Atrás quedan los años en los que en el transporte ferroviario de pasajeros de España campaban a sus anchas las siglas de Renfe. Aunque el peso de la operadora sigue siendo aplastante más allá de la alta velocidad, ya no está sola. A finales de 2020 vio cómo se liberalizaba el servicio y solo medio año más tarde, el 10 de mayo, empezó a medirse con los trenes que la francesa SNCF —bajo su marca Ouigo— activó en la línea Madrid-Barcelona. Ahora calienta motores otro nuevo competidor que aspira a agitar el mercado: Iryo, que acaba de poner a la venta sus primeros billetes.
Así será su desembarco. Y así espera que le vayan las cosas.
¿Qué es eso de Iryo? Básicamente el nuevo actor que deberías tener en cuenta si sueles moverte en tren por España. O al menos por alguno de sus corredores más transitados. Iryo es la marca bajo la que operará ILSA, un consorcio integrado por Air Nostrum y Trenitalia que llega para convertirse en el tercer operador ferroviario de alta velocidad española y batirse el cobre con Ouigo y Renfe, que presta a su vez el popular servicios AVE y el mucho más reciente AVLO, de enfoque low cost.
Iryo operará con una veintena de trenes Frecciarossa, bautizados como “flechas rojas”. En su web detalla que sus vehículos (ETR 1000) fabricados por el consorcio Hitachi-Bombardier alcanzan los 360 km/h y son capaces de desplazar a 419 pasajeros. A bordo ofrecerán varias categorías.

¿Y qué rutas cubrirá? La compañía se estrenará en cuestión de un par de meses, el 25 de noviembre, en la ruta Madrid-Zaragoza-Barcelona y poco después, el 16 de diciembre, continuará con la línea Madrid-Cuenca-Valencia. Sus planes no se quedan ahí. Para marzo de 2023 plantea añadir a su oferta la conexión con el sur peninsular (Sevilla, Málaga y Córdoba) y ya a partir de junio del año que viene sumaría nuevos destinos, incorporando también Albacete y Alicante.
La compañía empezó ayer a vender billetes para su lanzamiento en el corredor Madrid-Zaragoza-Barcelona con una oferta promocional que incluye descuentos del 50%. Para disfrutarla, es necesario registrarse y comprar con el código iryo50. Sin inscribirse, su web vende billetes entre las estaciones de Sants y Puerta de Atocha para el 25 de noviembre por 30,18 euros. El trayecto dura entre dos horas y media y dos horas 45 minutos. En general, sus billetes partirán de 18 euros.
¿Cuáles son sus objetivos? Ambiciosos, desde luego. La compañía, detalla El País, aspira a alcanzar el 30% de la cuota de mercado, con cerca de ocho millones de pasajeros al año. Plantea además la creación de 2.600 empleos. En los últimos días la empresa incidía en su apuesta por “un modelo real de personalización y flexibilidad que se adapte a las necesidades de cada tipo de viajero”. Por lo pronto ha logrado acuerdos con otras firmas para reforzar su oferta.
¿Cómo afecta al sector? A la espera de saber si logrará o no sus objetivos, lo que sí está claro es que la liberalización del mercado ferroviario, impulsado primero por Ouigo y ahora el desembarco de Iryo, ha permitido rebajar de forma notable el coste de los billetes entre Madrid y Barcelona.
Al menos así lo señala un informe de la plataforma Trainline, que detecta una rebaja del 49% en el precio de los pasajes y un incremento notable en la demanda. El atractivo del corredor explica que este año se lo disputen cuatro marcas: Ouigo, Iryo y Renfe a través de AVE y AVLO. No es el único. Ouigo dará el salto en octubre a la ruta con Valencia, en la que también desembarcará Iryo.
Imágenes | Iryo
Ver 29 comentarios
29 comentarios
bxl
Ay Galicia y en general todo el oeste español... Cómo te olvidan.
Caboorrrl!!
Que alguien me explique por qué el Mediterráneo no tiene conexión de tren todavía. Que vergüenza y que jaleo pasar por Madrid. Que estupidez. Por qué la UE no se pone más seria con España después de perder 20 años en subvenciones y forzar conexión a Madrid innecesarias?
