CATL acaba de enseñar sus cartas en baterías para coches eléctricos. Junto a SAIC-GM, la matriz china de General Motors, el mayor fabricante de baterías del mundo ha creado la primera batería 6C del mundo, según describe CNEVPost que ha anunciado la compañía.
Hasta la fecha, la batería más rápida era la 'Golden Battery' de Geely y Zeekr, con un multiplicador de 5.5C y presentada el pasado agosto. ¿Qué significan estas cifras? Significa que una batería puede ser teóricamente cargada al 100% hasta 6 veces en una hora, en el caso de la 6C. Es decir, 10 minutos.
La nueva batería es una LFP, de litio ferrofosfato. Según describe CATL, esta nueva batería permitirá obtener una autonomía de hasta 200 kilómetros o más en solo cinco minutos de carga.
No estamos ante una batería radicalmente diferente a las que tenemos hasta la fecha. CATL ha optimizado el proceso, mejorando la eficiencia de las reacciones electroquímicas y mejorando la estabilidad térmica. Sí explica la compañía que el electrolito ha sido reformulado para mejorar la conductividad y se ha reducido su viscosidad.
Los tiempos de esta batería 6C empiezan a competir con los tiempos de repostaje tradicionales de un coche de combustión. 10 minutos para completar una batería al completo es excelente. Todo sea dicho, CATL no es el único fabricante en acercarse a este nivel.
La Golden Battery de Geely (5.5C) promete completar el 80% de la batería en unos 11 minutos. Por su lado, otro fabricante asiático como es BYD también está cerca de desvelar su batería 6C.
La batería está pensada para aprovechar la arquitectura de 900 V de Ultium, la plataforma de General Motors. A partir de 2025, esta nueva batería 6C estará disponible para empezar a ser utilizada. Paralelamente, la plataforma Ultium va a ser actualizada el año que viene con el uso de esta nueva arquitectura de 900 V de voltaje y un nuevo diseño estructural.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
fra_gi
900V, un BMW ix, un Tesla o un Mercedes , con sus aproximadamente 100 Kwh, cargado a 900V en 10 minutos, nos sale una intensidad de 666,7Amperios.
Vamos a poner que la tensión de carga es de 1.500V nos da una corriente de 400A, si a esto le añades pérdidas de conversíon y pérdidas de la propia carga... superamos los 500Amperios en 1500V.
Eso es 0,75 MW por puesto de carga en una electrolinera.
Pienso que llegaremos a eso, y estará muy bien, pero tienen que cambiar los métodos de distribuición de carga dentro de las electrolineras, usando sistemas de apoyo en la carga, como super condensadores o baterías, para los picos, porque si no una Electrolinera con 4 calles, necesitaría 3MW de contrato.... una pasta.
Olvidar de las tonterías esa de sistemas de carga por gravedad con gruas para un sitio pequeño como una gasolinera de 4 calles, mirar para lo poco que serviría usar un tablero de hormigón de por ejemplo 20mx20mx10m subido a 10m de altura, nos da 217kWh, vamos contando con las pérdidas, no da para cargar 2 coches, e imaginad el tamaño de la infraestructura, para una pequeña electrolinera de 4 calles.
También ha de cambiar los sistemas de repostage, para evitar unas corrientes inducidas capaces de derretir algo o unos campos magnéticos inasumibles.
Sí que es el futuro, pero hay que acometer ciertos cambios, incluso enla forma de pensar.
sr.lobo.
Esto sí podría empezar a cambiar las cosas.
Para 2030-2035 será cuando empecemos a ver tecnologías realmente maduras en coches eléctricos.
El coche eléctrico acabará quedándose con la mayor parte del mercado, y lo hará porque será mejor, y no necesitará de subvenciones. Sus ventajas son muchas, pero actualmente sigue teniendo el inconveniente de los tiempos de carga y la autonomía, que hacen que se adapte a unos pocos espacios del mercado.
Mientras tanto, y como es habitual, los políticos habrán hecho lo que mejor saben hacer: El imbécil. Obligar a hacer las cosas antes de tiempo por razones ideológicas, en vez de por razones científicas, económicas y tecnológicas. El resultado es el que vemos desde principios de esta década, el problema es que para muchas de la industria europea ya es tarde.
Lo que se ha hecho en esta década con el sector automotriz europeo será recordado como una de las mayores inmolaciones de un sector que se recuerda, y sino al tiempo.
Usuario desactivado
Un pico de energia enorme.
Sostengo que las baterias deberian tener formatos estandar y ser facilmente reemplazadas en cualquier electrolinera por otras ya cargadas. Es el sistema que funciona con las cocinas a gas, por ejemplo.
Que la bateria este soldada al coche y que cada modelo sea diferente es un perjuicio para el consumidor.
ueiw9sbq
Si es cierto ya sería más rápido que repostar un coche de combustión.
Repostar el coche de combustión muchas veces me lleva más de 5 minutos entre la gente pagando, dando nifs para facturas y todo el rollo.
Claro que reposto para más de 200km (450 que mi coche se bebe la gasolina el cabron)
togepix
Es un avance , si
Es productivo ? 90% no .
Usuario de a pie : ¿ Contrato en mi casa la potencia de toda una calle y pagando un pastizal para cargar el coche ??
Lo ideal son baterías que tengan mucha carga , kilometraje , y poco deterioro .
Las cargas rápidas están muy bien para excepciones , o para móviles vamos .
dpedalv
Como me gusta el modelo o1 de openai para resolver ejemplos, aquí va uno comparando electricos con térmicos en terminos de distancias recorridas y costes, comparando un toyota híbrido típico y un tesla
Prompt:
Compara los km y el coste que suponen dos coches en un año dando vueltas a un circuito ovalado, uno electrico y otro gasolina:
El electrico para 40min cada 500km para cargar batería.
El térmico para 5min cada 700km para llenar el depósito.
Ambos circulan a 120km/h (desprecia el tiempo en alcanzar 120km/h)
El térmico hace una parada de mantenimiento cada 15000km que supone unas 4h a 0km/h y un coste de 300€
El electrico no tiene mantenimiento.
El térmico consume 6l/100km con un coste de 1.4€/l
El electrico consume 15kwh/100km con un coste de 0,1€/kwh
Resultados
Coche Eléctrico Coche Térmico
Distancia anual 906,000 km 1,005,000 km
Coste total 13,590 € 104,520 €
Coste por km 0.015 €/km 0.104 €/km
Conclusión:
Aunque el coche térmico recorre 10,84% más de kilómetros en un año, su coste total es significativamente mayor, tanto en términos absolutos como por kilómetro recorrido. El coche térmico cuesta aproximadamente 700% veces más por kilómetro que el coche eléctrico.
powerjones
Pero encima de una camión o de una moto
redboy
Hay que cambiar la mentalidad pero en otro sentido.
El coche eléctrico tiene su mejor version en la ciudad, donde uno no hace más de 100Km x día.
Esa debería ser la autonomía objetivo en propiedad.
Para las vacaciones: tren, avión, barco, bus. Y en destino, alquilas otro eléctrico.
Más que eficiencia se trata de uso racional.
No es racional mover un auto con una batería de 400Kg para usar el 10% de la carga a diario.
enlacaratelodigo
pocos km son esos, un gasolina lo llenas en máx 5 m y andas 600 km, cuantas chorradas por dios... con 200 km no voy a ningún sitio.