El último en reflexionar en voz alta sobre ello ha sido Carlos Tavares, CEO del grupo automovilístico Stellantis que engloba a Fiat, Peugeot, Citroën, Alfa Romeo u Opel, entre otras marcas. Pero no es la única pista de la que hemos tenido noticias. Los fabricantes quieren eliminar al comercio minorista y el coche eléctrico puede ser un buen momento para ello.
Enmarcada entre sus quejas sobre al coche eléctrico, en detrimento de los modelos híbridos (una más), Tavares ha anunciado que una manera de recuperar los mayores costes de producción de estos automóviles los tendrán que asumir los proveedores, pero también los concesionarios. Según el CEO de Stellantis, son movimientos necesarios para que sus marcas sigan siendo competitivas.
Este anuncio es una declaración de intenciones más, después de que, el pasado mes de octubre, Maria Grazia Davino, jefa de ventas de Stellantis en Europa, ya adelantara a Reuters que en junio de 2023 se pondría fin a todas las concesiones que el grupo tiene en Europa, transformándose en un modelo de agencia.
El objetivo es, igual que en otros sectores, controlar la distribución del producto en todas sus fases, teniendo un mayor impacto sobre el precio final y aumentar los márgenes de beneficios. Es algo que ya sucede en mercados tan distintos como los videojuegos, la moda o, en este caso, el sector del automóvil.
Adiós, intermediario...
Hola, comercio online. Esta desvinculación con los concesionarios no es una maniobra exclusiva de Stellantis. En China se está imponiendo el modelo de negocio de tienda o "boutique". Son espacios en centros comerciales donde el cliente conoce el producto pero lo ordena online. Es otra vía para tener contacto con el cliente sin tener que alimentar los gastos de un espacio físico del tamaño de un concesionario.
De hecho, el informe Global Automotive Executive Survey 2021 (GAES 2021), realizado por la consultora KPMG, recoge que la inmensa mayoría de directivos de los fabricantes de automóviles creen que la mayor parte de las ventas de vehículos serán online en 2030. En España, el porcentaje de directivos que sostienen este argumento es del 62% y crece al 78% si llevamos la vista más allá de nuestras fronteras.
El contexto ideal que plantean las marcas es el de un espacio que sirva, exclusivamente, para la entrega de vehículos y donde la relación entre cliente y vendedor se verticalice. Además, así el cliente ofrece todos sus datos directamente a la marca, que puede ofrecer servicios de software más personalizados para sus vehículos, un espacio donde los fabricantes esperan crecer para diferenciarse de la competencia.
Es un modelo en el que ya trabaja Volvo con sus XC40 Recharge y C40 Recharge. Los dos modelos eléctricos se venden exclusivamente online y la firma sueca, propiedad de Geely, también ha anunciado que espera pasarse a la venta exclusivamente electrónica. Algo que creíamos imposible hace sólo unos pocos años.
Foto | Rahul Bhogal
Ver 38 comentarios
38 comentarios
ilota
Espérate, que me voy a gastar más de 30000 euros en un coche sin haberlo probado antes.
controlando
Yo por internet me puedo comprar un móvil, pero jamás lo haría con un coche.
Necesito verlo, sentarme en él, ver en persona sus cualidades y defectos, preguntar al vendedor opciones de compra, regatear algo el precio, etc, etc, etc.
Y, por otra parte, los mismos fabricantes, al obligarte a pasar las revisiones en sus talleres si no se quiere perderla garantía (Toyota da 10 años de garantía a condición de que paseas las revisiones en sus talleres, por ejemplo), quiere decir que talleres tiene que tener por necesidad. Y ya puestos a tener un espacio físico para taller, lo más racional es tener a su lado un expositor de sus vehículos y, de paso, poder venderlos. Es lo más lógico del mundo.
