Europa mira con preocupación los precios del gas. No sólo los ciudadanos temen un invierno especialmente frío, la industria empieza a temer por cortes en la producción que paralice o dificulte la fabricación y distribución de sus productos. La automoción es una de ellas y España está en el punto de mira.
Adiós al gas ruso. 5 de septiembre de 2022. Rusia anuncia que se detiene el suministro de gas por el canal Nordstream 1 de camino a Europa indefinidamente. Es la peor noticia para los ciudadanos europeos que observan con temor la posibilidad de un invierno especialmente frío y crudo en en el Viejo Continente. Pero la industria también empieza a ver las orejas al lobo.
Antes del cierre, los precios a futuro del gas ya se habían disparado, con una subida del 30% del precio. Como medida preventiva, los Estados ya habían empezado a llenar sus reservas desde hacía tiempo. Reuters asegura que Europa cuenta con un 93,4% de sus reservas disponibles. Pese a ello, está sobre la mesa establecer un tope al gas, como ya sucedió con la excepción ibérica.
Precios disparados. Pese a todo, estas medidas no dejan de ser parches que se van poniendo a un precio del gas disparado, si se compara con su cotización hace poco más de un año. Todo ello está poniendo en jaque a la industria. Un ejemplo es la siderúrgica, con cierres e importantes reducciones en su producción por toda Europa.
Pero también a la automotriz. Según S&P Global Mobility, el coste de luz y gas para un vehículo se situaba hasta hace poco en 50 euros. Hoy se estima entre 687 y 773 euros por unidad, lo que provocará un aumento significativo en la producción europea de vehículos. ¿Cuántos? Según la consultora se dejarán de producir un millón de automóviles por cada trimestre.
Más de un millón. Son las previsiones de la consultora que, en el peor de los escenarios, apunta a que las cifras podrían alcanzar el millón y medio de vehículos perdidos. A esto se suma una seria interrupción en la cadena de suministro, anticipando que podríamos ver más imágenes como la de Ford, con decenas de miles de vehículos sin entregar a falta de unos pocos chips. No es la primera vez que se apunta en ese sentido.
Christian Hofmann, director de ventas de Kron Solingen, fabricante de metales y plásticos, ya avisaba del riesgo de un aumento inasumible en el coste de las materias primas: "Pedimos ayuda para los costes de las materias primas, para las cláusulas que incorporan la inflación, pero la línea roja son los costes energéticos. Si los clientes no contribuyen, no podemos seguir adelante... nosotros mismos cancelaremos los contratos".
En sus declaraciones hacía referencia a las dificultades que podrían experimentar las PYMES para hacer frente a los altos costes energéticos. Un problema que repercute directamente sobre los fabricantes, quienes sí pueden asumir estas subidas pero quienes no recibirían piezas imprescindibles por parte de terceros.
España, de las más afectadas. Según S&P Global Mobility. La consultora apunta en el mismo informe que nuestro país es uno de los que más riesgos tiene a la hora de reducir su producción de vehículos. Según sus cálculos, España es el tercer país peor posicionado en Europa. Los problemas de autoabastecimiento serían los más importantes.

Son malas noticias justo en un momento en el que los trabajadores españoles se están apretando el cinturón para recibir modelos eléctricos y asegurarse el funcionamiento a largo plazo de sus plantas. También con el futuro de la fábrica de baterías de Sagunto en el aire, con las presiones de Volkswagen para recibir más dinero público.
Previsiones optimistas. Todo lo contrario al informe de S&P Global Mobility afirmaban hace solo unos días en Bloomberg. Según el diario económico, empresas como Volkswagen estaban estudiando llevarse parte de su producción al oeste de Europa, con España beneficiada. Geng Wu, jefe de compras de Volkswagen aseguraba que buscan "alternativas a medio plazo".
"Nos estamos enfocando en una mayor localización, reubicación de la capacidad de fabricación o alternativas técnicas, similares a lo que ya es una práctica común en el contexto de los desafíos relacionados con la escasez de semiconductores y otras interrupciones recientes en la cadena de suministro", recalcaba Geng Wu.
