Las marcas chinas están conquistando poco a poco Europa. Ahora llega una nueva, aunque no es precisamente una total desconocida. Omoda es el nuevo fabricante chino que llegará a España a finales de 2023 como marca independiente, aunque pertenece al grupo Chery International.
Omoda desembarca en España como punta de lanza de Europa, pues es nuestro país el primer mercado europeo en el que venderá sus coches. Lo hará a través de una red de concesionarios propia y con un modelo que tiene muchos números para ser una opción bastante popular.
Omoda 5, el nuevo SUV chino a tener en cuenta
El Omoda 5 es un SUV mediano y el modelo elegido para el desembarco en España. Estamos ante un rival del Toyota C-HR, aunque la versión eléctrica se lanzará más adelante. Inicialmente se venderá con un motor de gasolina de 1.6 litros, 197 CV y tracción delantera. Tenemos caja de cambios automática con tecnología DVVT y un par máximo de 290 Nm.

Dispone de unas dimensiones bastante parecidas a los SUV más populares. Con una longitud de 2,63 metros y 4,40 metros de longitud. El ancho es de 1,83 m y el alto de 1,59 metros. El aspecto es bastante vanguardista, con faros LED en forma de T; una gran parrilla frontal y cristales tintados.
Según explica la compañía, desde el grupo Chery se enorgullecen de contar con un equipo de diseño de primera línea, teniendo ingenieros con experiencia en marcas como BMW o Jaguar Land Rover.

En el interior dispone de dos pantallas de 10,25" pulgadas y un sistema de infoentretenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Se añaden otras características como la carga inalámbrica, asientos calefactados y un equipo de sonido de alta calidad.

En cuanto a su lanzamiento y precios, el Omoda 5 ya está disponible en su versión de gasolina desde 27.900 euros y en formato completamente eléctrico con batería de 61,05 kWh que homologa 430 km de autonomía desde 37.900 euros (antes de ayudas del Plan MOVES III)
La idea, más adelante, es competir con modelos como el CH-R, aunque también ofrecer un SUV algo más completo que opciones como el MG ZS, que previsiblemente se mantendrá por debajo en precio.
Imágenes | Omoda
En Xataka | Quién es quién en el coche eléctrico chino: las marcas que aspiran a revolucionar el sector en Europa
Ver 17 comentarios
17 comentarios
cefalopodo
Recomendaría leer, al menos una vez, antes de publicar. "Con una longitud de 2,63 metros y 4,40 metros de longitud"
pableras
Además es plegable como los móviles:
"Con una longitud de 2,63 metros y 4,40 metros de longitud."
Se sobreentiende que la cota más larga es cuando el coche está desplegado.
Ekalpe
Yo sólo vengo por los comentarios…
Rodo
Estéticamente es un Hyundai Tucson venido a menos con unos led´s traseros parecidos a un Lexus NX.
Pero vamos, que Europa ha sido invadida y conquistada por los automóviles asiáticos y con razón. Son más baratos, calidades cada vez más parecidas a las europeas, más rápidos en entregar un vehículo y tiene mejor financiación.
Veremos lo que tarda VW en ser comprada por una compañía asiática.
pacochote
En la industria Europea existe un serio problema (hablando de compañías grandes). Las Regalías a los amigos del sector político a cambio de supuestas ventajas o subvenciones. Esto sí que es un problema en Europa. Para que luego digan de los chinos. Que seguro que también lo hacen, al igual que sucede en USA. Pero todo eso lo pagamos los ciudadanos que no tenemos esas regalías. No es de extrañar el precio a pagar por un vehículo hoy en día.
herwiz
La gente no decía que los chinos venían a Europa a reventar el mercado? Que ha pasado? Se han acojonado?
luismorales4
Aquí en LA las marcas chinas están llegando como si fuera una plaga y la calidad de sus coches la verdad está para llorar, eso sin contar que lo que entra en garantía tarda como 2 meses en salir del taller.
franloren
Más basura China...que no pare la fiesta!!!