La DGT vigila nuestras carreteras con radares fijos y móviles, helicópteros y hasta motocicletas camufladas. Pero en los últimos tiempos, el organismo se ha decidido por un controlador de velocidad por encima de cualquier otro: el radar de tramo.
Desde hace unos meses, las declaraciones de Pere Navarro, director de la DGT, relacionadas con el control de velocidad no han hecho más que ahondar en este tema. Asegura que "son más justos" y no escondió que la eliminación del margen de 20 km/h para adelantar en las carreteras secundarias facilita la instalación de este tipo de radares.
Todo ello ha servido a la DGT de excusa para aumentar los radares de tramo en las carreteras españolas. Se prevé que en este 2024 lleguen a nuestras carreteras un total de 88 nuevos controladores de este tipo.
En las últimas semanas se viene hablando mucho del nuevo radar de tramo de la carretera A-8, entre el viaducto de Ontón y la localidad de Castro Urdiales, en la provincia de Cantabria. Durante seis kilómetros, el tráfico estará vigilado y, curiosamente, aumentará la velocidad máxima permitida a 100 km/h, pese a que en algunos puntos actualmente solo se puede circular a 80 km/h.
Esta curiosidad ha viralizado a este nuevo controlador que también se ha hecho famoso por su distancia. Sin embargo, los seis kilómetros vigilados están lejísimos de los radares de tramo más extensos.
Un radar de tramo de más de 30 kilómetros
Si los seis kilómetros de este nuevo controlador parecen muchos, no son nada comparados con el radar de tramo más largo de España.
Es uno de los situados en la carretera CL-615, en sentido creciente, el que ostenta el título de radar más largo de España. Comenzando en el kilómetro 34,61 de dicha carretera, la DGT vigila un tramo de 32.895 metros de manera constante. Con 33 kilómetros de longitud, este es el radar de tramo más largo de España.
Lo curioso es que decimos que se trata de "uno de los situados" en dicha vía porque circular por ésta y por otras carreteras de Palencia obliga a mantener mucha atención en la velocidad. En esa misma carretera, la CL-615, pero en sentido decreciente, también está el segundo radar de tramo más largo de España. Se encuentra en el punto kilométrico 1,706 y se extiende durante 23,136 kilómetros.
Con todo, no son los únicos radares de tramo que se encontrarán los conductores palentinos en esta carretera. En sentido creciente, se extiende otro radar de tramo de 11,669 kilómetros a partir del punto kilométrico 49.975. En sentido decreciente, a partir del kilómetro 38.312 encontraremos otro de 11,679 kilómetros.
Y el otro caso para estudio es el de la carretera CL-613, que también es una constante de radares de tramo. En sentido creciente, a partir del punto kilométrico 11,92 encontramos un radar de 3,489 km. Nada comparado con el que está instalado en el punto kilométrico 15,41 del que se sale después de 17,456 kilómetros vigilados.
La estrategia se repite en sentido creciente en la misma carretera. En el punto kilométrico 15.41 están vigilados 3,487 kilómetros de carretera y más adelante, en el kilómetro 32,7, volvemos a encontrar un radar de 17,454 kilómetros.
Foto | DGT
Ver 34 comentarios
34 comentarios
xevi.lopez.79
Lo primero es reconocer que en carretera convencional de doble sentido, la alta velocidad en caso de colisión, al ser casi siempre frontal, es letal
Ahora bien, la causa es la alta velocidad
o solo agrava las consecuencias en caso de accidente?
Por qué creo que antes de la velocidad excesiva, las causas pueden variadas:
El lamentable estado del firme en muchos casos
La deficiente señalización
Quitamiedos mortales para motoristas
Retirar el permiso de +20km/h para adelantamientos, es un problema más de seguridad y solo es una medida recaudatoria más
Y los radares si son por mi seguridad, fijos, todo radar móvil solo es recaudatorio
juan1532
Primero la DGT te homologa un vehículo para circular que supera los 120km/h, te obliga a llevar unos neumáticos que puedan circular a la velocidad que alcanza el vehículo y luego te ponen un radar.
Si fuera realmente por nuestra seguridad y pasar del límite de velocidad fuera tan peligroso, que directamente no homologuen los vehículos que puedan superar los 120km/h, como los ciclomotores. Y así no habría que gastar tantos millones de euros en radares.
luchana48
Por la noche llegar al radar de Onton y de repente ver como se encienden cientos de luces rojas es un espectáculo mas bonito que unos fuegos artificiales
javierherrero_1
Con estos radares se genera cierta indefensión, ya que el conductor no tiene ningún instrumento que le permita saber si se está ateniendo a la norma en el tramo del radar.
xatakaman
Si entras en una zona con radar de tramo y te paras un rato, ¿luego te puedes poner a 200 y no pasarte? 🤔
Sería un truco interesante 😜
leirbag21
Los radares solo recaudan a los infractores, si no infringes no te recaudan nada.