Un aumento de hasta el 500%. Eso es lo que ha planteado Sumar en el Congreso de los Diputados con su proposición de ley para implantar el concepto de progresividad a las sanciones de tráfico. Una medida que ya se aplica en otros países y que tiene como objeto equiparar la balanza.
Esto es lo que sabemos.
Una proposición de ley. Antes de nada, es importante conocer qué es una proposición de ley. Esta fórmula permite a cualquier grupo parlamentario presentar un escrito en el que se trate la modificación de una ley o la creación de una ya existente.
Una vez presentada, el Gobierno tiene 30 días para contestar si se tramita o no. Si se tramita, se abre el plazo para presentar posibles enmiendas al texto. En caso de seguir adelante es cuando se debate en el Congreso de los Diputados la aprobación final del texto. Aquí llega el momento de aprobar dicha proposición, que decaiga o que se incluyan diferentes modificaciones.
La propuesta de Sumar. Por lo tanto, la propuesta de Sumar se encuentra, de momento, en el primer paso antes de que las sanciones infracciones de tráfico salgan adelante. Con todo, no deja de ser importante porque abre el debate a la aprobación de multas progresivas en nuestro país.
Según se puede leer en el texto presentado en el Congreso de los Diputados, la idea es que el que más tiene más pague en caso de cometer una infracción. “No puede ser que para algunos una multa les arruine el mes y para otros sea calderilla”, aseguraba Enrique Santiago, portavoz de Sumar, en palabras recogidas por El País.
¿En qué consiste? Como decimos, en que pague más quien más tiene. Pero, hasta qué punto. Eso es lo que se tendría que definir y Sumar tiene su propuesta:
- Un aumento del 30% del coste de la sanción "en atención a la gravedad y trascendencia del hecho, los antecedentes del infractor y a su condición de reincidente, el peligro potencial creado para él mismo y para los demás usuarios de la vía y al criterio de proporcionalidad"
- Un aumento del 150% para los infractores sancionados cuyos ingresos brutos anuales se sitúen entre los 70.000 y los 85.000 euros.
- Un aumento del 300 % entre los infractores sancionados cuyos ingresos brutos anuales entre los 85.000 y los 100.000 euros.
- Un aumento del 500 % para los infractores sancionados cuyos ingresos brutos anuales superiores a los 100.000 euros.
Además de aumentos en el pago de las sanciones, la propuesta también contempla reducciones para las infracciones graves y muy graves:
- Reducción del 30% para quienes acrediten ingresos de hasta 1,5 veces el SMI
- Reducción del 15% para quienes acrediten ingresos de entre 1,5 y 2,5 veces el SMI
¿Qué pagamos? En estos momentos, la DGT contempla tres escenarios para castigar las infracciones según la Ley de Tráfico:
- Infracciones leves: hasta 100 euros de sanción.
- Infracciones graves: sanción de 200 euros.
- Infracciones muy graves: sanción de 500 euros como norma general. La reiteración en el consumo de alcohol o drogas se castiga con 1.000 euros. Conducir un coche con detectores o inhibidores de radares se castiga con 3.000 euros.

¿Cuánto pagaríamos? Si aplicáramos la propuesta de Sumar a las sanciones actuales, hay que tener en cuenta que todo exceso de velocidad es una falta grave, aunque se contemple una sanción de 100 euros para los casos más leves. Es decir, superar la velocidad máxima permitida conllevaría el pago de las siguientes multas:
- Personas que ingresen menos de 1,5 veces el SMI: 70 euros.
- Personas que ingresen entre 1,5 y 2,5 veces el SMI: 85 euros.
- Personas que superen en 2,5 veces el SMI y hasta 70.000 euros: podrían pagar hasta 130 euros "en atención a la gravedad y trascendencia del hecho, los antecedentes del infractor y a su condición de reincidente, el peligro potencial creado para él mismo y para los demás usuarios de la vía y al criterio de proporcionalidad".
- Personas que ingresen entre 70.000 y 85.000 euros: 250 euros.
- Personas que ingresen entre 85.000 y 100.000 euros: 400 euros.
- Personas que ingresen más de 100.000 euros: 600 euros.
Atendiendo al exceso de velocidad más grave, que se castiga con 600 euros, podríamos hablar de sanciones de hasta 3.600 euros en el extremo superior. Para multas por consumo de drogas, ascendería a 6.000 euros. Y por el uso de inhibidores y detectores de radar serían 18.000 euros.
¿Se aplica esto en algún país? Sí, diferentes países de la Unión Europea tienen esta forma de actuar en materia de tráfico pero no en todos se aplica de igual manera. El caso más evidente y conocido es el de Finlandia, pioneros que aplican este método desde 1929 según Pyramid Consulting, especializados en recurrir sanciones de tráfico.
