Estamos a unas horas de conocer quiénes son los primeros propietarios del Tesla Cybertruck. El esperado modelo se entregará a los primeros clientes en un evento que se podrá seguir por las redes sociales de Tesla y su canal oficial en Youtube.
Entonces veremos por fin todos los detalles del nuevo vehículo de la firma de Elon Musk, un vehículo que ha captado toda la atención después de una accidentada presentación, numerosos retrasos y problemas en la producción que han terminado con el propio Musk alertando de que no será un modelo rentable durante, al menos, 18 meses.
Antes de todo esto, ya hay numerosas especulaciones sobre las capacidades reales del pick-up, pues la autonomía final sigue siendo un misterio. Tesla anunció que se podrían conseguir 800 kilómetros con una sola carga pero lo cierto es que esta cifra parece muy alejada de lo que se podrá conseguir finalmente.
Un milagro... o una batería descomunal
Es lo que necesita Tesla para acercarse a esos 800 kilómetros de autonomía. Hay que recordar que Elon Musk ya avanzó que el Tesla Cybertruck estaría mucho más cerca de un coeficiente aerodinámico de 0,30 Cx que el habitual en sus vehículos, que rondan los 0,22 y 0,23 Cx, tanto en sus berlinas (Tesla Model 3) como SUV (Tesla Model Y).
La búsqueda del mejor coeficiente aerodinámico posible ha vuelto a ponerse encima de la mesa con el coche eléctrico. Cuanto menor sea la resistencia al aire que ofrezca un coche, menor será su consumo y mayor su autonomía. Los vehículos que buscan maximizar este último valor se mueven en las cifras antes mencionadas y las marcas, como Mercedes con el EQS o Hyundai con el Ioniq 6, lo venden como un valor añadido a la compra.
La ausencia de un motor bajo el capó permite al coche eléctrico apostar por formas mucho más curvadas en la zona frontal. El objetivo es que el aire fluya por la carrocería con la menor resistencia posible pero, también, reducir al máximo la superficie frontal del coche. Esto es, la superficie contra la que choca el aire y, por tanto, frena el avanzar del coche.
Un buen ejemplo lo encontramos en Mercedes. El EQS es uno de los coches más aerodinámicos del mundo pero, además, intenta reducir al mínimo su superficie frontal, con un morro que nace muy abajo. El EQS SUV, sin embargo, apuesta por un frontal mucho más generoso y aunque mantiene las formas redondeadas, es mucho más alto y musculado, lo que aumenta su resistencia al paso del aire.
Dos coches con el mismo Cx pueden tener superficies frontales muy distintas. Será el de menor tamaño en este segundo valor el que menos energía consuma y necesite para moverse. Evidentemente, un coche como el Tesla Cybertruck, con enormes superficies cuadradas y un frontal que promete ser muy plano estará muy penalizado por ello.
Pero a falta de conocer estos detalles, la consultora Numeric ha realizado un estudio teniendo en cuenta el prototipo mostrado por Tesla en 2020. Todavía queda por saber si la compañía ha realizado alguna modificación que mejore los resultados pero todo apunta a que los de Elon Musk no van a poder cumplir las expectativas de autonomía.
Según sus cálculos, el Tesla Cybertruck rondará un coeficiente aerodinámico de 0,438 Cx, que aumenta hasta los 0,472 Cx si la parte trasera, la de carga, está abierta. Este estudio lo han hecho con su software más avanzando, el cual ha ido arrojando peores resultados a la compañía en todas y cada una de sus actualizaciones, ya que el primer estudio arrojaba unos datos de unos 0,39 Cx.
Con estos resultados, Numeric asegura que el pick-up de Tesla tendrá un consumo que ronde los 40,9 kWh/100 km a 120 km/h. Esta es una cifra altísima que dobla las mejores cifras del mercado. Sólo para recorrer los 440 kilómetros que se prometen en la versión básica, Tesla ya necesitaría una batería de 180 kWh. Más o menos el doble que las baterías de mayor tamaño del mercado.
Si atendemos a la prometida cifra de los 800 kilómetros de autonomía, Tesla necesitaría rondar los 220 kWh de tamaño de batería, un tamaño nunca visto en el mercado. Los rumores, sin embargo, apuntan a una batería de un tamaño de 120 kWh, que va en consonancia del mercado, pues el Ford F-150 Lightning con batería de mayor capacidad alcanza los 130 kWh.
Esta noche, empezaremos a ver las primeras reacciones sobre el nuevo Tesla Cybertruck. En unas semanas llegarán las primeras pruebas de autonomía y todo lo que gira alrededor del ya archiconocido modelo.
Foto | Tesla
Ver 20 comentarios
20 comentarios
sanamarcar
La verdad que pensé que Tesla pensaba mejor las cosas, ya en su momento me parecía algo gracioso, pero viendo todos los problemas que se presuponían de este diseño poligonal, como tensiones, ajustes, se suma esto de rozamiento con el aire, que es como una patada en los huevos a los que diseñan autonomías. Un despropósito de coche que no debería recibir ninguna ayuda, e incluso penalizar de usar recursos que Tesla podría emplear de manera mejor. Dicho esto habría que saber mas datos de si esto fue una idea feliz de Elon Musk, o del departamento económico, un ingeniero sabría que esto desafiaba varias leyes físicas y de diseño.
Molaba mas hablar de un Model 2 o 1...
Ekalpe
Al que se compra una Cybertruck le importa un huevo la aerodinámica… polémica zanjada.
Virutas
Serán 800KM de autonomía con un camión enganchado detrás que le va alimentando. xD
TOVI
Que esperaban, si es una caja de cerillas de color plateado.
Usuario desactivado
Pues me da pinta de un carro netamente de ciudad, con el que te puedes aventurar a tramos largos sin ningún problema — pero no sería lo común. Es medio icónico el modelo. Habría que ver cómo queda al final.
napoo
Mas parece un ataúd blindado y lo de poner incapié en la aerodinámica sin hacer comparaciones con una Rivian o un F150 mas me parece que nos arrojaran datos para que tengamos que adivinar si son buenos o malos.
Una simple referencia no nos vendría mal, y asustarnos con. 220 kWh cuando la Hummer trae una batería similar ojo que sin saber la nueva tecnología de las celdas que utilizarán en la Cybertruck otra vez nos dejan sin puntos de referencia, es decir ya pueden ser los 220 kWh y si fuera cierto serían bienvenidos ya que para que sean eficientes tendrían que estar escondidos en alguna parte almenos que sean de última generación y sean más pequeños y livianos. Ojo que esos datos habría que compararlos con la mitad de la capacidad de carga que tiene la Cybertruck para que sea válido.
imfitchmvd
Cuantos lamebotas del "entrepreneur" que solo necesitó heredar una mina de diamantes.