Según un estudio realizado por la consultora Bionic en Reino Unido, Netflix es la compañía a la que mayor lealtad le muestran sus usuarios. Es sorprendente pues el servicio de streaming ha tomado dudosas decisiones en los últimos tiempos que podían haber puesto en riesgo su imagen de marca. Aunque los datos superan a la percepción.
Y también es sorprendente porque, si tuviéramos que decir qué compañía consigue una mayor lealtad de sus compradores, es muy probable que eligiéramos a Apple. Los de Cupertino, no están lejos y en el informe de Bionic se encuentran en segunda posición, por delante de Amazon, supermercados como Aldi, cervezas como Brewdog o cafeterías como Starbucks.
El listado recoge hasta 20 firmas y ninguna de ellas es de una automotriz. En S&P Global Mobility, sin embargo, analizan cómo se encuentra el sector específico de los vehículos. Y, aquí, Tesla es la líder destacada. Con diferencia.
La experiencia y el usuario
En 2019, nuestro compañero Mikel Fonseca recogía en Xataka qué es para un fan su conexión con una marca. "Para mí son como otra tipo de familia", decía Jessica Mateo, presidente del Mi Fan Club de Valencia, respecto a su relación con Xiaomi.
La clave, se recogía en el artículo, la da Stanley Rapp, gurú del marketing moderno: el éxito está "en que la ‘experiencia’ de la marca supere la ‘percepción’ que se tiene de ella". David Barahona, experto en marketing digital, explicaba que "los diferentes productos se han posicionado como entidades con personalidad propia y que te definen como afín a su filosofía y parte de su comunidad".
Son definiciones que se pueden aplicar sin problemas a Tesla. De hecho, en el informe de S&P Global Mobility se destaca que "Tesla ha demostrado que tiene una fuerte conexión con sus clientes". Los expertos aseguran que se debe a que "las caídas de precios calculadas y las ofertas de incentivos oportunas han ayudado a aumentar el interés y mantener el impulso positivo de la marca".
Los resultados son especialmente importantes en un contexto donde la lealtad a la marca en el mercado de la automoción no deja de disminuir. En 2019 y 2022, casi el 55% de los conductores repetiría en la compra de un coche de la misma marca. En 2023, la lealtad ha caído a un 50,6%. Según la consultora, "los últimos años han demostrado que si un consumidor tiene una necesidad de un determinado tipo de vehículo, no va a esperar a que su marca preferida lo suministre".
Según los datos de S&P Global Mobility, en el sector de los coches eléctricos, el 76,6% de los clientes de Tesla repetirían su próxima compra dentro de la marca. Además, señalan que la compañía de Elon Musk ha conseguido un gran trasvase de clientes del Tesla Model 3 al Model Y, permaneciendo fieles a la empresa.
Las marcas que más cerca se han quedado de Tesla son Mercedes y Jaguar-Land Rover que con un 56% de tasa de lealtad ven muy de lejos a la compañía estadounidense. Entre los eléctricos de lujo, sólo BMW pierde apoyo entre sus clientes, con un descenso del 0,7% en los últimos tres años. Pese a ello, queda en un 45,9%, por encima de Porsche (36,8%) y no muy lejos de Audi (50,1%).
En Xataka | Tesla cree que puede ensamblar 400 piezas en una sola: sería un golpe revolucionario para la industria
Foto | Xataka
Ver 20 comentarios
20 comentarios
ayrton_senna
A mi me pagas y te hago el estudio que dice no se qué y no se cuantos.
Mientras tanto, en el mundo real, Toyota arrasando por haberse adelantado 20 años con la motorización híbrida que ahora todos se apresuran a copiar.
Hasta en la infranqueable Europa, siempre dominada por el made-in-Germany se va a colocar este año como lider en ventas. Ya lo era en EEUU superando a la mismísima GM, en Japón, en el difícil mercado low cost de India, en centro y sudamérica y ahora tambien en la exigente Europa. Solo le ha quedado el mercado chino... allí ni está ni se le espera por las rencillas que mantienen desde la segunda guerra mundial.
En Africa y Oriente Medio los grupos paramilitares también andan muy contentos con sus todo terrenos de Toyota, pero allí mejor olvidarse de cómo andan.
Lo que ha quedado claro es que venderle al cliente lo que el cliente quiere comprar y el método de mejora continua es lo que funciona.
Trocotronic
Solo hace falta hacer una búsqueda con las palabras "Tesla calidades" y se entienden muchas cosas.
tfd
Tesla tiene lealtad de los clientes porque no tiene competencia en su segmento, tan simple.
