La competencia en las líneas de alta velocidad ha hecho saltar por los aires la fotografía que teníamos en España del ferrocarril. Con la posibilidad de elegir hasta cuatro compañías en algunos trayectos, el número de viajeros se ha multiplicado hasta conseguir cifras récord, pese a que los precios se han estancado en los últimos meses.
Eso es lo que dicen los datos de la CNMC, que en su último informe trimestral, que tiene en cuenta los datos recogidos entre abril y junio, ha apuntado a cifras de récord justo antes de que comenzara el grueso de las vacaciones de verano. Las previsiones, por tanto, apuntan a que tendremos mejores cifras en el siguiente estudio.
Y a estos datos habrá que sumar en 2024 nuevas líneas. Ouigo, según confirman desde El Confidencial, ha recibido el visto bueno para operar en la línea Madrid-Valladolid con trenes de alta velocidad, con parada intermedia en Segovia. La noticia llega tras la aprobación de Adif de los nuevos horarios de servicios para la circulación de trenes en la red ferroviaria desde el próximo 10 de diciembre y para todo 2024.
El visto bueno de Adif llega después de que Ouigo haya tenido que pelear su entrada en la línea que conecta Madrid con Valladolid. Ésta funciona bajo las condiciones de obligación de servicio público (OPS), por lo que la CNMC debía determinar si se establecía algún tipo de perjuicio a Renfe, quien tiene limitados los precios por esto mismo y si se debía ejecutar algún tipo de compensación.
Todos los cambios en las líneas de Ouigo
Pero esta línea no será la única que abrirá Ouigo. La operadora quiere poner en marcha un nuevo trayecto Madrid-Murcia, con parada intermedia en Elche durante el próximo año. La intención inicial es que la línea se ponga en marcha en mayo y pueda volver a comprometer el monopolio de Renfe que, de momento, es la única que opera en estas vías.
Además, desde el 18 de octubre, Ouigo pondrá a la venta una mayor oferta en dos de sus líneas. El trayecto Madrid-Valencia crecerá con dos frecuencias más diarias y el Madrid-Albacete-Alicante sumará una nueva opción a lo largo del día. Unas frecuencias que estarán disponibles desde el próximo 10 de diciembre pero que se podrán comprar ya este mes.
Por último, la compañía espera llegar, por fin, a Andalucía. Ouigo no ha podido recibir el visto bueno técnico hasta ahora para que sus trenes puedan cubrir las líneas Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga pero sí ha confirmado avances en los planes.
El problema con el que Ouigo se ha encontrado con que sus trenes no están homologados para funcionar con el sistema LZB, encargado de vigilar la velocidad de los coches y frenarlos automáticamente si superan el máximo permitido hasta devolverlos a los márgenes previstos.
En España, Andalucía es la única región donde se funciona con este sistema, pues en el resto del territorio (y la mayor parte de la alta velocidad europea, se funciona con el ERTMS, más moderno y que en 2040 deberá haber sustituido a todos los sistemas más vetustos, como el LZB. En España, como la primera línea de alta velocidad fue la Madrid-Sevilla, fue el que se empleó y como hubo que esperar otros 20 años para ver una línea de alta velocidad en nuestro país, en el resto de vías férreas ya se ha aplicado el ERTMS.
En Xataka | Ouigo está operando a pérdidas entre Madrid y Zaragoza. De momento no va a subir los precios (de momento)
Foto | Xataka
Ver 12 comentarios
12 comentarios
l0ck0
que les obigen a dar servicio en cercanias, nada de venir solo a por el el servicio para pijos
nada
Qué bien, ya van a poner Alta Velocidad a Extremadura.
Ah no, que esto no va de eso... :(
astaroth86
Vaya.... Ahora resulta que cuando la alta velocidad bate records de uso el precio es bajo y a ese precio las empresas ganan dinero.... A ver si el problema era el precio... No sé, es solo una teoría
acresent90
Hola una pregunta, ¿Cómo funciona eso, está nueva empresa pone sus propias vías férreas o utiliza las que ya están? Si es así debería pagar la concesión, y eso se verá reflejado en el precio de los tiquetes, además en la asignación de horarios para transitar porque ya deben estar todo copados. Cómo ocurre con los slots en los aeropuertos, que al menos por aquí los mejores horarios y slots se los entregan a las aerolíneas mas antiguas (lo que desalienta la competencia, por qué a los nuevos solo les dan en vuelos nacionales los horarios feos osea muy tarde en la noche, o a medio día. Nada de las 6 o 7 AM o 5-7pm que todos quieren.
el.conejo
Es lo que pasa con la libre competencia, que termina ganando el consumidor. Los monopolios, sean públicos o privados, siempre perjudican al usuario final.
Cuando la gente entienda esto y mire menos el color del partido que lo propone, nos irá bastante mejor como sociedad.