Las ayudas al transporte público eran una medida temporal, pero está previsto que sigan con nosotros un año más. Raquel Sánchez, la ministra de Transportes en funciones, ha anunciado hoy de que la idea es "mantener en 2024 la reducción del precio de los abonos de transporte y de convertir más adelante esta medida en estructural para determinados colectivos”.
Ayudas también en 2024. El objetivo sigue siendo el mismo: reducir la dependencia del transporte privado y reducir las emisiones contaminantes. Dos ideas que encajan con la promoción del transporte público pero que por el momento no han tenido el impacto esperado.
E impulso del transporte en zonas menos pobladas. Además de anunciar la intención de mantener esta ayuda al transporte público, la ministra en funciones ha explicado que quieren "promover la oferta en las zonas con menor población, como los servicios a demanda, el transporte compartido o las rutas dinámicas".
Fue en septiembre de 2022 cuando el Gobierno decidió aplicar la gratuidad para los trenes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Una medida que se ha mantenido durante 2023 y ahora se ha anunciado la intención de mantenerse para el año que viene, en caso de que finalmente el PSOE obtenga los apoyos necesarios.
Un total de 13.000 millones de euros de los fondos NextGenerationEU se han destinado para potenciar la movilidad sostenible. Entre las medidas destacadas se contempla un plan de 7.100 millones de euros para potenciar el Plan de Cercanías en Madrid.
Efectividad dudosa. Si bien el impacto no se ha reflejado todavía. Un estudio publicado por EsadeEcPol expone que el uso del coche privado en Madrid no se redujo en absoluto. Desde este centro de estudios económicos recomiendan "priorizar la inversión en puntos en los que pueda lograr a coste razonable una sustancial mejora de acceso y frecuencia".
Es decir, no se trata de únicamente una cuestión de precios, sino de accesibilidad y buenos servicios en zonas poco pobladas. Una recomendación que desde el equipo de Raquel Sánchez parece que han tomado nota. Veremos si se ataja de forma efectiva.
Los datos del propio ministerio sí hablan de un incremento del uso de los trenes de Renfe: los viajes de media distancia se han disparado un 40% y un 25% los de Cercanías.
Imagen | Metro de Madrid
En Xataka | Luxemburgo lleva tres años con transporte público gratuito en todo el país. Estos han sido sus resultados
Ver 18 comentarios
18 comentarios
daniel3241
Es curioso como mantienen las ayudas al transporte (parte de ella la tienen que sufragar los ayuntamientos), aumenta la deuda y después exigen que el gobierno central les perdone una alta cuantía de esa deuda contraída, que al final la paga el Estado (ósea todos nosotros) pero la idea de endeudarnos aun mas ha sido de los políticos actuales. No es una queja pero es una situación curiosa que merecía comentarlo.
relectron
Yo prefiero el transporte público, pero... sin que te dejen tirado aunque estés esperando en la parada, sin tener que embutirte en vagones o autobuses que poco les falta para estar a la altura de los de la India, sin tener que depender del coche porque vas a empezar antes del primer o después del último servicio del día, sin tener que pagar más que al usar tu propio coche...
l0ck0
si no mejoras el servicio poco aliciente le vas a dar a quien ya tiene asumido el gasto del coche.
y permitir que renfe llegue tarde 4 de cada 5 dias (5/10 minutos) o muy tarde 1 o 2 dias a la semana (mas de 30 minutos) con la escusa de "problemas en la infraestructura" pues no hace que se anime la gente a cambiar el coche por el tren
sxentinel
Es que eso de que las ayudas eran para reducir el uso del coche os lo sacáis los medios de la manga.
La intención del gobierno con esas ayudas, era contener la inflación por el alza de los precios de los combustibles, facilitando la movilidad sin dejarse un riñón.
https://www.motorpasion.com/futuro-movimiento/ayudas-al-transporte-publico-no-quitaron-solo-coche-trafico-madrid
"Reducir el precio del transporte público era ante todo una medida para paliar los efectos del conflicto entre Ucrania y Rusia en la economía de la ciudadanía. Los precios de la energía, así como los de la gasolina y el diésel, provocaron una inflación como no se veía en décadas."
Y eso se logro. Por lo que vender que no se ha conseguido reducir el uso del coche privado, es directamente mentir, ya que no era ese su objetivo.
eduardovv
Cómo!
Que gente que usaba ya el coche por obligación sigue teniendo que usar el coche por obligación pese a ser el transporte público gratis?
Que el transporte público está mal planteado y diseñado, con horarios que solo valen para ir al centro a la oficina en horario de oficina?
Que el bono solo sirve para que ninis y jubilados viajen gratis a visitar otra ciudad random española un finde?
pocust
A ver, la conclusión es totalmente tramposa desde el momento en el que citáis un estudio que sólo se centra en Madrid. Y precisamente Madrid, donde el partido que gobierna no tiene ningún interés en fomentar el transporte público. La libertad de disfrutar de los atascos como tanto le gusta a la zumbada.
Nacho
Porque a la par que se dan ayudas se deben aumentar las restricciones al transporte privado donde haya alternativas con transporte público, sino nunca servirán para nada.