El resto de fabricantes venden a precios de oro con tecnología inferior y los pocos que se acercan tiran al mismo rango de precios por lo cual al final te vas a un Tesla.
Si Toyota si hubiera puesto las pilas cuando tuvo que hacerlo hace ya 12 años a Tesla la sería imposible haber estado en la situación actual, pero es lo que hay, 12 años de retraso de toda la industria automotriz
cuspide
A ver... hago un resumen real del informe de S&P, que hace falta (creo que soy el único que se lo ha leído): La lealtad tiene mucho que ver con la disponibilidad del coche en stock y se incrementa cuanto más lujoso es el producto. Fin. Las caídas de precio y de los tiempos de entrega son los principales motivos que dan fuerza a la "lealtad" hacia Tesla. Eso es lo que dice textualmente el informe y nada más.
Poniendo números sobre la mesa, un BMW i4 tiene 10 meses de espera, un Audi Q4 eTron 13 meses, en cambio el Tesla Model Y tiene 8 meses de espera (https://www.carwow.es/coches-nuevos/plazos-de-entrega). Es obvio que si la "lealtad" es entendida como un "no me hagas esperar", Tesla gana de calle. La sobreproducción que tiene Tesla en estos momentos y que provocó las bajadas de precio por exceso de stock en mayo de este año 2023 explican que sea la marca más atractiva para comprar coches eléctricos (https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12256458/05/23/las-bajadas-de-precio-de-tesla-no-bastan-sus-inventarios-de-coches-no-dejan-de-crecer.html).
Sobre los citados "gurús" del artículo, lo que piensen ellos de la experiencia de usuario y de la "sensación" de marca es completamente irrelevante pues son términos subjetivos que tendrían que ser analizados en un estudio aparte que pregunte por las percepciones de los usuarios, y obviamente no se pueden deducir con un estudio sobre compras como el de S&P.
Otra vez más, Xataka, metiendo la pata con tal de juntar sus dos temas preferidos, Tesla y Apple. Ni hablemos ya del rimbombante titular "Tesla le ha comido la tostada a la industria", cuando es más que evidente que la cuota del coche eléctrico no llega ni al 30%. Aún le queda un 70% para comerse alguna tostada, hay que recordarle al articulista que sólo Toyota (por poner sólo un ejemplo) vende 4 coches por cada 1 que vende Tesla, y que la supuesta "conexión" con sus usuarios es una simple cuestión de precio y tiempo de espera. Datos en mano... "El fútbol es así".
manlore
La mayoría de esos "informes" y "noticias" están escritos por la compañía que más gasta en publicidad de España aka "Volkswagen" que ven que se les acaba la tostada de vender re-fritos, mantenientos, revisiones, etc. Igualmente a sus empleados que escriben en redes sociales, mandan noticias alarmistas a los medios para que haya mala publicidad, etc. Lo siento mucho por sus miles de trabajadores en España pero van a ser la nueva Nokia. Yo tengo un Tesla, mi hermano otro, mis compañeros de trabajo también se lo han comprado y cada uno que se sube conmigo y se viene de viaje piensa en pillar uno. No sólo no lo cambio por nada del mundo por una marca que se dedique a timarme con tecnologías obsoletas y mantenimientos a precio de oro, sino que en cuanto salga el Model2 me lo compro también.
yosoyunpecador5
Tesla lo único que hizo muy bien es ser el primero es sacar coche eléctrico y hacerle buena publicidad, igual que Apple, que son teléfonos para gente que no tiene ni idea de tecnología pero con dinero. Pero ¿alguien se ha parado a comparar el interior de un tesla y de un mercedes clase c del año 2013?, pues yo si, y el tesla da pena. Está claro que cada uno se gaste su dinero en lo que quiera pero tesla de premium lo único que tiene es el precio, es un generalista más que acertó con su modelo de negocio, cuando el resto de fabricantes se vayan pasando al tema eléctrico y ajustando precios tesla dejará de ser noticia y pasará a ser un generalista más.
Usuario desactivado
El coche con más averías y más caras le ha comido la tostada a otros coches.
Ahora que lo pienso es cierto, es lo mismo que Apple.
Igual el problema es la inteligencia del consumidor.
evcarseu
Los trabajadores de los fabricantes europeos siempre con la misma canción.
Mientras tanto el coche más vendido en Europa ya sabemos cuál es.
Y la lavadora, también.
Pobrecitos, el lobo hace décadas que avisa que viene, ahora a correr como pollos sin cabeza.