Tras amenazar con ello en reiteradas ocasiones, Donald Trump ha terminado por aprobar un arancel de un 25% a todos los coches que entren por sus fronteras. Da igual que el automóvil se fabrique en Europa, Brasil o México o canadá (con quienes tiene un marco económico especial).
La única vía libre para que la importación del coche sea un poco más barata es que cuente con componentes estadounidenses. Si el coche, por ejemplo, se fabrica en México no pagará aranceles por al parte correspondiente a las piezas con origen en Estados Unidos. Lo mismo si, por ejemplo, se fabrica en Estados Unidos pero sus motores llegan desde uno de estos dos países vecinos. En ese caso, sólo se pagará por esa pequeña parte.
El impacto de la medida será alto para los consumidores. Se calcula que los coches se encarecerán entre 4.000 y 12.000 dólares, dependiendo del valor del mismo y de la presencia de componentes estadounidenses en su interior.
La medida tiene como intención evidente atraer la producción de los automóviles al país. Hay que tener en cuenta que, según la Casa Blanca, en 2024 se compraron en Estados Unidos 16 millones de coches. De ellos, la mitad provenían de fuera de sus fronteras. Y aseguran que, de los ocho millones fabricados en Estados Unidos, el 50% de sus componentes provenían también de fuera "y probablemente esté más cerca del 40%", según sus cálculos.
Entre los principales afectados por la medida, Bloomberg nombra a Volkswagen que exporta a Estados Unidos el 80% de sus ventas en el país. Le siguen Hyundai-Kia (65%), Mercedes (63%), Renault-Nissan-Mitusbishi, BMW y Toyota (que también están por encima del 50%).
Pero, por supuesto, levantar estos aranceles también tiene ganadores. Uno de ellos es Ford que solo importa el 21% de los coches que vende en el país. La cifra es menor que la de Honda (35%) o General Motors (45%), algunos de sus grandes rivales.
Aunque, desde luego, el mayor beneficiado es Tesla.
Tesla, la gran beneficiada
Desde que la aplicación de estos nuevos aranceles se confirmara, todos los ojos se han puesto en Tesla. Elon Musk, CEO de la compañía y uno de los hombres más relevantes en este segundo mandato de Donald Trump, no ha dudado en echar balones fuera desde su cuenta de X.
En respuesta a un usuario de X que dejaba entrever que Tesla saldría ganando con los nuevos aranceles, Elon Musk ha respondido que "es importante señalar que Tesla no ha salido indemne de este problema. El impacto de los aranceles sobre Tesla sigue siendo significativo".
La respuesta contrasta con las publicaciones que la propia compañía ha estado haciendo en X. El pasado 23 de marzo, Tesla presumía de tener los coches más made in America del mercado.
Hay que tener en cuenta que la compañía de coches eléctricos ha estado en el punto de mira desde que se confirmara el papel de Elon Musk en el nuevo Gobierno de Estados Unidos. Las decisiones que se han ido tomando han afectado menos a la compañía de Musk que al resto de sus rivales. Su posición de líder en el mercado le beneficia a la hora de quitar las ayudas a la compra de coches eléctricos y hasta el propio Donald Trump ha hecho campaña a favor de la compañía como respuesta a los ataques que Tesla ha recibido dentro y fuera de Estados Unidos.
En Electreck especifican que presentar a Tesla como ganadores es algo así como ser el tuerto en el país de los ciegos. "No importa cómo los fanáticos de Tesla o, más concretamente, los accionistas de Tesla estén tratando de enmarcar esto. No es bueno para nadie, incluido Tesla".
Señalan que aunque la compañía ensambla sus coches en Estados Unidos, el acero y aluminio utilizado llega desde fuera de las fronteras del país. El 25% de sus componentes llega desde México "y una cantidad no especificada desde Canadá".
Pese a ello, es evidente que el impacto sobre sus cuentas será inferior que sobre sus rivales. Todo lo que suponga un importante encarecimiento de sus rivales es beneficioso para la compañía cuyo precio también debería ser más alto pero tendrá mayor facilidad para absorberlo de forma parcial o total.
Señalan en The New York Times que Tesla ha estado perdiendo terreno en los últimos meses frente a los Chevrolet Equinox E.V. y el Ford Mustang Mach-E. Ambos son modelos que se fabrican en México y, por tanto, deberían ver aumentado su precio en mayor medida que los Tesla Model Y.
De los coches eléctricos más vendidos en Estados Unidos el año pasado, Hyundai empezó a fabricar su Ioniq 5 en Estados Unidos el año pasado pero produce sus baterías (el elemento más caro del coche) en Corea del Sur. El Honda Prologue se ensambla en México. Y tampoco se producen en Estados Unidos coches como el Volkswagen ID.7 o el Porsche Taycan.
Son estas últimas compañías, las que no producen sus coches en Estados Unidos, las que más problemas tendrán para competir en precio con los modelos de Tesla, señalan en The New York Times. Ponen como ejemplo a Volkswagen que solo fabrica en Estados Unidos el Volkswagen ID.4 y a Audi y Porsche que exportan todos sus vehículos desde México o Europa.
Lo mismo le sucede a Toyota que aunque sí ensambla numerosos coches en Estados Unidos, exporta allí más de la mitad de su volumen de ventas. Según apuntan algunos analistas para Bloomberg, el beneficio operativo de Toyota se puede reducir en un 6% y más de la mitad en el caso de Nissan que ya pasaba por serias dificultades en el país.
