Los radares de velocidad son, al mismo tiempo, la herramienta más poderosa para controlar el tráfico para la DGT y una de las más odiadas y que más polémicas levanta entre los conductores. Un tipo de aparato que, en su versión fija, ya no es tan fácil de detectar.
Como te contábamos hace unos días, nuestras carreteras están plagadas de cajas vacías de radares. Son lugares donde debería haber un cinemómetro para el control de la velocidad a la que se mueven los conductores pero que, sin embargo, no cuentan con un aparato en su interior.
El problema aquí es que, tal y como ha reconocido el propio Pere Navarro, los radares van rotando entre cajas vacías, por lo que los conductores no tienen la certeza de si están siendo vigilados o no cuando superan ésta. Y no hay manera de saber si este refugio para el radar está o no ocupado.
Cada vez más duros
Para eludir estas maniobras (y conocer la ubicación de radares móviles, como los llamados "radares invisibles", de la DGT), algunos conductores utilizaban detectores de radar. Con la última reforma de la Ley Sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, el castigo por el uso o la instalación de los mismos se ha endurecido.
Un detector de radar es aquel que utiliza frecuencias para alertar a los conductores de la presencia de un radar cercano. Su uso ya se castigaba antes de la última reforma pero, ahora, pasa a castigarse su sola instalación, por lo que el agente no tiene demostrar que se estaba haciendo uso del mismo. El castigo es de tres puntos menos en el carné de conducir y 200 euros de multa.
Es importante señalar la diferencia entre un detector y un avisador de radar. El primero funciona activamente para señalar dónde está situado un radar. El segundo alerta al conductor de la presencia o posible presencia del mismo. Es decir, utiliza unas bases de datos en los que se guarda la ubicación de los cinemómetros, bien porque la empresa cuenta con ellas o porque los usuarios de la aplicación alimentan estas bases de datos.
Más dificultades
Hasta hace muy poco tiempo, conocer la ubicación de todos los radares fijos de la DGT y de la posición en la que solían utilizarse los radares móviles era muy sencillo. Y es que, el propio organismo alertaba de su posición con un completo listado en su página web que, en los últimos meses ha desaparecido.
Si no hacían uso de una aplicación, antes los conductores sólo tenían que acudir al listado y podían ver de forma sencilla todos los radares de su provincia o los que se iban a encontrar a su paso en un viaje por carretera. Ahora, esto se ha complicado mucho y la DGT no lo va a solucionar.
El listado ha sido cambiado por un mapa interactivo en el que se muestran, entre otros datos, las incidencias actuales en cada carretera. De un simple vistazo se pueden encontrar las vías con problemas de atascos, en las que se ha registrado algún accidente o en las que están vigentes restricciones de paso a vehículos concretos, como camiones. Una leyenda inferior permite seleccionar qué queremos ver en el mapa. Entre los filtros disponibles: los radares o las cámaras de la DGT.
Sin embargo, en el caso de seleccionar únicamente los radares o las cámaras de vigilancia de tráfico, nada nos indica que haya este tipo de aparatos en funcionamiento en nuestro país. De hecho, el mapa se vacía y queda completamente limpio.

¿Qué tenemos que hacer para conocer la situación de un radar? Ampliar la vista haciendo zoom hasta, al menos, el sexto nivel de la escala. A partir de este momento empezarán a mostrarse las cámaras instaladas en el lugar del mapa que estemos contemplan. De los radares, hasta ahora, ni rastro.

No es hasta el cuarto nivel de la escala cuando empezamos a visualizar los radares presentes en la carretera. La vista es tan restringida que para los conductores que quieran conocer la situación de los radares de su provincia o los que se encontrará en una ruta, sólo le queda una solución: ir navegando carretera por carretera.

