Con cada nuevo Barómetro de la Electromovilidad publicado por Anfac llegan nuevos y preocupantes datos sobre la situación del coche eléctrico en España. Especialmente si hablamos de la densidad de enchufes en vías públicas y, más concretamente, de aquellos con capacidades para realizar cargas realmente rápidas.
El estudio trimestral que la asociación de fabricantes realiza periódicamente analiza la salud del coche eléctrico en nuestro país desde diferentes ángulos. Juntos crean una clasificación de uno a 100 puntos en el que se estima dónde está cada país en comparación a lo que sería un entorno perfecto.
Y aquí España ha ralentizado su crecimiento en la fotografía general que, además, ya estaba lejos de la media europea. España cuenta, actualmente, con 14,2 puntos y ha crecido en 0,9 puntos respecto al anterior informe. Europa ha crecido de media en 1,1 puntos y ya se sitúa en 29,1 puntos (34,7 puntos si se toma como referencia UE-14). Alemania (45,4 puntos) o Francia (31,9 puntos) ya se encuentran muy lejos y crecen a ritmos muy superiores.
¿Dónde cargo mi coche eléctrico?
Uno de los grandes problemas del coche eléctrico en España es que hay pocos enchufes y, en su inmensa mayoría, son muy lentos. Es un problema al que ya apuntábamos hace unos meses, cuando contamos que España estaba fiando el despegue del coche eléctrico a la compra y el problema era mucho más profundo.
Si hablamos de infraestructura de recarga, España obtiene 5,6 puntos sobre 100 disponibles. La media europea es de 10,8 puntos (15,1 puntos para UE-14), Francia está en 11,5 puntos y Alemania en 18,1 puntos. Una vez más es que el crecimiento de estos países trimestre a trimestre es muy superior al español.

Pero, ¿en qué se basan estos datos? En que en España hay 15.772 puntos de recarga para toda España, con un aumento de 1.528 puntos en el último trimestre pero que, sin embargo, son insuficientes para los viajes largos. Estos es porque apenas el 17% de ellos cuentan con potencias superiores a 22 kW. Es decir, ni dos de cada 10 enchufes de nuestro país proporcionan cargas que reduzcan la parada por debajo de las tres horas.
Los datos son aún más pobres cuando nos vamos al tramo superior de potencias. Apenas hay 131 puntos de carga disponibles en toda España con potencias de entre 150 y 250 kW. En Galicia o Aragón sólo hay un punto de carga de este tipo y en Asturias y Castilla y León se quedan en cuatro. Además, en el último trimestre se han ampliado los enchufes disponibles en 95 nuevas tomas, pero la mayoría de ellos se deben a desbloqueos para el uso por parte de cualquier usuario y no a nuevas instalaciones, señalan desde Anfac.

Llama la atención que hay más puntos de carga con potencias superiores a 250 kW, hasta sumar un total de 151 puntos de este tipo. Son lugares donde un coche eléctrico podría realizar una recarga hasta el 80% en apenas 10 o 15 minutos. De ellos, Extremadura apenas cuenta con dos localizaciones, las mismas que Baleares. En Castilla-La Mancha, Asturias o Murcia apenas tienen cuatro puntos de carga de este tipo.