Foto | Gage Skidmore from Surprise, AZ, United States of America y Tesla
Ver 28 comentarios
28 comentarios
clausewitz
Es una frivolidad discutir sobre qué marca de coches va a realizar más ventas cuando estamos viendo en directo como el pais con el aparato bélico más poderoso y agresivo del mundo se está convirtiendo en una dictadura. Trump y su corte están eliminando agencias de control, ignorando sentencias, amenazando jueces, deportando a prisión en El Salvador a personas a las que acusan de ser delincuentes simplemente por qué se han tatuado el escudo del Real Madrid.
Según la constitución de EE.UU., la potestad de imponer aranceles radica en el Congreso. Trump invocó una supuesta situación de emergencia en las fronteras para arrogarse con esa autoridad. Hitler hizo algo parecido en 1933.
En pocos meses, a nadie le importará la cuota de ventas de ninguna fábrica de coches.
armonica
Acabo de darme cuenta de que Trump tiene un estilo tipo Maduro solo que gestionando una gran potencia mundial y hablando en inglés. Los extremos se tocan.
LC III -1999
Qué bien tener un Tesla chino con baterías BYD.
goyito666
Los montara alli, pero ¿De donde vienen las piezas? Pagara factura como todos.
jubete
Pues..... en esto de los coches NOSOTROS estamos haciendo lo mismo con los coches fabricados en China.
https://www.motorpasion.com/seat/tendremos-que-dejar-fabricar-seat-ibiza-arona-tendremos-que-empezar-a-despedir-gente-jefe-seat-recurre-a-amenazas-no-eliminan-aranceles-al-coche-electrico-chino
Y por los comentarios, hay mucha gente por aquí que los apoya metiéndose con el tipo que los quiere quitar...
A ver, Trump es un poquito.... mermao, pero en el fondo lo que está haciendo es acabar con la globalización con la que mucha gente se ha estado metiendo los últimos 20 o 30 años. La globalización es que no hay aranceles, luego se pueden fabricar cosas en el sitio más barato siempre que se ahorre un poco más de lo que cuesta el transporte, y por eso se han perdido empleos en el primer mundo y ha mejorado el tercero. Luego volver a poner aranceles es acabar con la globalizacion, que es EXACTAMENTE lo que llevan pidiendo todos los partidos de izquierda de España.
Es "emocionante" leer al secretario general de un sindicato metiéndose con los aranceles después de lo pesados que se han puesto con la globalización... https://elpais.com/opinion/2025-03-06/debemos-preparar-nuestras-propias-represalias-comerciales.html
Lo que está haciendo con Ucrania y con la relaciones internacionales en general es gravísimo. Y lo que hace con los aranceles, también. Pero joder, meterse con él por eso es gracioso cuando si fuera español y tuviera que militar en algún partido político de aquí, parece que lo haría en Sumar o en Podemos.
xakaka
El fascista dictador Trump apoyando al nazista Musk. Todo muy normal.
ebarreiros
El resto lo tiene tan fácil como producir en EEUU y no deslocalizar a países donde la mano de obra es más barata.
mcgyver80
Da lo mismo, el daño reputacional por marca que tiene ya tesla no lo tiene ningún otro fabricante. Además el viejo chocho trump quiere devolver a eeuu a los años 50 del siglo 20, tecnología de la época incluida.
Mike's
Mr. Musk va a ser el ganador final con esto de los EV.
vinsuk
Gana EEUU porque tiene una balanza comercial muy negativa
kenkuh
el verdadero dictador del mundo.
manuel
Trump conseguirá todo lo contrario a lo que el está intentando, que EEUU sea un país irrelevante, por que los demás países buscarán caminos alternativos para comprar y vender, China será la gran beneficiada, y Europa se auto abastecerá
mmick
Hace falta ver que la riqueza de un país depende de lo que puede exportar y no del comercio interno. Una cosa es que desee equilibrar los aranceles de modo a que la producción en el extranjero sea menos atractiva y las empresas, de forma natural, empiecen a producir mas en el país; otra cosa -lo que esta haciendo Trump- es subir de forma descabellada los aranceles a todo, incluso de países aliados. Esto hace que:
- los países no compren a EEUU y busquen otros países (china, canada, dentro de europa, etc.)
- los países desarrollen "en casa" sus alternativas;
- EEUU al importar materia prima que no tienen en cantidades suficientes, vea su producción limitada y mucho mas cara. Al final no van a exportar (producción + aranceles mucho mas altos que hasta ahora) y tampoco a vender bien dentro del país
- el poder que tiene EEUU en el mundo va a bajar, ya que estan pegando a todos, incluso países (antes) amigos.
- muchísima gente ya ve a EEUU y estadounidenses como "personas non gratas". Yo y muchos conocidos y amigos hemos cambiado de planes y no iremos de vacaciones a EEUU (ni ahora ni en los próximos años). Si vemos los cientos de miles o millones de turistas que van al año a EEUU y ahora no van, vemos que hay muchos sectores que lloraran.
- industria no va a exportar
- no van a tener ni de cerca el mismo turismo
- los estadounidenses no serrán tan bien vistos en el exterior durante muchos años
- se van a cancelar muchos contratos y muchos países valorarán si dejarán estadounidenses quedar en el país por mucho tiempo. Básicamente van a mirar a EEUU y a su gente, no como un país fuerte y estable, sino como un país autoritario, inestable y capaz de echar a sus amigos.
Ya en 1 año vamos a ver que ocurre.
fomlimalma
El único problema es que en el mejor de los casos las fabricas de humo musk no pueden satisfacer una alta demanda de auto... Pero lo mas probable es que nadie quiera comprar de nuevo sus autos sobrevalorados que se están deshaciendo a los pocos meses y peor aun con las antipatías que esta generando en todo el mundo