Conocido esto, nos hemos puesto en contacto con la DGT para preguntarles sobre el motivo que ha hecho desaparecer el antiguo listado y las dificultades que existen para comprobar la ubicación de los radares. Desde el organismo nos señalan como motivo la renovación de su espacio web y nos confirman que no esperan añadir el antiguo listado o implementar cambios en sus mapas en el futuro.
Ver 64 comentarios
64 comentarios
palalol
"Es que los radares son solo para recaudar", correcto, y tu les facilitas el trabajo.
¿Sabes cuando no van a recaudar? Si pone 90 y vas a 90.
macuesto
Si se cumplieran la normativa de tráfico, nos debería dar igual dónde ponen los radares
imf017
Los que tanto defendéis el uso de radares es que no tenéis ni idea de lo que es conducir y mucho menos de trabajar en la carretera, como sí saben los comerciales, repartidores o camioneros, por poner algunos ejemplos.
Un simple despiste ya supone una multa. A mí me pusieron una por circular a 68 km/h en una carretera limitada a 60. Y no estaba la GC ahí para decirte "oye, levanta el pie del acelerador", no: fotito al canto y ya te llegará la cartita a casa a su debido tiempo. Si me pasase el radar a 120 km/h, claramente ya no sería un despiste, pero no fue el caso.
Y cuantas veces ocurre que en una carretera secundaria ponen una señal de 50, muchas veces justo detrás de una curva sin visibilidad o peor aún, tapada por la maleza que nadie limpia en todo el año. O hablemos de algunos tramos de autovía, que los limitan a 100 en un sentido de la marcha y a 120 en el otro, cosa que no entiendo.
"Es que los radares son solo para recaudar", pues sí, lo son. Porque vamos a ver, ¿para qué demonios se limita la velocidad? ¿Para qué se han molestado en poner límites de velocidad? Respuesta obvia: para evitar accidentes y/o evitar consecucencias fatales en caso de accidente. Bien, pero es que un radar no tiene forma de evitar un accidente: sólo es una máquina que saca una foto, la envía a la central y días después te llega la multa a casa. Pero la foto en sí no impide que provoques un accidente si vas haciendo el cafre en ese momento. Es que, sinceramente, no sé qué pretendéis defendiendo lo indefendible. Es más, voy a ir un poco más lejos: ¿qué pasa si viene un coche desde otro país y hace saltar el radar? ¿Le llegará la multa a su casa, en otro país y por tanto, en otra jurisdicción legal? ¿O muy probablemente se quedará la cosa en nada? Pues en esto iba yo pensando el sábado cuando iba a la playa: me adelantó un mercedes a todo gas, poco antes de llegar a un radar y vi cómo su conductor hacía caso omiso del radar y seguía dando cera al coche, como si el primero no estuviera allí. El coche en cuestión llevaba matrícula de Andorra: veremos si le llega la multa a casa, cosa que dudo mucho. Conclusión: los radares no evitan accidentes, sólo sacan fotos y ponen multas.
Lo vuelvo a decir: eso de "vete a la velocidad que marca la señal" no es aplicable en todos los casos. Somos humanos y es muy fácil despistarse, y como dijo otro usuario: no vas a estar mirando para el velocímetro constantemente. Cuando se conduce hay muchas variables en juego y vale más tener los ojos en la carretera que en el velocímetro por si me paso la velocidad en 1 km/h. Porque si tienes la atención en la carretera, puedes anticiparte a cualquier adversidad, como por ejemplo, un coche que va haciendo eses o un animal cerca de la carretera.
Estoy de acuerdo en controlar la velocidad y muchos otros comportamientos inadecuados en la carretera, pero esta no es la forma de hacerlo. Se tiene que hacer poniendo medidas de seguridad activas y pasivas: badenes, mayor presencia de la policía o GC o sistemas activos que limiten la velocidad (como por ejemplo, un firme que haga que tiemble el coche si circula a una velocidad mayor que la permitida o los sistemas que vendrán en los nuevos coches), por poner un ejemplo.
En definitiva: poner medios para pillar a los infractores lo más rápidamente posible, antes de que provoquen un accidente. Y esto es algo que los radares no hacen.
sinpiedad
Si vas en una carretera de 120 a 160... pues lo estas pidiendo.
El problema son los que son solo para pillar o absurdos. En la carretera de Madrid que va del Aeropuerto de Barajas a Alcobendas en una carretera de 120 pasa inmediatamente a 80 y muchas veces se ponen radares móviles en ese punto. Eso me parece una p.... vergüenza
Usuario desactivado
A Pere Navarro le da igual no saber dónde están los radares porque él no va a conducir.
secaju
Fácil, donde hay una recta y cero accidentes, allí habrá un radar.
Dónde haya una curva peligrosa, tranquilos, no habrá ningún radar.
Bl@nquito
Detector de radar y arreando
ukos
Qué más dará donde están los radares si muchos están vacíos y para multar tienen la flota de Pegasus recién comprada.
franafv
Pues dudo que ese mapa cumpla con todos los criterios de accesibilidad, ni que decir tiene que te obliguen a usar algo interactivo para acceder a los datos. Y si están obligados a que los datos sean públicos tarde o temprano tendrán que abrir una api de acceso o devolver el listado. Y si no alguna asociación por vía judicial les hará rectificar.
nicolasnicolaudelgado
Que yo recuerde, hay una norma en que obligan que las señales, incluidas las de radares fijos debe ser fidedignas y reales, por lo cual se puede denunciar la señalización de un radar fijo, si este no está presente realmente, porque resulta una señal falsa
nicolasnicolaudelgado
El que haya señales de radar, sin radar en el cajetin del radar es denunciable debido a los articulos 139.1 y 142.1 del RD 1428/03 por colocar señales de trafico que mienten y faltan a la verdad y no retirarlas, ya que pierden credibilidad.
También en el reglamento general de circulacion, que hay que retirar las señales que hayan perdido su objeto o objetivo, por lo tanto si no existe radar deben retirar la señal.
A parte la Caja de radar debe de estar a 1,30 cm del quitamiedos, si esta a menos se puede denunciar, especificado en el articulo 4 del reglamento general de circulacion entre otros
nicolasnicolaudelgado
CAPÍTULO V
Retirada, sustitución y alteración de señales
Artículo 142 Obligaciones relativas a la señalización
1. El titular de la vía o, en su caso, la autoridad encargada de la regulación del tráfico ordenará la inmediata retirada y, en su caso, la sustitución por las que sean adecuadas de las señales antirreglamentariamente instaladas, de las que hayan perdido su objeto y de las que no lo cumplan por causa de su deterioro (artículo 58.1 del texto articulado).
Es decir al no existir radar en el cajetin, deben obligatoriamente quitar la señalizacion.
adversario75
veniros a Anda Lucia, y si, andas porque correr es casi imposible por como están las autovías, llenas de parches, se contratan a dedo 12 cm. de alquitrán y ponen 5, los otros 7 restantes son para el político del dedo, ese que ha elegido a la empresa que asfalta.
Victorsanchez
TENIAN QUE PONER RADARES A CADA 500 METROS PARA TANTO INUTIL EN CARRETERAS.
EN MAYUSCULAS PARA QUE LOS CUÑAOS DE BARRA LO LEAN BIEN .