Finlandia también es famosa porque a principios de los años 2000, un directivo de Nokia fue sancionado con una multa de 116.000 euros por superar el límite máximo permitido en 25 km/h. No es el único caso finlandés, Anders Wiklöf, millonario finlandés propietario de Wiklöf Holding (un grupo de más de 20 empresas que invierten en todo tipo de sectores), se quejaba de que tan solo tres multas le habían costado 300.000 euros.
Y Finlandia tampoco es el único país donde se aplica este criterio. En Suecia y en Suiza también paga más el que más tiene y en Dinamarca se contemplan reducciones de hasta un 50% a la hora de pagar las multas por lo que no todo son malas noticias, recogen en Centímetros Cúbicos.
¿Y funciona? Hay dudas de que aumentar lo que se paga por las infracciones de tráfico tenga un efecto real sobre los accidentes de tráfico. Algunos estudios afirman que aplicar las multas progresivas puede reducir un 5% las muertes en carretera y un 2% las heridas graves.
Sin embargo, un metanálisis sí correlacionaba un aumento en el pago de las sanciones entre un 50 y un 100% del coste de las mismas con una reducción del 15% en las infracciones. Pese a ello, no se confirmaba que hubiera una correlación clara entre esta reducción y una disminución en el número de accidentes, muertos en carretera o heridos.
Foto | Jorge Franganillo
Ver 67 comentarios
67 comentarios
FUture
Pues me parece muy bien y acorde. En Suiza, por ejemplo, una multa de tráfico se calcula en función del salario. Si tienes un salario normal, pagarás 40 € de multa, pero si eres millonario, el precio se dispara.
Aquí en España, una multa de 200 € para un mileurista representa una quinta parte de su sueldo, mientras que para alguien que gana 2.000 € al mes, supone una décima parte.
xconv
Las multas progresivas es cómo deberían ser. Un niño rico que quiera pisarle a fondo porque la multa para él no es nada lo que provoca es que haya locos circulando por las carreteras poniendo en peligro a todos.
l0ck0
no solo los ingresos... tambien habria que tener en cuenta el patrimonio
Miguel0820241
Va siendo hora de que los ricos paguen más cantidad de dinero a la hora de cometer una infracción.
tomjoma2024
Dios mio el wokismo no tiene límites !!! ahora contamina hasta a la DGT!!!!
toniweblogs
Esto de recaudar impuestos siempre beneficia al estado, y al final acaba fastidiando a la masa de abajo y provocando insumisión y crecimiento de dinero negro.
gorbea0
La propuesta de Sumar también incluye una subida del 30% en las multas a los pobres.
mlax
Es que no tiene sentido que paguen lo equivalente a que yo pagara 10 céntimos por una buena multa. Cachondeo máximo.
pablorodriguez_2
Cruzamos datos con Hacienda para prestaciones sociales, y no lo hacemos para esto.
Manda huevos!
tomjoma2024
Por esta regla de tres tendriamos que tener un reglamento de circulación diferente dependiendo de lo que cobraras. Un reglamento de ricos y otro de pobres.......cada vez las cabezas pensantes de la DGT estan peor !!!
erba
¿Y quién conoce los ingresos de cada cual, la AEAT?
¿Y los autónomos? ¿Cómo se calcula eso? ¿Según lo declarado?
Entonces que desaparezca la Inspección de Tributos del Estado y la mitad de Gestión tributaria, porque parece que la AEAT conoce perfectamente lo que gana cada uno y no hacen falta esos departamentos.
Lo de Sumar y lo de quienes lo apoyan es para hacérselo mirar.
keosf
Pues yo lo veo bien, es algo que siempre he pensado, pero no aplicarlo solo a multas, también a impuestos como el IRPF, lo más justo es un porcentaje en base a tu salario, así la multa y el impuesto es equitativo, para todos es el X% de tu sueldo y le “duele” a todo el mundo por igual.
Os pongo un ejemplo: tenía hace años (antes de los puntos) un jefe que estaba muy forrado, iba con cualquiera de sus coches a la velocidad que le daba la gana y cargado de detectores de radar, si le pillaban pagaba y listo, la multa no le dolía para nada. Si le hubiesen quitado el % equivalente a sus ingresos la cosa habría cambiado.
alvarogrte
No me parece mal, pero se puede caer en el error de pensar que como pagan más, tienen derecho a tener todo lo que tienen.
wailo
El problema es que para la izquierda española un rico es del que tiene un Seat Ibiza para arriba.
videos123
Oh....la Matrix está fallando, normalmente quien menos tiene más paga 🤣
rubenof
Suiza lo hace y no son rojos, comunistas o Pedro Sánchez.
max.paine.581
Otra medida más para recaudar y exprimir el limón al máximo, populista a más no poder y, si me apuras, con visos de ser inconstitucional.
robertdesnos
Una imbecilidad más. El rico con domicilio fiscal español ya ha pagado los diferentes impuestos y tasas acordes a sus ingresos, creación de riqueza, inversiones etc etc, y no poco ha pagado, no poco.
