diversos países de Latinoamérica, la plataforma de streaming de música de Telefónica llega a España. Se llama Sonora, está en fase beta y su idea es clara: competir con Spotify.
Esta primera fase beta de Sonora nos deja entrever lo que quiere llegar a convertirse, siempre de la mano de una gran plataforma de promoción como es Telefónica y no olvidemos que también Tuenti.
Funcionamiento en el navegador y el móvil
Con un catálogo todavía en expansión, la base de funcionamiento de Sonora está en el navegador, en el que eso sí deberemos instalar Silverlight. Y como no podía ser de otra forma, hay aplicaciones para iOS y Android, además de Blackberry y Windows Phone.
En los terminales móviles podremos usar solo ciertas funcionalidades de la versión completa si optamos por el plan gratuito. Para obtener todas las ventajas (listas, radio y escucha offline) hay que recurrir a un plan de pago que sale por 5 euros para quitar la publicidad que sale en la versión gratuita (además limitada a 20 horas al mes) y 10 euros más si lo queremos en el teléfono móvil.
¿Clavando precios será capaz de destronar a Spotify con su catálogo más amplio y comunidad ya establecida?
En Genbeta | Lanzada la beta de Sonora, el servicio de música en streaming de Terra/Telefonica.
Más información | Sonora.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
cosimo
Empiezo a entender, la estrategia de Telefónica para no ser sólo una teleco es clonar todo servicio que tenga un mínimo de éxito ¿no? Whatsapp, Spotify, Dropbox... son unos linces del i+D eh
jubete
Pues a mi me parece muy triste. No se cuanta gente lo recordara, pero Terra tenia un servicio clavadito como en el 2004 o 2005...
Desde el navegador y con flash podias oir toda la musica que quisieras en streaming por 6 euros al mes, o comprar canciones a euro cada una. No recuerdo si llevaban DRM pero por la epoca es probable.
La tecnologia ahora puede parecer molesta, pero es que estamos hablando de como estaba el panorama hace 7 u 8 años, y los tios pusieron musica en streaming por un precio mas que razonable con un catalogo bastante amplio.
Pero claro, el de marketing de Telefonica debe ser como gilipollas pero sin el como, asi que decidieron cerrar ese servicio y "mejorarlo" con una mierda llamada Pixbox que tenia un cliente pesado (pero pesadisimo) escrito en .Net solo para Windows que encima convertia tu PC en servidor de Telefonica porque montaba una red P2P... O sea, fracaso seguro.
Ahora, vuelven a hacer lo que ya hicieron hace años, pero esta vez siendo los segundones (y eso por no decir los enesimos) cuando pudieron ser los primeros. Yo me imagino que el de marketing entonces se llevaria un bonus y el de marketing de ahora se llevara otro.
Por cierto, que lo de hace años se hizo en España y esto viene importado de America, asi que lo mismo en el catalogo no esta el Reno Renardo (por ejemplo).
retamarcio
Se comerán una mierda por que todo lo que huele a telefónica apesta a rancio, copiado y caro.
Guille
Un producto con precio muy similar y menor catálogo que una competencia que además está mucho más arraigada en nuestro territorio.... ¡suerte!
nekmo
¿Pero silverlight no estaba acabado? Igualmente, esto les deja sin soporte para Mac y GNU/Linux.
honzo
Mientras utilice p2p (que lo noté mucho con mi subida de 300kbps al probar spotify) y requiera windows (silverlight, no se si para mac está nativo, pero en linux hay que usar wine...) jamás será una opción interesante para mí.
Lo que tendrían que hacer es prescindir de todo eso así como de flash y entonces podrán tomar el mercado que spotify no tiene aún, mientras tanto me quedo con grooveshark
dasten
Semejante pasta por un servicio así? En el caso de pagar me quedaria con Spotify, que da un servicio impecable y como dicen, ya tiene su comunidad, su reputacion y muy probablemente mayor catalogo.
Yo aun así, seguire con Grooveshark + Lastfm, una combinacion imbatible por 0 euros.
jesusbaby
Yo como usuario de Spotify Premiun, lo tienen fácil, mismo catálogo y una app de Android que funcione bien, y no la mierda de app de android de Spotify.
Tan difícil es hacer una app que no se trave al cambiar de canción.
marcos2
A no ser que vaya mucho mejor que spotify, que lo dudo, no va a desbancarlos.
Además spotify cuenta con software propio y estos al ser de navegador, pues resultará más complicada la conexión, además de tener que instalar el silverlight y otra app para el móvil.
Nose, yo me quedo de momento con spotify de pago, que por 10 euros lo tienes todo en todas partes.