El Gobierno mete quinta en su plan de extender los peajes por las carreteras estatales de España. Tras meses de vaivenes, aparentes pasos atrás, un intenso debate político, en las calles y el propio seno del Ejecutivo y, sobre todo, mucho, muchísimo ruido mediático, el equipo de la ministra Raquel Sánchez avanza en su meta de que “pague más quien más usa y contamina” en los viales.
No cambia tampoco el horizonte, que apunta a 2024.
¿Cuál es la novedad? Que hay pasos adelante. A nivel preliminar y de planificación, aún; pero pasos al fin y al cabo. En junio la Dirección General de Carreteras encargó la elaboración de varios informes sobre un nuevo sistema de financiación de las carreteras a Ineco, que, a su vez, acaba de contratar los servicios de asesoría y consultoría a KPMG Abogados por 89.000 euros.
Avances, en definitiva, en sintonía con lo que ya dejaba entrever antes del verano la ministra. A principios de junio Raquel Sánchez descartaba iniciar por el momento el debate con los profesionales del transporte, pero ya dejaba claro que España cumpliría con lo comprometido ante Bruselas y la medida acabaría aplicándose. Para sentarse con el sector, eso sí, apostaba por un “momento más propicio” que el que dejaba, ya por entonces, el alza brutal de los precios del carburante.
¿Qué deja ver el Gobierno? Si bien las novedades se limitan a la esfera administrativa, dejan algunas claves de los planes del Gobierno. Como precisa El Confindencial, que ha avanzado los últimos pasos adelante, el Gobierno demanda información sobre la situación fiscal de la red general de carreteras, el transporte de mercancías y un análisis del impuesto especial a los hidrocarburos. En resumen, hacerse con una imagen “global de la implantación del pago por uso en España”.
Consciente de lo delicada que será la implantación, el Gobierno quiere curarse en salud, dejarlo todo bien atado ya en la fase de estudio y evitar futuros problemas con casos de evasión, fraudes o incluso posibles denuncias. La misión está clara: “garantizar la viabilidad” del sistema.
¿Peajes en qué viales y desde cuándo? Otra de las claves y otro de los puntos sobre los que la nueva documentación del Gobierno arroja algo de luz. En cuanto a fechas, el Gobierno analiza “la posible articulación de un mecanismo de pago por el uso de las carreteras que podría implantarse a partir de 2024”. Los diferentes documentos apuntan a ese horizonte, el mismo que se maneja desde hace meses. Interesante es también lo que se apunta sobre qué tipo de viales se incluirán.
El estudio que acaba de encargar Transportes —precisa El Confindecial— quiere tantear “las implicaciones que podría tener la posible extensión del nuevo modelo de gestión y financiación a otras redes viales gestionadas por distintas administraciones públicas a la Administración General del Estado, tales como comunidades autónomas, provincias y municipios”. No es una idea nueva, sino una declaración que incide en algo que lleva más de un año sobre la mesa: la posibilidad de que la medida no se limite a autovías estatales u otras vías dependientes de la administración central.
¿Cuánto costará y cómo se aplicará? Sobre esos detalles nada nuevo se sabe, aunque desde 2021 sí se han ido desgranando pistas que indican por dónde podrían ir los tiros. En un principio se apuntó a un coste de entre 3 y 5 céntimos por kilómetro recorrido, dato que después descendía a 1. El cómo es casi igual de relevante que el cuánto. Se ha planteado iniciar el cambio con un modelo de viñeta y un pago fijo para pasar más tarde a otro mecanismo que gravaría los kilómetros.
Ejemplos no le faltan a España. Para bien y para mal. Países como Italia o Austria dejan buenas muestras de sistemas de pago. También Portugal, que a finales de 2020 estrenó un polémico modelo de telepeaje en sus autovías, con pórticos, que generó un profundo malestar entre los usuarios y serios problemas en el tráfico transfronterizo, lo que afectó a las regiones limítrofes.
Y la pregunta del millón: ¿Por qué? Como recordaba Raquel Sánchez en junio, durante un foro público, la implementación de peajes se recoge en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, lo que equivale a una apuesta del Ejecutivo. Lo cierto es que el Gobierno se comprometió con Bruselas a adoptar un mecanismo de pago por el uso de la red de carreteras para recibir la valiosa inyección de los fondos de recuperación Next Generation: más de 70.000 millones de euros.
Habría otro argumento mucho más práctico para arropar la medida, el deseo de aplicar la filosofía del “que pague más, quien más lo usa”. El mantenimiento de las carreteras estatales supone un gasto considerable para las arcas públicas: los Presupuestos de 2022 reservan 1.371 millones de euros.
