Nada de una década, de un lustro o de tres años vista. Hyundai sólo venderá coches eléctricos en Noruega. Y lo hará a partir del 1 de enero de 2023. Es algo que ha anunciado la propia compañía. Las particularidades del mercado noruego han animado a la compañía a tomar esta decisión disruptiva que adelanta la decisión tomada de cara a 2035 en el resto de Europa.
El paso no es nuevo para la compañía. Como han publicado en su nota explicativa, en 2020 ya decidieron que sólo venderían coches enchufables en el país escandinavo. Dos años después, han decidido que sus Hyundai Tucson o Santa Fe híbridos enchufables dejarán de venderse y se centrarán únicamente en el mercado eléctrico.
En los últimos dos años, Hyundai ha vendido en Noruega más de 25.000 coches, de los cuales el 92% se corresponden con vehículos exclusivamente eléctricos. No es de extrañar, por tanto, que la marca se centre en este mercado en el que, además, ha conseguido colocar a sus Hyundai Kona e Ioniq 5 entre los modelos más vendidos, pisando las tablas de los diez más exitosos con cierta asiduidad.
De hecho, el Hyundai Kona eléctrico es un viejo conocido en Noruega. Desde el principio ha sido un coche que ha gozado de un enorme éxito y durante su lanzamiento en 2018 ya dobló las previsiones de venta, con 4.400 reservas frente a las 2.000 esperadas.
Noruega, un mercado muy particular
Visto desde la lejanía, Noruega está sirviendo como laboratorio a fabricantes y países de la Unión Europea. En él se puede comprobar la salud de los coches eléctricos de cada marca pero también los retos a los que se enfrentan los reguladores de cada país conforme el coche eléctrico se populariza.
Cada mes, Noruega ve cómo los coches eléctricos suman más del 70% de las ventas. Una cantidad que se acerca al 90% si también metemos en la ecuación a los híbridos enchufables. Todo ello se ha conseguido con unas ayudas fiscales muy ventajosas para este tipo de automóviles que, además, son mucho más baratos en comparación a otros países europeos dado su alto nivel de ingresos por comprador.
El problema es que, con tanta venta de coches eléctricos, el Estado tiene un agujero de 1.800 millones de euros en la recaudación de impuestos. Una situación que el Gobierno quiere solucionar gravando la parte más débil del coche eléctrico: su peso.
Hasta ahora, los coches eléctricos no pagaban IVA, algo que cambiará en 2023 cuando los vehículos con precios superiores a 500.000 coronas noruegas (unos 48.000 euros) empezarán a abonar esta tasa y, por tanto, verán incrementado su precio en un 25%.
Además, está sobre la mesa la posibilidad de establecer un impuesto en función del peso del vehículo, contemplando fórmulas de unas 12,5 coronas noruegas (1,19 euros) por kilogramo, estando exentos los primeros 500 kilogramos. Esto quiere decir que un coche con un peso de 2.000 kilogramos (habitual entre los coches eléctricos) tendrá que desembolsar otros 1.600 euros.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
boyevik
Pues si solo venderá coches electricos, no es que se peguen un tiro en el pie. Es que se lo darán directamente en la sien. Vale que solo lo hagan en Noruega...lo cachondo del caso es como pretendan extrapolar eso al resto del mundo.
Me veo que todos estos que dicen ahora que solo van a "vender" coches electricos en un futuro, como reculan cuando comprueben como a la gente de la calle le jode mucho que la intenten TIMAR con una m... carísima, y que no sirve ni para tomar por culo en la vida real.
Me quedo bien sentado. con un buen paquete de palomias y una Estrella de Galicia al lado, contemplando el dramático espectáculo de ese suicidio anunciado.
agnusdenisepaula
La hipocresía:
Noruega espera batir su récord de ingresos por petróleo y gas: alcanzará los 132.000 millones en 2023
Las sanciones a las exportaciones rusas han permitido al país nórdico multiplicar por cinco los beneficios obtenidos en 2021
Tienen el puesto numero once en el ranking mundial de mayores productores de petróleo.
tecnoman
Otro que volverá con el tiempo al motor de toda la vida.
punk84
Solo en Noruega, porque hasta ellos tienen miedo del terrible fracaso que puede ser (y será), el modelo insostenible del coche eléctrico actual.
luismorales4
Lo del coche eléctrico apenas esta en pañales y no todos se pueden costear uno, eso sin contar el límite que imponen las baterías de ahora, tal vez más adelante se desarrollen mejores baterías pero el problema viene cuando lo quieres aplicar a gran escala y más aún competir en el mercado.