Qué broma es esta
ruairi
A mi me parece que primero habría que ajustar los tramos fiscales. Si a uno le preocupa que alguien de bajo poder adquisitivo no se deje los ojos en una infracción, no se los quites a la hora de los impuestos.
En el artículo se habla de las soluciones de Dinamarca, Finlandia, Suecia, Suiza... pero no se dice que en una comparación rápida, en España las rentas mas bajas pagan mas impuestos que en esos países... así que si vamos a copiarles, deberíamos empezar por el suelo, y no por el tejado.
En cuanto al tema en sí, para mi depende mucho de la infracción, y yo creo que hay algunas que deberían encarecerse hasta dejar al infractor seco, cobre lo que cobre. Hay mileuristas que tienen el último modelo de iPhone, así que facilitarles el cometer una infracción de tráfico en base a lo que cobran, pues tampoco lo veo yo muy lógico, pero esto dicho con el codo apoyado en la barra.
franvillalba
Ahí lo tienes, fomentando que la gente se salte las normas cuando les salga de las narices, pero solo si eres pobre. Cada día, un sinsentido mas a la lista de los ya existentes.
Mike's
Mi duda es si se asesina a una persona, al delincuente lo vas a juzgar distinto si es pobre que si es rico, que el rico puede acceder a mejores herramientas para defenderse, eso es una realidad pero en teoría los mismo tienen los mismos derechos.
eduardovv
Os acordáis de cuando pillaron el coche de Pere Navarro a 190? Dicen que no, que era su chófer...
Por cierto, aquí en España ya se hace lo de las multas progresivas:
-Seres de luz que bailan flamenco, no los multan, ni pagan.
-Seres de luz que cruzan españa cargados de chatarra, ni los multan, ni pagan.
-vendedores de toallas con peajes, a 190, ni los multan ni pagan.
-turistas de altísima clase social de los más selectos países de europa que vienen de" turismo", cruzando fronteras como pedro por su casa después de cometer actos de "turismo" lucrativa e impunemente, ni los multan, ni pagan...
Así un largo etcétera de gente que no paga multas, ni las recibe, y luego está el resto de privilegiados de clase alta que ya pagan multas ajustadas a sus altísimos salarios de 12.000€ brutos anuales.
vilani
Como siempre buscado cualquier resquicio para recaudar por donde sea.
Lo de poner medidas para cortar con la corrupción política y cerrar chiringuitos publicos, parece ser que a ningún político le interesa lo mas mínimo. Por algo somos posiblemente el país del mundo con mas corrupción política.
KRSupman
Postureo político se llama a implementar este tipo de normas.
Sumar y Podemos tienen que llevar por bandera el odio a los ricos y empresarios. No hay más que ver la tírria que le tiene la despreciable Marquesa de Galapagar a Ana Rosa Quintana, que la pone como cabeza de turco.
Lo que les interesa a esta gente no es nada más que continúe habiendo pobres y queden ricos que machacar. Por eso interesa más que la gente estudie FP que carreras. Y por eso interesa machacar con impuestos para que no nos llegue y luego tengamos que agradecer las limosnas (como estas multas progresivas) que nos dan, qué buenos ellos.
Sigan votando así, que para los hippies y jóvenes inconscientes está muy bien, para los que vamos llegando a la madurez y queremos comprar piso o alquilarlo a un precio digno, poder pagar las facturas bien y darnos algún capricho sin tener que tirar del inigualable amor de papá y mamá (los que tengamos esa suerte) ese tipo de políticas y políticos mediocres con sus discursos extremadamente mediocres y que ganan una pasta nos da muchísimo coraje. No se...
jonesy29
Otra idea fantástica de los puteros para seguir robando y pagar su fiesta, aviones privados, ministerios que no valen para nada, paguitas para que les voten… la teta se seca y hay robarlo de algún sitio. Te dirán que es por el bien del ciudadano. En fin.
yarlei
Dios que ley más extraña… buscan que pasemos por caja a cualquier costa. Solo falta que las multas las puedas pagar en cómodos plazos con intereses
nk7
Un país que pretende penalizar el éxito personal está condenado al fracaso. Y lo se bien, porque he nació en uno y lo he visto con mis propios ojos.
Por cierto, cuando pasa, los peor parados son los pobres…
Mike's
Estos zurdos siempre persiguiendo con impuestos-multas, a los creadores de riqueza y de trabajos.