Hace unos días, Vodafone lanzó al mercado Help Flash IoT, una baliza V16 desarrollada por la empresa española Netum Solutions y dotada de la tecnología NB-IoT (Narrow Band o banda estrecha de Internet de las Cosas) del operador inglés. Ahora, es Telefónica la que ha seguido su ejemplo.
La teleco española ha anunciado que la baliza FlashLED SOS V16 contará con conectividad NB-IoT de Telefónica Tech. Este tipo de dispositivos, como ya sabemos, sustituirán a los triángulos de emergencia a partir del 1 de enero de 2026 y se conectarán con la plataforma DGT 3.0.
Como mínimo, 12 años de conectividad NB-IoT
Aunque desde el operador aseguran que la solución de conectividad de Telefónica Tech se integrará progresivamente en otros fabricantes de balizas en los próximos años, ya conocemos cuál será el primer dispositivo de este tipo en contar con la conectividad Narrow Band-IoT (NB-IoT) de Telefónica.

Nos llega de la marca FlashLED de KPS Group, se llama 'FlashLED SOS V16' y saldrá a la venta mañana, 1 de febrero, en las principales tiendas del sector del automóvil y gran consumo a un precio de 59,95 euros. Tiene un soporte magnético, promete visibilidad de 360 grados a 1 kilómetro y es resistente al agua y al polvo.
Al igual que la propuesta de Vodafone, la baliza conectada FlashLED SOS V16 cuenta con sistema de geolocalización, conexión con la DGT 3.0 y certificación V16, lo que significa que cumplirá tanto la función de señalización de emergencia como la de envío de datos a la DGT.
Es decir, este dispositivo luminoso permitirá al conductor señalizar la parada del vehículo y comunicará de forma anónima su posición para que la DGT pueda optimizar la gestión del tráfico y la seguridad vial. Recordemos que, por ley, este tipo de balizas sustituirán a los triángulos de emergencia a partir del 1 de enero de 2026.
Esos 59,95 euros que hemos comentado incluyen al menos 12 años de conectividad NB-IoT, una tecnología que permite un consumo reducido de la batería del dispositivo (funciona con una pila de 9V) y asegura la cobertura en todo el territorio nacional.
Más información | Flash LED
Imágenes | Telefónica | Flash LED
Ver 14 comentarios
14 comentarios
boyevik
Se lo pueden meter por el mismísimo orto.
marxupilami
Os recuerdo, para el que no lo sepa, que la "lucecita" viene a sustituir esos triángulos, que según la normativa habría que poner a 50m de distancia del coche cuando se encuentra parado en la carretera, cosa que prácticamente nadie hace. Lo deja a 10m y tirando. También recordar que está pensado para evitar accidentes dado que ya ha habido muchos que se han llevado por delante a alguien cuando se para en la carretera por falta de visibilidad. De noche no quiero decir nada, se sobreentiende.
Lo de la conectividad no es obligatorio, solo la lucecita, que costará menos y no estará conectada a ninguna red para que no os vigile la DGT por esos caminos de dios.
David N.
Lo que nadie te va a decir es que el aparatito de telefónica, igual que los otros que hay en el mercado, no están homologados, y cuando salga la norma no van a servir para nada.
enertecs
no sería más fácil poner el bendito chip de los huevos para que no geolocalicen mejor !!!!
jesusbaby
60 PAVOS.... Se la pueden meter por el ojal!!