¿Es este el mejor momento? Esa es la otra gran pregunta. Con el telón de fondo de la inflación, el encarecimiento de los combustibles y una crisis profunda y reciente con el sector del transporte, ¿es el mejor momento para aplicar nuevos peajes? En junio Sánchez descartaba empezar el debate con las empresas precisamente por lo complicado del contexto. “Lo plantearemos en el momento más propicio y siempre con consenso, pero ahora no se dan las bases para facilitarlo”, deslizaba.
Habría otros dos ingredientes igual de relevantes. El primero, el escenario electoral, con una cita general con las urnas a finales de 2023, supuestamente la antesala de la aplicación de los nuevos peajes. La segunda, que no deja de ser curioso que se estrenen gravámenes poco después de que algunas autopistas hayan pasado a ser gratuitas y de que el propio Gobierno se haya visto obligado a adoptar medidas de bonificación para evitar, precisamente, el impacto económico de las tasas.
Imagen de portada | Calafellvalo (Flickr)
Ver 31 comentarios
31 comentarios
bumpingmobile
Me acuerdo cuando la campaña electoral del PSOE era que iban a quitar todos los peajes. Y lo que va a pasar ahora es que va a haber peajes incluso hasta donde antes no los había. Como para fiarse de la palabra de un político...
tfd
Vamos que le van a dejar el marrón al siguiente que entre al gobierno...madre mía...
achimpun
25M de vehículos a una media de 100 euros año por el ivtm dan 2500M€ de euros al año. Si el coste de mantenimiento anual de las carreteras es 1400 M€ tenemos un superávit de más de 900M€. Evidentemente hay que pagar las carreteras porque no es sostenible. Y eso sin contar los impuestos a los hidrocarburos 🙄
grebleips
Esto de los peajes es sólo para los que no tenéis iniciativa y sois unos parguelas sin sangre en las venas ni testosterona, que no protestáis por absolutamente nada y acabáis normalizando todo, desde un trapo en la cara hasta un peaje para ir a ver a los abuelos.
Queridos esclavos, este mundo es para vosotros, con vuestro beneplácito.
Sr_Truhan
A ver, resumamos. Con la luz más cara de la historia, los combustibles más caros que hemos pagado nunca (bueno, han bajado un pelín, pero no como para hacer fiesta) y la inflación disparada por las nubes, van estos GENIOS y su idea de ayudar a las "clases trabajadoras" es aumentar los impuestos a las eléctricas, petroleras y bancos (que ya sabemos quienes los van a pagar al final) y ahora poner peajes (u otra vía similar de recaudación) sobre unas carreteras que ya hemos pagado MAS QUE DE SOBRAS con nuestros impuestos. Porque, resulta que "las carreteras son deficitarias". Estamos de coña.
En el año 2019, con la gasolina de 95 octanos a un precio medio de 1,20€ el litro, se recaudaron nada menos que 20 MIL MILLONES DE EUROS solo en impuestos sobre el combustible. Imaginaros lo que han recaudado este año con el precio del litro cercano a los 2€.... en total, en ese mismo año 2019, se recaudaron más de 30 MIL MILLONES de Euros solo en impuestos y tasas sobre los automóviles. De media, cada conductor paga algo más de MIL EUROS AL AÑO solo en impuestos aplicados al uso de su automóvil (contando que tenga solo uno).
Mientras, en los últimos PGE, el gasto en carreteras, según el desglose de presupuestos presentado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), supondrá una inversión de 2.340 millones de euros. Ahora bien, habrá importantes diferencias entre las iniciativas orientadas a ampliar la red y las destinadas a la conservación.
Las nuevas carreteras contarán con una inversión de 1.100 millones, mientras que las iniciativas pensadas para conservar y mejorar las ya existentes, también con criterios de sostenibilidad, estarán dotadas con 1.240 millones.
Pero hay más, el GASTO TOTAL EN INFRAESTRUCTURAS (que incluye desde carreteras, hasta transporte ferroviario, aeropuertos, movilidad urbana, control de aguas y recursos hídricos, protección y mejora del medio ambiente, etc, etc...) contemplado en los PGE es de 10 MIL MILLONES DE EUROS.
Es decir, solo con los impuestos recaudados con los combustibles, se recauda EL DOBLE de lo que se invierte en TODAS LAS INFRAESTRUCTURAS del país, pero es que se RECAUDA DIEZ VECES MÁS que el gasto que suponen las carreteras (esas que son "deficitarias" por lo visto). Pero es que en conjunto, los impuestos totales sobre el sector del automóvil suponen EL TRIPLE del presupuesto de infraestructuras y QUINCE VECES MÁS que el gasto en carreteras.