Mucha potencia y poco coche
Estos puntos de carga a 250 kW tienen otro problema añadido: apenas hay coches que aprovechen toda su potencia. Con el tiempo irán llegando a nuestro mercado pero los vehículos que superan esta potencia se pueden contar con los dedos de la mano, por lo que no son capaces de sacar todo el partido a este sistema.
Un Kia EV6, por ejemplo, puede quedarse cerca con potencias de recarga de hasta 240 kW, pero para superar estos límites tendremos que irnos a opciones como el Hyundai Ioniq 5, o el Ioniq 6 que están por llegar. También alcanzan esta potencia el Porsche Taycan, el Audi e-tron GT o el Tesla Model Y.
Otros de los modelos más avanzados del mercado también alcanzan cifras muy altas, pero no serán capaces de sacar provecho a todo lo que puede entregar el punto de carga. Un BMW i7 se quedará justo por debajo de los 200 kW de potencia y un Mercedes EQE sólo alcanza 170 kW. Incluso algunos modelos, como el Tesla Model 3, que pueden alcanzar esta potencia tampoco garantizan que se carguen más rápido en enchufes de 250 kW que a 200 kW.
Sin salir de Tesla, un Model S es capaz de cargar a 200 kW y un Model X a 225 kW, por lo que también se quedan muy cerca de sacar todo el partido disponible de estos enchufes. En resumen, la instalación de estos puntos y su crecimiento siempre es una buena noticia, pues irán llegando modelos que puedan sacar todo el provecho pero, de momento, ni son suficientes ni podemos utilizarlos a su máxima potencia.
Ver 51 comentarios
51 comentarios
Ktdn25
como siempre hablamos de que el usuario invierta cuando las estaciones aun están en fase de despliegue, y no lo hacen los vehículos de transporte publico, coches oficiales, ambulancias, taxis, etc... que tienen estacionamientos controlados y podrían aplicarse antes que al sector privado
ipedro
No entiendo por que no usan todos el mismo modelo de bateria y que se pueda cambiar en una maquina automáticamente en 5 minutos y te pongan una bateria recargada y dejas la que llevas
aWanderingPretzel
En Dinamarca donde en cada calle te encuentras algún coche que necesita o puede aprovechar un enchufe han surgido enchufes en la calle como setas, van a unos 5kw y tienes que poner tu el cable de carga (el de poca potencia y barato, muchos coches ya lo traen) pero:
Está tirado de precio instalarlos en la vía publica.
El mantenimiento es irrisorio. Siendo la parte de gestión de usuarios y facturaciones lo que mayores problemas puede llegar a dar.
El precio por recargar es muy muy económico (comparado con un cargador rápido) y evidentemente lento.
Pero al final para el ciudadano medio aparcas tu coche, lo dejas allí en la calle ocho, diez o doce horas y es muy raro que en ese tiempo no te recargue la batería completa o casi y si con esos tiempos no te da, es que te fundes toda la autonomía a diario en cuyo caso necesitas otra solución, pero esos casos son los menos.
Aquí sin embargo entre la peña que se lleva los cables o te lo corta por “las risas” no lo veo…
Usuario desactivado
La UE debería obligar a baterias estándar reemplazables en cada estación de servicio.
lamarcaespania
Y sobran paletos
#lamarcaespaña
dsa10
Vaya, no jodas, me quedo de piedra.
noseponada
Los datos son los datos, y son pobres. El tema de la carga es algo a mejorar.
Muy a mi pesar, estos datos alimentan a los fanáticos de las mafias petroleras traga humos de las tartanas a motor. Así, por ponerme al nivel de ellos, a ver qué se siente.
Saludos.
siliconbrain
lo del coche eléctrico va camino de ser uno de los mayores fiascos de la historia.
y la culpa será una vez más de los políticos que lo metieron con calzador, pensando que iban a ganar millones, ellos y sus amigos de las subvenciones.
Eso sí, los que pagamos los platos rotos somos todos los trabajadores con nuestros impuestos.
pero la realidad es testaruda, tiene sus tiempos y sobre todo tiene sentido común.
tonialonso
El coche eléctrico está pensado para tener un punto de carga en tu casa o en tu trabajo, y si no es posible, pues de combustión... Total, si eres "pobre" y no tienes un chalet o parking privado, ¿de donde sacas el pastizal para comprar un eléctrico?
DarkDudae
El gran inconveniente no es tanto la ausencia de puntos de recarga rápida (que en realidad sí que hay bastantes si haces un viaje de largo recorrido por las principales arterias del país). El problema es que los cargadores rápidos son carísimos de usar, equiparando y a veces hasta superando el coste del diesel.
akkcha
De verdad, qué cansinismo con lo de la carga ultra-mega-rápida, que fríe las baterías y no necesita nadie. El 90% de coches eléctricos cargan tranquilamente en casa, por la noche. Y cuando te pilla por el mundo, con una simple "carga lenta" de 50 kW, te pones del 25% al 85% en la media horita que te lleva entrar en el súper a comprar cuatro cosas, o a mirar tablets en el Mediamarkt.
Pero no, seguimos con el esquema "gasolinero" de que hay que ir a un sitio específico, en el que no haremos nada más que mirar cómo carga el coche, y claro, exigimos carga completa en 4 minutos.
Sr_Truhan
El coche eléctrico es la trola más grande jamás contada.
La tecnología de baterías está verde todavía como para que sea usada de forma masiva. Dudo mucho que tengamos la suficiente potencia eléctrica ni las infraestructuras necesarias como para recargar todo el parque móvil del país si este fuese totalmente eléctrico. Al precio al que se está poniendo la luz, y con los impuestos que le aplicarán luego si dejan de recaudarlos en combustibles, va a ser insostenible poder tener un eléctrico como coche particular, y desde luego, dudo mucho que vaya a salir más barato que mantener un coche de combustión actual. Siendo realistas, para alguien que viaje mínimamente o necesite un uso intensivo de su vehículo particular (y conste que no es mi caso, cuando viajo lo suelo hacer en avión, y hago muy pocos kilómetros a mis coches y casi todos por ocio) no es viable tener, hoy en día, solo un coche eléctrico sin un térmico de respaldo.
Pero si por eso fuese poco, el tema es que el coche eléctrico no contamina mucho menos que uno de combustión, genera contaminación (y mucha, especialmente en sus baterías) en su fabricación, genera contaminación durante su vida útil (la generación eléctrica actual está muy lejos de no ser contaminante) y genera mucha contaminación también cuando se retira de la circulación (y no que es peor, no sabemos a día de hoy que se va a hacer con todas las baterías de los coches eléctricos que han dejado de circular). Además, estoy totalmente convencido que cuando todos los coches particulares sean eléctricos, ya encontrarán nuevas disculpas desde los gobiernos para limitarnos su uso (ya lo están haciendo con la "disculpa" de la guerra en Ucrania para insinuar que consumimos mucha energía eléctrica, que debemos de consumir menos, ser más solidarios, etc, etc... .las mentiras de siempre), para imponer todavía más impuestos sobre los mismos y, al final y como siempre, seguir recortando nuestros derechos y libertades.
Pero vamos, a seguir vendiendo que el coche eléctrico en Europa es la solución mágica al "cambio climático" cuando es absolutamente intrascendente a nivel mundial mientras China, EE.UU. e India sigan contaminando al mismo ritmo de ahora.
Estamos pegándonos un tiro en el pié con todas estas medidas ecologistas mientras que en el resto del mundo siguen contaminando al mismo ritmo mientras se ríen de nosotros viendo como perdemos competitividad y mientras en Europa perdemos cada día más libertades y más poder adquisitivo.
A seguir tragando con las mentiras que nos cuentan día a día....
skanskan_1
Mientras tanto los tropecientos mil ministros y sus enchufados siguen viajando en jet privado y helicóptero, que pagamos con nuestros impuestos.