Tesla está cayendo en bolsa. Si el miércoles 19 de julio se rozaron los 300 dólares por acción, cuando escribimos estas líneas el precio ha caído hasta situarse en 262,90 euros por acción. La corrección llega después del anuncio de los nuevos márgenes de beneficios de la compañía, que llevan un año reduciéndose. Y, pese a todo, son datos que siguen siendo muy buenos para el fabricante.
Fuertes reacciones. La repentina caída en las acciones de Tesla no debería ser algo preocupante para la compañía. Desde abril de 2020, cuando las acciones terminaron por despegar hasta conseguir máximos en los que se llegó a superar los 400 dólares/acción, las subidas y bajadas han sido constante y bastante y muy reactivas a cualquier anuncio.
Pese a ello, hace poco más de tres años, la acción estaba por debajo de los 50 dólares y el pasado mes de abril estaba en poco más de 160 dólares. Por lo tanto, los titulares con la sensible bajada tras el último anuncio sobre sus márgenes de beneficios son menos alarmistas si miramos la fotografía a largo plazo.
Un 20%. Es el aumento en el beneficio neto que la compañía ha conseguido en el último trimestre. La suma ha arrojado 2.703 millones de dólares. Los ingresos, sin embargo, se han elevado a 25.927 millones de dólares, un 47% más que en el segundo trimestre de 2022. Se ha superado, incluso, lo esperado, pues se especulaba con una cifra que giraría en los 25.400 millones.
Los márgenes. Han sido el gran anuncio que ha desembocado el ajuste en bolsa. Tesla anunció que se encuentran en un 18,1%, lo que ahonda en una caída constante de los mismos. En el Q1 de este mismo año eran del 19% y hace un año se situaban en el 26%. De hecho, llegaron a situarse en el 30% durante el Q1 del año pasado.
El desplome es evidente pero, sin embargo, siguen teniendo unos márgenes brutos que están dentro de la normalidad de la industria. Porsche, una de las marcas de referencia en este sentido, se situó en un 25% el año pasado y Mercedes también está por encima del 20%. Sin embargo, Volkswagen o Stellantis se mueven en cifras muy similares a las de Tesla.
Jugando. La gran baza que tiene Tesla es su facilidad para jugar con los márgenes de beneficios. Es, sin duda, el fabricante que más control tiene sobre los mismos. Si el margen de beneficios se ha reducido es porque ha apostado todo a bajar los precios de sus coches hasta límites que hacen del Tesla Model 3 un coche sin rivales eléctricos, en la franja de los 40.000 euros.
El fabricante no ha dudado en hacer importantes descuentos sobre sus modelos más comprados una vez que ha tenido la capacidad productora suficiente para darles salida. En consecuencia, el Tesla Model Y se ha convertido en el coche más vendido en Europa por segundo trimestre consecutivo y apunta a repetir a final de año.
Aunque en Bloomberg apuntan a que se espera una cierta reducción en el ritmo de las entregas en el próximo trimestre, se espera que para final de año la marca ya haya entregado 1,8 millones de vehículos. El fabricante asegura que puede alcanzar los dos millones. En 2022, esta cifra se quedó en 1,3 millones de unidades.
Cybertruck. Para calmar parte del anuncio de los nuevos márgenes de beneficios brutos de la compañía, Elon Musk apuntó a que parte de esta reducción tiene mucho que ver con las inversiones que se están realizando para producir, de una vez por todas, el Tesla Cybertruck.
La compañía aseguró hace unos días que había producido la primera unidad. Pero el precio de este nuevo automóvil todavía está en el aire, así como la llegada a los clientes y la fecha para contar con una salida regular del último coche eléctrico de Tesla. Pese a todo, en noviembre de 2022 ya se hablaba de un millón de reservas.
Y la gran esperanza. Pero, sobre todo, Elon Musk ha querido recalcar la importancia de las inversiones en Dojo, una supercomputadora que facilitará el aprendizaje de la inteligencia artificial en lo que a codunducción autónoma se refiere. En ella prevé gastar más de mil millones de dólares antes de que termine 2024.
