Tras una fase de audiencias la DGT quiere establecer dos importantes cambios en el reglamento de circulación. Estas dos nuevas propuestas están sobre la mesa, aunque aún es necesario redactar el texto definitivo y llevarlo al Consejo de Ministros.
Estas modificaciones hacen referencia, en primer lugar, a los actuales límites de alcohol para conductores noveles y profesionales. La segunda propuesta quiere endurecer la edad mínima para el uso de patinetes.
Los nuevos límites al alcohol. La DGT suele advertir que la única tasa de alcohol correcta al volante es cero, pero los márgenes siguen vigentes. Hasta ahora, en conductores noveles y profesionales se contempla un límite de 0,15mg/l aire espirado y 0,30g/l en sangre.
Estos límites suben hasta 0,25mg/l aire espirado y 0,50g/l en sangre cuando dejamos de ser noveles, tras superar los dos años de antigüedad en el carnet. El nuevo límite propuesto por la DGT rebaja hasta los 0,10mg/l aire espirado y 0,20g/l en sangre el límite para conductores noveles y profesionales.
|
Límites actuales |
nuevos límites |
---|---|---|
Conductores noveles y profesionales |
0,15mg/l aire espirado 0,30g/l en sangre |
0,10mg/l aire espirado 0,20g/l en sangre |
resto de conductores |
0,25mg/l aire espirado 0,50g/l en sangre |
0,25mg/l aire espirado 0,50g/l en sangre |
La propuesta endurece la tasa de alcohol permitida, rebajando la cantidad máxima permitida de alcohol en aire y sangre. Una medida necesaria para rebajar la siniestralidad al volante con el alcohol como causa, en la que los jóvenes cobran protagonismo.
Actualmente, el alcohol es la segunda causa de siniestralidad mortal, tan solo por detrás de las distracciones.
Mano dura, también con los patinetes. Actualmente, la legislación relativa a los VMP no marca una edad mínima para poder conducir un patinete eléctrico a nivel nacional. De hecho, en la Comunidad de Madrid la ordenanza permite conducirlos con 15 años. En Pamplona el límite es a partir de 14 años.
Con la nueva propuesta de la DGT, los menores de 16 años no podrán conducir patinetes eléctricos, independientemente de la potencia de los mismos. Se propone del mismo modo la obligación de utilizar el casco en cualquier municipio y que, en el caso de los conductores profesionales en patinete (repartidores), sea necesario un chaleco reflectante como equipación.
Algunos cambios ya anunciados. Estos dos grandes cambios se suman a propuestas que ya conocíamos y que están sobre la mesa, como la de permitir a las motos circular por el arcén cuando haya retenciones. Del mismo modo, se obligará a llevar tanto guantes de protección como casco de tipo integral o modular en carreteras
El mismo texto prevé, asimismo, la obligatoriedad de circular por el carril derecho para dejar libre el izquierdo a vehículos de emergencia en circunstancias que lo requieran. Se prohibirá del mismo modo circular por el carril izquierdo de autopistas y autovías en casos de nevadas o condiciones climatológicas "muy adversas".
El nuevo reglamento de circulación entrará en vigor a partir de 2025, una vez reguladas las nuevas medidas mediante Real Decreto.
Imagen | Xataka y DGT
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Trocotronic
Que pongan el límite en 0.0 para TODOS los conductores. No entiendo esta distinción entre noveles, profesionales y particulares si el alcohol es el segundo responsable de muertes al volante.
antoneo
Yo lo que sigo sin entender es que los ciclistas tengan vía libre para hacer lo que les venga en gana. No pagan impuestos, tienen unas minimas restricciones y, por regla general, entorpecen mucho más el tráfico (sobre todo cuando van en grupos ocupando todo el ancho del carril, ¡y no les digas nada!).
En la mayoría de casos, un ciclista puede ir a la misma velocidad o más que un patinete electrico homologado y la bici no tiene velocidad máxima.... Y ya no hablemos de las bicicletas electricas, que están en el limbo entre vme y bicicleta de toda la vida.
¿Porqué no legislar tb esto?
quiksilver22
Yo solo quiero que todos los usuarios de la calzada, me da igual si son vehículos, motos, patienetes o bicicletas, tengan los mismos derechos y deberes. Todos con cinturón o cascos puestos, todos con seguros obligatorio, todos con impuestos de circulación, todos con los mismos controles de velocidad y alcoholemia, y todos respetando el código de circulación. Esto es de sentido común.
lordpatata
Los patinetes se han convertido en lo que eran las Vespino en lo 90: macarrillas a toda velocidad, haciendo lo que les da la gana y por donde les da gana. Por lo menos las Vespino llevaban placas y, por tanto, les podían identificar y denunciar... Los de los patinetes llevan menos papeles que una liebre.
Me enerva como me pasan a toda velocidad por la acera, esquivando niños como si fueran bolos, me quedo con las ganas de cruzármelo un día con el coche y devolverle a jugada a ver que le parece.
Un saludo!
El Berberecho Azul
...
Desheredado
Desde luego, lo del mínimo de 16 años para el patinete eléctrico es, en sí, una buena medida, pero arregla poco: la mayoría de patineteros que veo es mayor de 16. Lo que sí urge es obligarles a identificación visible y a seguro RC obligatorio. E impuesto de circulación (cambiándole la denominación de impuesto de vehículos A MOTOR): los carriles para VMP que se están haciendo en casi todas las ciudades nos cuestan una pasta a los ciudadanos, y si pagamos por el coche y por la moto, no veo por qué no habrían de hacerlo (en la debida proporción) los patineteros y los ciclistas.