En los últimos años hemos visto noticias sobre radares de todo tipo. Más allá de los habituales radares fijos, de tramo, móviles y Pegasus, la rumorología y algunos (pocos) hechos han apuntado a que en los próximos años iremos viendo nuevos controladores de tráfico (y no hablamos de las incomprensibles cajas vacías) Estamos ante uno de estos últimos.
Y esta vez no es cuestión de que un país haya implementado un sistema para controlar las emisiones de ruido o que se hayan realizado pruebas de emisiones en una ciudad concreta de España, esta vez ha sido la propia DGT, en su revista digital, la que ha confirmado que está probando dos nuevos sistemas para vigilar las incorporaciones, tanto con ceda el paso como con señales de Stop.
Según los datos del organismo, 1.093 conductores implicados en accidentes con víctimas no había respetado un Stop. Son datos preocupantes, pues es una de las infracciones más habituales, por detrás de las clásicas (no respetar los límites máximos de velocidad o las distracciones).
Para poner freno a estas cifras, la DGT ya cuenta con dos sistemas de cámaras en fase de pruebas que servirá para castigar a los infractores que no respeten la línea continua en una incorporación o las señales de Stop. De su incorporación a las carreteras españolas, sin embargo, todavía no tenemos fecha concreta.
Detenerse por completo
Aunque en los titulares de algunos medios se apunta a que los nuevos controladores de tráfico de la DGT multan con 200 euros, la verdad es que esto no es cierto, pues, como decíamos, nos encontramos en una fase de prueba.
Dicho esto, los "radares de Stop" son, en realidad, cámaras capaces de comprobar si el vehículo se ha detenido por completo ante una señal de este tipo. Hay que recordar que en un ceda el paso no es necesario detenerse si no se incurre en ningún riesgo a la hora de incorporarse, pero sí lo es cuando nos encontramos una señal de Stop.
Según el organismo, una cámara vigila la llegada de los vehículos a la zona de la señal. Ésta está calibrada para comprobar si el vehículo detiene la marcha por completo. De no ser así, se realizan las fotografías pertinentes y la información se envía al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, donde se tramita el expediente y, en este caso, la sanción de 200 euros. Un funcionamiento muy similar al de las cámaras de cinturón o uso del teléfono móvil, por ejemplo.
Además, la DGT recuerda que es importante saber "dónde detenerse" y explica lo siguiente a los conductores:
Debe parar el vehículo inmediatamente antes de la línea de detención; y si no existe esta línea, inmediatamente antes de la intersección, no de la señal (teniendo en cuenta que éstas se colocan unos metros antes de la intersección, sería inútil detenerse a su altura). En el caso de que desde este punto no hubiera visibilidad suficiente, por las circunstancias que fuera, debe adelantar un poco el coche para detenerse nuevamente en un punto con visibilidad, teniendo cuidado de no poner en peligro a ningún otro vehículo

Cuidado con la línea
En una incorporación, habitualmente existe una línea continua que pasa a ser discontinua para, con un ceda el paso, facilitar al conductor que cambie de carril y circule por la nueva carretera. El organismo asegura que quiere poner mayor énfasis en el respeto a esta señalización pues en 2021 (últimos datos aportados) murieron 217 personas en las carreteras españolas como consecuencia de un choque lateral.
Con un sistema similar al de la señal de Stop, la DGT también vigilará que los conductores no se incorporan al carril contiguo en una intersección saltándose la línea continua. La prueba consta de dos cámaras que fotografían a todos los vehículos que circulan por las incorporaciones y el carril derecho de la vía a la que buscan acceso.
La primera de ella se centra en los vehículos que circulan por la vía de incorporación. La segunda lo hace en los coches que se mueven por el carril derecho, calibrada para detectarlos pasado el final de la línea continua.
En su funcionamiento, el vehículo de la incorporación (y su matrícula) son detectados por la primera cámara. Si la segunda registra que ya está circulando por el carril derecho, habrá tenido que sobrepasar la línea continua. Las imágenes se enviarían para tramitar la sanción y la multa, de nuevo, volvería a ser de 200 euros.

En Xataka | Las carreteras de España están plagadas de cajas de radares vacías: así funcionan según la DGT
Foto | iStock
Ver 17 comentarios
17 comentarios
vilani
En mi pueblo somos unos 5.000 habitantes, ponen un radar como estos en cada señal de Stop de las que hay por el pueblo, y la DGT se forra en un año.
Aquí no hace el Stop ni la Policía Local.
lmaoxd
el titulo debería ser: La DGT ya está probando su nueva turborecaudadora 3000 contra los bolsillos de los conductores que se saltan las señales: los radares de STOP
joe78
Más de la mitad de las señalizaciones son hiperrestrictivas con velocidades ridícula y anormalmente restrictivas. Por cada señal colocada debería de haber una ficha técnica publica que explique el porqué de ella, y a que atiende fijar esa velocidad o esa prohibición u obligación.
El puto Pere Navarro solo busca aumentar la recaudación, le importan una mierda las personas.
seventails
Afán recaudatorio? Qué cosas tienes.
skylight
¿Seré el único tonto que se para en todos los Stop con los que me cruzo aunque no haya ni Cristo? Puede. Pero tampoco me duele.
pathan64
Recaudar, recaudar y recaudar.
Al menos que lo reconozvan. Panda de vampiros.
macuesto
Pues se pagarían coches nuevos para la DGT si los pusieran en cierto colegio privado, que tienen 2 stops, y se lo saltan como en los mejores tiempos de Serguéi Bubka
bernardo.ravinelli
"1.093 conductores implicados en accidentes con víctimas no había respetado un Stop".
¿Cual es el período para el que ocurrieron los accidentes indicados?¿que se considera victima en este contexto? Por que no hay contexto, solo una frase lapidaria que lo justifica todo.
"en 2021 (últimos datos aportados) murieron 217 personas en las carreteras españolas como consecuencia de un choque lateral."
Tampoco hay contexto.... choques laterales pueden ocurrir (y ocurren) en otros lugares diferentes a las incorporaciones. "Hemos" de suponer que esas estadísticas están ligadas única y exclusivamente al contexto del párrafo.
Para eso habría que confiar que la dgt no manipule o interprete las estadísticas segun le venga en gana pero como es gestionada por politicos su gestion y conclusiones son automáticamente cuestionables.
juanjouz
A nadie le gusta que le pongan multas, pero seguro que os gusta menos que alguien se salte un STOP y ponga en riesgo vuestra vida y la de quienes van con vosotros..
frkwot5
Ayer sin ir más lejos estuve pitando durante 20seg a una pava que aparte de ir a 40 en una carretera de 80 sin posibilidad de adelantar, se hizo un stop en pleno carril de aceleración y claro imposible de incorporarse....
Para cuando un radar de cenutrios y cenutrias?