A pesar de los indicadores de la consultora, se espera que el precio del gas sea superior en Alemania que en nuestro país. Si bien es cierto que España no cuenta con grandes almacenes de gas, la apuesta por el GNL se ha redoblado y ahí el papel de España es clave por su salida al mar. Y en este contexto, las plantas regasificadoras también ganan peso, encontrándose el 25% del total europeo en suelo ibérico. Eslovaquia y República Checa (sin salida al mar) carecen de ellas y Alemania tampoco tiene ninguna disponible.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
sanamarcar
El gas esta bajo minimos en España, y la electricidad ayer en la regulada de media a 10cts y durante un tiempo a 3 cts, parando molinillos. A lo mejor es que los coches hay que hacerlos cuando hay que hacerlos. Es como el Mercadona, sube los precios, y no tiene fotovoltaica en las naves que usa como supermercado, o el trasporte lo hace en eléctricos. O el del Hotel que solo paga un 10% de IVA y se lo gasta en chorradas y no en eficiencia. Pues en esa estamos.
España va a tener la energía mas barata de Europa por mucho que se empeñen en en poner sueldos de 5 millones los de las electricas, las puertas giratorias y el impuesto al sol. Es mas todo lo que no sea 5 cts el KWh incluido costes fijos, deberia estar en rojo.
Mucho blaba, jiji, jaja. Cuanto cobras y a cuanto me cobras el KWh. Si el de Naturgy cobra 5 millones, pues es que no me está ofreciendo un buen precio por mis KWh y está no gestionando bien el dinero de los accionistas. Y el estado no puede penalizar el consumo eléctrico con impuestos sin que estos vayan íntegramente a bajar el precio por KWh. Todo lo demás es robar.
Y nunca un político, debería poder trabajar en una energética.
nahald
La agenda 2030 va a terminar con el estado del bienestar
Pesanur
¿Y que tal si prueban a hacer coches más sencillos tanto en equipamiento como en acabados para que la gente se pueda permitir el comprarlos?
Y por supuesto, que el estado de vuelta atrás en el atraco en el que a convertido el impuesto de matriculación.
Y que los políticos de la UE muestren tener al menos medio cerebro y ante la que esta cayendo, pospongan la obligatoriedad de todas esas cosas electrónicas que tienen que traer los coches ahora en nombre de la seguridad.
montenegrojorge
Y que problema tienen las empresas? Suben el precio despiden a trabajadores y ganan lo mismo.
ukos
Y más cuota que perderán como sigan con la escalada de precios y metiendo cosas que tú no has pedido.
Mi coche comprado en 2014 por poco más de 24.000€ cuesta ahora más de 40.000€ ¿estamos locos?
Ya os puedo decir que mi sueldo no creció tanto como el precio del coche nuevo por lo que seguiré con él hasta que reviente.
Pasa como con los móviles. Suben el precio y la gente sigue comprando, lo suben más y siguen vendiendo por lo que no pararán mientas pasemos por el aro.
zoompyy
Mientras tanto, Stellantis en Vigo solicitando que le den a la ciudad alta tensión para seguir pensando en el futuro a lo grande, invirtiendo en la ciudad, tomándonos en cuenta, etc... Y el Gobierno negándoselo.
Cuando cierre se preguntarán por qué. A ver qué explicación le dan a las miles de personas que viven del metal en la zona, que ya han sufrido un daño irreparable con el caos de los astilleros.
Nacho
"el coste de luz y gas para un vehículo se situaba hasta hace poco en 50 euros. Hoy se estima entre 687 y 773 euros por unidad" eso explica porque hemos pasado de poder comprar coches por entre 10-14K a los mismos por 20-22K en los últimos años [IRONIC]
notedaverwenza
¿PERO QUIEN NECESITA MÁS COCHES?
binbin
No me extraña. Y perderá más cuota.
Normalización del precio de gasolina a 2-3€ el litro.
Normalización de precio coche nuevo a 35.000€.
Prohibición de vehículos a motor de gasolina, diésel e híbrido los próximos años. Única alternativa: eléctrico. Si vives en la capital tienes cargadores pero no te hace falta por las conexiones de transporte público y si vives fuera de la capital no tienes cargadores.
Coche eléctrico: el que nadie necesita pero el único legal a conducir.
Spaniard37
Ya les darán ayuditas , subvenciones, paguitas. No pasa nada. Ya se lo pagamos, lo ponemos a la cuenta del Pedro y arreglao.