Para cuando la conexión de tren más importante de la puta peninsula? Malaga - Granada - Murcia - Alicante - Valencia - Barcelona
wiredbrain
Esto es lo que necistaba para iryo a los sitios... ¡Badum tss!
Vale... me vuelvo al rincón de pensar.
noseponada
Sí sí. Baja el precio ahora, pero si llega alguna empresa más para el transporte ferroviario, Renfe acabará desapareciendo, y luego, a pactar precios.
El claro ejemplo es la liberalización de las eléctricas. Al principio competencia, pero una vez que ya no está el Estado, hacen lo que les sale de los "webs".
Tiempo al tiempo.
l0ck0
que le den por culo a la alta velocidad, no queremos mas jugetes para niños pijos, loq ue necesita españa es competencia en las cercanias para que mejore el servicio, no para que la gente vip page 50€ menos en sus viajes de lujo
netmejias
Vamos a ver sí llega el tren de Gran Canaria.
pelotas
A regalarles el dinero a los italianos. Jugada maestra
manu789
Veo que Iryo ha bajado los precios, el base habitual ahora en la ruta Madrid-Barcelona en las tarifas Infinita Bistro / Singular / Inicial es de 42€/ 28€/ 18€. La tarifa base durante la promoción 50% era 60/41/30; pero esta tarifa desparecía en cuanto de vendían unas pocas plazas del tren, y lo normal era encontrar una tarifa superior como 69/50/39 o mayores como precio normal. Aunque en algún tren se podía encontrar más barato 54/35/21, fue la excepción, era como una tarifa mínima que desaparecía en cuanto se vendían 1 o pocas plazas del tren, la tarifa habitual era más bien 69/50/39 o mayor. Y aplicaban el sistema de subir los precios según se iban vendiendo plazas.
Pues resulta que comprado billetes con ese supuesto 50%, el descuento real respecto a la tarifa real actual una vez vencida la promoción es -18% en Infinita Bistro, -10% en Singular, y ningún descuento sino al contrario ¡un +8% más caro en Inicial!. Si, comprando la tarifa inicial con ese anunciado descuento del 50% se pagaba 19.5€, mientras que ahora se paga 18€ en el mismo dia y tren.
Además ocurre que ahora la tarifa base 42/ 28/ 18€ es la existente prácticamente todos los días y trenes, salvo los más inmediatos, da igual cuantas plazas previas se hayan vendido. Ya no aplican el sistema de aumentar precios conforme se venden plazas. P.e. trenes que durante la promoción de ese supuesto descuento 50% habían subido el precio de Infinita Bistro a 69€, 73€, etc, ahora están a 42€; lo he comprobado en varios días-trenes de los que conservo la pantalla de precios durante la promoción y la actual.
¿Qué ha ocurrido? ¿Iryo ha decidido de repente rebajar los precios y cambiar la política de precios ascendentes? ¿O es una trileria planificada?
Más bien parece una trileria, por no llamarlo estafa, como esos comercios que anuncian falsas rebajas aplicando un descuento sobre un precio mayor que el real antes de la rebaja de forma que en ocasiones algún artículo resulta más caro “rebajado”; hay casos documentados por Ocu y otros, aquí hay caso más para la historia. Por partida doble, 1º por hinchar los precios a los que aplican la oferta para resultar un descuento mucho menor que el 50% anunciado o incluso no solo sin descuento sino más caro; 2º porque durante esa oferta aumentaban el precio base al que se aplicaba el descuento conforme vendían plazas, de forma que el descuento real era cada vez menor.
pewimo
Capitalismo 101. Deja de tener Renfe el monopolio de trenes y no paran de entrar competidores al juego bajando los precios hasta el suelo. Así sí.
Lo que sigue sin entrarme en la cabeza es como no hay conexión mediterránea...
El Berberecho Azul
Nuevas "líneas" y nuevos precios no valen para nada si para ir entre dos puntos cualesquiera (quitando las cuatro ciudades de siempre), hay que hacer cinco transbordos, y el tiempo total es de 37 horas.
Una vergüenza que a día de hoy, haya que hacer un transbordo entre dos capitales de provincia que están a menos de 100km.