El sueño de un Tesla asequible, o al menos más asequible que el Model 3 básico, lleva años alimentando las esperanzas de millones de potenciales compradores y fans de la marca. Pero la historia del Tesla de 25.000 dólares es un laberinto de promesas, desmentidos y giros de guión que culmina con Musk calificando esta idea de "absurda" y "sin sentido".
Ouch.
Por qué es importante. La historia del Tesla de 25.000 dólares es una narrativa sobre las dificultades de fabricar coches eléctricos realmente asequibles, pero también sobre las tensiones entre las dos visiones de Tesla: la de un futuro completamente autónomo, que ha ido ganando peso con el paso del tiempo, y la de una transición más gradual que deje espacio para el control humano.
El telón de fondo. Todo empezó en 2020. En aquel 'Battery Day' de la empresa fue cuando Musk, confiado, prometió un coche eléctrico de 25.000 dólares para 2023.
Su convicción venía de la fe en los avances en tecnologías de baterías. "Estamos muy convencidos de que podemos fabricar un vehículo eléctrico muy atractivo por 25.000 dólares que además será completamente autónomo", dijo.
Entre bambalinas. La biografía de Musk escrita por Walter Isaacson dio a conocer las disputas internas en la empresa sobre este proyecto. Franz von Holzhausen, diseñador jefe, defendía la idea de un coche tradicional, con volante y pedales que pudieran retirarse fácilmente.
Musk, sin embargo, priorizaba la idea del robotaxi: un vehículo que prescindiese por completo de los controles manuales.
Punto de inflexión. En septiembre de 2022 se acordó un aparente compromiso: desarrollar ambos coches. En febrero de 2023 Musk llegó a decir que "amaba los diseños" de ambas versiones, según Isaacson.
Todo cambió en abril de 2024, cuando Reuters aireó que Tesla había abandonado la idea del coche manual. Es decir, la idea original del Tesla de 25.000 dólares.
La situación actual. En la última presentación de resultados trimestrales de Tesla, Musk enterró definitivamente la idea del Tesla –tradicional– de 25.000 dólares. Dijo que era una idea "absurda" y "sin sentido", y que su visión se centra en el Cybercab, es decir, el robotaxi sin volante ni pedales.
Su idea, comenzar con la producción de este último, recientemente anunciado, en 2026.
Qué cambia. Tesla promete ahora un coche "de menos de 30.000 dólares" (incluyendo los descuentos y ayudas), pero diseñado con la conducción completamente autónoma en mente.
A ese futuro es al que la empresa apuesta por completo. Coches eléctricos y autónomos como norma. Y que los coches de combustión (y controlados por un humano) nos parezcan en comparación como montar a caballo y usar un teléfono fijo.
En Xataka | Tesla ha disparado sus ingresos. Y lo ha hecho encontrando oro fuera de la venta de coches
Imagen destacada | Xataka con Midjourney
Ver 14 comentarios
14 comentarios
cuspide
Guardo el email aún a 30 de julio de 2017 cuando hice la reserva de 1.000€ para el recién nacido Model 3. Se anunciaba por 35.000$ en EEUU. Por aquél entonces seguía a varios youtubers (Saul Lopez, etc.) que afirmaban que era muy posible que llegara a España por 37.000€ o 40.000€ como mucho. Era mucho dinero pero yo estaba dispuesto a hacer un sacrificio. Meses después cancelé la reserva al comprobar que pedían mucho más. Ya ni recuerdo el precio.
Ahora Elon Musk se desdice de lo que dijo sobre el Model 2, y además de una manera soez y hasta agresiva: "Es una idea absurda", dice... Aún recuerdo cuando Musk proyectaba a Tesla como la compañía líder del coche eléctrico asequible, incluso cuando anunciaba aquello de los 20 millones de coches al año para 2030 (sigh). ¿Es esa idea más absurda ahora que antes? ¿Qué ha cambiado, Elon Musk? Necesitamos saber.
Hoy, justo hoy, para mí ya ha perdido la poquita fe que tenía en él para cambiar el mundo del coche eléctrico. No puedes prometer tu siguiente coche asequible como un robotaxi de 30.000$, cuando ni tienes la tecnología ni los medios para fabricarlo en masa de forma sostenible, ni si quiera puedes bajar el precio de la Cybertruck a menos de 75.000$ porque se te atasca la producción. Ni tampoco te puedes permitir ahora el lujo de volver a mentir con la autonomía de la batería extensora de autonomía. Está claro que Tesla ahora mismo se está ganando un problema de confianza terrible.
Y por cierto, algo que no se dirá en este medio, es que Musk ya ha confirmado que el HW3 y anteriores equipados en los Tesla previos a 2023 no tendrán la capacidad de conducción autónoma total. Esto es algo que ya vine advirtiendo hace tiempo por un buen motivo, Tesla seguramente esté ya construyendo un nuevo modelo de FSD con xAI, dejando a DOJO morir lentamente, y dejando a los HW 3 y anteriores de lado. De hecho, yo ya adelanto y me tiro a la piscina diciendo que el HW4 actual tampoco será compatible con el nuevo FSD porque apareció antes de la colaboración de Tesla con xAI y Grok. Es posible que las especificaciones cambien profundamente el modelo otra vez y que Elon Musk no lo esté diciendo para no perder ventas, pero es posible que el actual HW4 se quede en otro pisapapeles. Bueno, pisapapeles no, pero no pasará del FSD supervisado actual. Cuidadín que vienen curvas, y ojalá que los actuales Model 3 y Y sigan cosechando éxitos otros 3 o 4 años más. Ojalá.
pableras
¿Qué cambia? El punto de vista, nada más.
Cambiar de idea es algo admirable ya que "muy pocas personas tienen esa habilidad porque se casan con sus puntos de vista anteriores". Hasta incluso te "puedes enamorar de esa capacidad"
Pero claro, esto sólo vale si te llamas Tim y lo aprendisteis de Steve, como habéis dicho hoy mismo en esta página. Página que hace dos días, como quien dice, tenía en un altar al divino Musk.
Hoy ya no está en un altar, y que cambie de opinión es algo tremendamente negativo. Insisto ¿qué ha cambiado? sólo el punto de vista.
cefalopodo
Aunque es un auténtico bocachancla, y cosas peores, esas ideas sirven para avanzar, aunque no se consigan nunca.
eltoloco
Son simples palabras, y hay que tratarlas como tal. Tanto las promesas de entonces como los desmentidos de ahora.
Desde un punto de vista empresarial no tiene sentido que diga que si que van a sacar un producto mucho más barato el año que viene. Es el ejemplo claro de declaración que genera un efecto Osborne. Como cuando la nota interna de “burning platform” de Nokia. Las ventas al carajo.
Lo que tiene sentido es que diga lo contrario para mantener o incentivar sus productos actuales. Y lo lógico es interpretar estas declaraciones en este sentido.
Para saber si van a sacar un modelo más pequeño y económico solo queda esperar.