Y de pasar las garantías anuales no se libran ni los coches eléctricos, por mucho que algunos digan lo contrario. Que lo pregunten en cualquier marca si sus coche eléctricos pasan o no las preceptivas garantías anuales. Bueno, salvo Tesla, pero esto es por estrategia económica. Hay paises, entre ellos España ( talleres en la actualidad) donde Tesla no tiene la suficiente estructura para tener más talleres, debido a sus escasas ventas, y no les interesa abrir más talleres. Prefieren cambiar entera la pieza defectuosa. Les ale más rentable...hasta la fecha. Los demás, a pasar por el taller para las revisiones. Y ya puestos, pues un expositor al lado para ventas, que nunca viene nada mal.
Eso no quita de que también haya puntos de venta en grandes centros comerciales, como ya se ve en algunos. Pero una cosa no inhibe a la otra.
lolo_aguirre
A ver, creo que algunos os estáis haciendo un lío con el artículo. No van a desaparecer los locales donde puedas ir a ver el coche. La diferencia es que ahora mismo es una empresa que tiene una concesión del fabricante y, por lo tanto, se lleva una comisión. Con el modelo que proponen entiendo que el local para ver los coches y el taller van a seguir existiendo, pero van a depender directamente del fabricante y, por lo tanto, al no haber intermediario, no va a haber una comisión de por medio.
yosoyunpecador5
menuda pieza el señor tavares, es un genio de la precariedad laboral, lo que no os dice es que lo único que pretende es aumentar sus beneficios recortando en concesionarios y proveedores, ¿que van a hacer los proveedores cuando les diga que tienen que ajustar aun más los precios? pues está claro, recortarle a los trabajadores. Hace meses decía el tavares que fabricar un coche electrico es muuucho mas barato que uno termico, puesto que en su montaje lleva menos operaciones y por tanto menos trabajadores, ahora nos vende todo lo contrario, que sale carísimo y hay que apretar el cinto, mientras las ganancias del grupo por las nubes, comprando otras empresas mientras los currantes españoles cada vez mas pobres.
noseponada
Coches online no, gracias.
rafaello76
La velocidad y el tocino
mitxael
Pues no sé yo... a mí la idea de comprarme un coche sin probarlo... el señor Tavares se debería dar cuenta de que su i-cockpit puede que no le guste a todo el mundo, por ejemplo.
Pero la reparación del vehículo, dónde la piensan hacer? Porque si atendemos a vehículos eléctricos como el EQS que ni siquiera permiten abrir el capó y tienes que rellenar el limpiacristales por una trampilla... Cómo le van a dar mantenimiento a eso? Porque los eléctricos se romperán menos pero de ahí a que no se rompan...
TOVI
Pues yo lo tengo claro, si no lo veo/pruebo, no lo compro.
celduques.ulrikvonca
¿Comprar un vehículo sin saber si voy a estar cómodo en él? Gracias pero no.
angelitomart89
Texto plagado de errores, "el coche eléctrico puede ser un buen momento" , "sobre al coche eléctrico" , "ordena online..." Xataka being Xataka
benjacc
TESLA lo lleva haciendo tiempo y le va muy bien.
Escepticum
Ay, el VE, ¡haciendo amigos!
Pues nada, a ahorrarse la pasta con el concesionario... y con el taller oficial de la marca, de paso. (Ya puestos hasta se podían ahorrar las pastillas de frenos).
La cuestión es que comprar un coche no es tan fácil. Quieres verlo, probarlo, tocarlo...y hasta financiarlo, y estar seguro de que si se te apaga un led extraño que tienes en el salpicadero y el coche no furula tienes un taller oficial que se hace cargo de resolverte el desaguisado.
De todas formas, lo que se ahorra el comprador al no pagar al concesionario lo va a pagar con el precio de la luz, que promete subidas electrocutantes en próximos días, meses... y años.
juanrodrigo
A TOMAR POR CULLL, YON NO COMPRARE NINGUN COCHE ONLINE
lerobian
Pasará que compraremos el coche on líne,será un solo modelo con un único motor, sin extras y listo para que las marcas no se estresen.
Usuario desactivado
Cuanto llorón que hay en les comentaries.
La única forma que tienen los fabricantes como el grupo stellantis que se han tenido que juntar un porrón para poder competir con toyoda y bajar precio es hacer como los bancos y dejar de perder dinero repartiendo beneficios con los vendedores.