Toyota es un gigante. Es el mayor productor mundial de automóviles y, como tal, sus cifras asustan. Sólo en 2022 vendió 10,48 millones de vehículos. Para ponerlo en perspectiva, el Grupo Volkswagen, el segundo máximo vendedor de coches en todo el mundo, colocó en el mercado 8,26 millones de unidades.
Pero si asustan para lo bueno, asustan también cuando las cosas se tuercen. Toyota tiene 14 plantas en Japón con 28 líneas de montaje. Y todas ellas han tenido que detenerse este martes 29 de agosto. Un problema en el pedido de las piezas necesarias para la producción de vehículos ha provocado que todas las cadenas de montaje hayan tenido que cesar su producción.
La compañía anunció la parada señalando que a lo largo de la mañana cesó la producción en doce plantas y que, ya en la tarde, la parada se sumó a las dos fábricas restantes. Una detención que ha impedido la producción de los más de 13.000 vehículos que Toyota pone en la calle todos los días.
Y en estas 13.000 unidades no se tiene en cuenta los vehículos producidos bajo los emblemas de Hino y Daihatsu. En total, y a falta de conocer más detalles, se cree que ha podido estar afectado el 5% de la producción mensual de la compañía. Se calcula, además, que Toyota fabrica uno de cada tres vehículos en suelo nipón.
En el filo
El parón en las plantas japonesas de Toyota demuestra los riesgos que corre la compañía a la hora de producir sus vehículos. Los japoneses han basado gran parte de su éxito en una gestión impecable de su inventario, lo que reduce sensiblemente los costes en la producción.
Sin embargo, si uno de los engranajes de la cadena falla, la producción se resiente por completo. La compañía había conseguido el año pasado volver a volúmenes productivos muy altos, con crecimientos del 29% respecto a 2021 y daba por terminados los problemas de suministros de semiconductores.
Desde Toyota han asegurado a EFE que descartan que el problema sea consecuencia de un ciberataque y achacan la parada forzosa a un problema informático.
Foto | Toyota
Ver 17 comentarios
17 comentarios
innova
Lo único que han perdido son los sueldos de los trabajadores inactivos.
Total si ya los tiene vendidos el único perjudicado es el cliente final que lo recibirá más tarde.
Me encanta como las empresas valoran sus perdidas.
pan0cha
Pobre del becario del área de cadena de suministro
noseponada
Maldito clickbait!!
avilesp
Aquí en México las agencias Toyota tienen una lista de espera de meses para todos sus modelos, además se dan el "lujo" de rechazar las compras a contado, obligan a los clientes a adquirir el crédito de su propia financiera con intereses altísimos.
reiizumi
¿Te dejas el paraguas en casa? problema informático.
¿Has perdido X cosa? problema informático.
¿No has entregado a tiempo el trabajo? problema informático.
Pon un "problema informático" a cualquier cosa sin respuesta (o que no quieras explicar) en tu vida.