¿Estamos de broma? ¿Cómo se puede tener tanta cara, soltar semejantes burradas en cuanto a lo deficitarias que son nuestras carreteras y quedarse tan anchos? Los SINVERGÜENZAS que nos gobiernan (no tienen otro nombre) no deberían de estar ahí NI UN DÍA MÁS, no están machacando cada vez más a impuestos, quitando cada vez más libertades y por si no fuese poco, hundiendo cada vez más el país y dejándonos una deuda que no podremos pagar ni en tres generaciones. Los mismos impresentables que nos hablaban, cuando gobernaba el Sr. Rajoy de "pobreza energética" son los mismos que nos dicen ahora que no podemos usar el aire acondicionado ni la calefacción por "solidaridad", los que nos dan como solución mágica dejar de usar corbata. Los mismos que enarbolaron siempre la bandera de la defensa de las clases trabajadoras y de los más necesitados, son esos que cada día nos imponen un nuevo impuesto, que nos dificultan cada vez más poder siquiera desplazarnos a nuestro puesto de trabajo, que hacen que cada vez seamos más pobres y más dependientes de las ayudas del estado, lo que crea un circulo vicioso que cada vez nos va hundiendo un poquito más en la miseria. Pero sobretodo, son esos mismos que nos llevan mintiendo años, prometiendo cosas y cumpliendo todo lo contrario y criticando una oposición que sistemáticamente se ve condenada a arreglar los desastres que van provocando legislatura tras legislatura.
¿Qué ha hecho el PSOE desde el año 1982 si no es arruinar el país y a todos nosotros con ello? Sus soluciones mágicas pasan siempre por subir los impuestos, multiplicar el gasto en TONTERÍAS y aumentar más y más la deuda pública. Así nos va. Pero ya se sabe, los malos son todos, y son todos igual de nefastos.
Llamadme loco, pero yo juraría que, económicamente por lo menos, con el PP siempre nos ha ido bastante mejor. Pero nada, seguir votando al PSOE, que se ve que les importa muy mucho la clase media y los más necesitados.
ABSOLUTAMENTE ABYECTO Y VERGONZOSO este Gobierno y todas sus "soluciones"...
alexm
No podía ser de otra manera. Cataluña tiene, por primera vez en más de 40 años, circulación sin pagar autopistas abusivas. Ni 2 años más tarde, nos vuelven a hacer pagar. El agravio comparativo es descomunal.
achimpun
Impuestos a los hidrocarburos, impuestos a los vehículos de tracción mecánica.. para mí que ya pagan más quien más los usa. 1400M€ en gasto anual frente a 30000M€ año por intereses de deuda. Para qué recortar en toda clase de gastos superfluos si es más fácil recaudar más. De primero de barrio sésamo, si gastas más de lo que ingresas es mejor ingresar más que recortar. Yo me parto 😂😂😂😡.
Y oye, no veo ni a derecha ni a izquierda nadie decir, este año no vamos a gastar ni un euro más que lo que ingresamos. Imagina que seguimos esta misma dinámica en la economía doméstica 🤦
ocanasado
Es lo que tiene ser el tercer país del mundo en km de autovías y vías del AVE después de EEUU y China y el 50 en extensión...
No se pagan solas
rickyuriel
Esa cantidad es lo que han aumentado el.minsiterio de defensa, para???? Para nada. Como siempre, más impuestos, y más y más y más....
davidsantander
Es curioso, que cuanto más impuestos se pagan en el mundo del volante....que no son pocos, si empezáis a contar....las carreteras están más bacheadas. Dónde irán a parar esas perruchas...(lo sé, lo sabemos).
- Que esto lo van a ir dejando hasta después de las siguientes elecciones, lo saben hasta ne Senegal (como se suele decir)
- Que cuando se acerque el período precampaña, se sacarán de la manga alguna bajada de cualquier tipo de impuestos. También se sabe.
altonxp
Yo no he visto ningún partido que quiera recortar el gasto, siempre piden créditos y ya lo pagará el siguiente en 4 años... Ya veremos cuando explote el sistema y nos acordemos de Venezuela...
wailo
Primero dirán que la tasa es x. Se montaron un gran revuelo. Al final la tasa será x/2 y los menos evolutivamente agraciados encima darán las gracias. El partido popular se quejará y cuando gobierna encima lo subirá un poco.
leboyer
A mí me encantaría tener tarifas a nivel del intelecto de la pedazo de imbécil de la ministra Raquel Sánchez......
Otra que cuando ha abierto el pico ha subido el pan.
Quadrophenia
PSOE, ruina, contradicción e impuestos van de la mano. El PSOE de las líneas rojas de Bildu y el desvelo podemita.
rpascualh
Vamos a pagar por usar unas carreteras que ya pagamos por su construcción y mantenimiento mediante los impuestos. Estos $ocialistas son unos auténticos ladrones, por eso defienden a ladrones (de los suyos) como Griñán. Eso si, además son cobardes. Llevan con la cantinela desde que entraron al gobierno hace 4 años, lo van a dejar preparado para que se tenga que aplicar en la próxima legislatura, donde saben que no van a gobernar.
togepix
Las becas para ricos no se pagan solas .