Según Elon Musk, para estas inversiones es imprescindible aumentar el número de coches vendidos, pues se rentabilizará con la activación masiva de los nuevos sistemas de conducción autónoma y ayuda a la conducción mediante actualizaciones. De hecho, Musk ya anunció en abril que podrían llegar a ganar dinero exclusivamente con el software, sin sacar beneficios de sus coches.
En Xataka | El futuro de la industria del coche pasa por el software. Problema: no sabe cómo ganar dinero con él
Foto | Bram Van Oost
Ver 23 comentarios
23 comentarios
HAXNAGE
Tesla tiene el control, la tecnología y el desarrollo de casi toda su cadena de producción, lo que le permite optimizar los costos cada vez más y jugar con los precios para mantener las ventas. Estar en la posición de sacrificar los beneficios manteniendose números verdes es un lujo que pocas empresas se pueden dar, y Tesla lo hace para mantener el dominio del mercado sin despeinarse.
cuspide
Llevo advirtiendo hace tiempo que Tesla es una marca premium, que tiene precios de premium, que vende en volumen como una premium y que tiene los beneficios de una premium. Si tiene 4 patas y ladra... Y es todo un hito, pero lo queda un gran paso por dar, que es poder entrar en el mercado de gran volumen, que es el generalista bajando aún más los precios y en ese camino, marcas como MG ya le han adelantado por la derecha. Cierto es que MG hace dumping, pero quiero ver cómo reaccionará Tesla a eso si realmente quiere entrar en el mercado generalista (y si se atreve o no a entrar en esas dinámicas tóxicas de mercado). Pero si sobre la faz de la Tierra hay muchísimas más marcas premium que generalistas, es por algo.
Lo que está claro es que la Cibertruck no ayudará en ello, es un producto de nicho. El mercado de las camionetas es muy especial, en EEUU intentará arrebatarle terreno a la Ford F150, Chevrolet Silverado y mil alternativas más que se venden como rosquillas, pero ese mercado es mucho más rural (con todo lo que ello significa, distancias, falta de infraestructura,
etc.) y podemos esperar que, al menos al principio, no sea ningún hit de ventas, el que se lo compre para ciudad, será para fardar y poco más. Es básicamente una estrategia de marketing para tener a los inversores entretenidos con un mochuelo.
Hasta que no hablemos de un Model 2 por 25.000€, podemos dejar de fantasear, que Tesla no arrebatará el liderato a VAG o Toyota, y si no recuerdo mal, cuando se anunció el Model 2, iba a partir de 30.000€. Se puede especular mucho y debatir sobre el futuro de Tesla todo lo que uno quiera, pero no se pueden cambiar las leyes de la física, y que millones de personas que antes compraban coches a 20.000€ ahora lo hagan por 40.000€. Otro gallo cantaría.
Baterinera
¿ Margen de beneficio ?
El objetivo de Tesla no es crear una marca con valor de marca y productos exclusivos para 4 listos .
El objetivo es la electrificación y vender cada vez más .
Si la gente no compra , el precio baja .
Los listos que hacían EVs para cumplir las leyes de CO2 y tenían beneficios récord ahora están pidiendo ayudas .
El plan era que china hiciera baterías , pero coches no . Como ahora hacen coches ... La economía se ha ido atpc .
La tabletización ha hundido a todos los pequeños fabricantes .
Las cámaras inteligentes ...
El software que se actualiza periódicamente y con mucha seguridad para los datos ...
Las aplicaciones ...
El navegador ...
Ninguna empresa de térmicos es especialista en software ( excepto para trucar emisiones ) , baterías , placas , electricidad ...
No es lo suyo . Siempre lo han dicho .
ahmonge
Sigue viva la ficción del coche eléctrico barato para las masas. Soñar es gratis.
Escepticum
Las noticias de que grandes fabricantes de VE están acumulando unidades sin vender de forma alarmante son habituales. La estrategia de Tesla de bajar precios es pan para hoy y hambre para mañana... y su cotización en bolsa cayendo a plomo ya lo dice todo.
Nadie quiere esos bodrios. Un dineral por un coche a pilas con obsolescencia programada de serie. Ni loco.