Crear un procesador propio y reducir dependencia con fabricantes como Qualcomm y MediaTek permite ahorrar dinero. Mucho dinero. Google lleva haciéndolo desde el Pixel 6, aunque esto le ha costado varios años de críticas. ¿La razón? A día de hoy nadie ha logrado hacer las cosas mejor que TSMC en Android, y apostar por Qualcomm es la opción ganadora.
Según filtraciones, Xiaomi estaría trabajando en su propio procesador. Uno con potencia similar a la de los mejores procesadores de Qualcomm hace tres años, y cuya implementación arroja bastantes dudas.
Un procesador con potencia algo limitada. La información filtrada nos habla de un procesador basado en el proceso de fabricación de cuatro nanómetros de TSMC. Es importante recalcar que, para 2025, puede que ya empecemos a ver los primeros procesadores con procesos de dos nanómetros. Este año, en 2024, ya contamos con chips de tres nanómetros.
El rendimiento sería similar al de un Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1, el procesador que dio vida a la gama alta de 2021.
Alianza con algunos gigantes -no tan gigantes-. Si bien el nodo en el que se basaría el procesador sería de TSMC, la filtración apunta a que el módem 5G estaría fabricado por Unisoc, uno de los fabricantes más populares en procesadores para móviles de entrada.
Esto nos hace plantear dudas acerca de quién será el fabricante de la GPU, un componente clave que determinará en buena parte en qué categoría se ubicará el procesador. Sea como fuere, parece que el principal objetivo con este procesador sería el de ahorrar costes.
Para 2025, con dudas de en qué teléfonos. Primera mitad de 2025. Esta es la fecha en la que se esperan los teléfonos con el primer procesador de Xiaomi. La compañía lleva años caracterizándose por algo muy concreto: introducir los mejores procesadores del mercado, incluso en móviles de precio contenido, como la familia POCO.
Pasar del último procesador de Qualcomm a uno propio parece improbable, pero Google ya lo hizo en su momento pese a las críticas. En el caso de Xiaomi, dado su éxito en ventas, quizás tendría cierto sentido introducir este tipo de procesador en móviles de gama media-alta, como sus Redmi más potentes.
Imagen | Xataka
En Xataka | El mejor Xiaomi de 2024 en calidad precio. Esta es mi comparativa en vídeo
Ver 5 comentarios
5 comentarios
bxl
Si los Pocophone ya presentan lags y demás problemas con procesadores de punta como son los Qualcomm, no quiero ni imaginar cómo será con procesadores hechos por Xiaomi.
Seguramente gama alta Qualcomm, gama media o baja procesadores Xioami.
Sea cual sea, no dude de su buena dosis de publicidad en las aplicaciones del sistema.
resomo
Tuve un bonito Mi Mix2S que hacía fotos terribles, iba lento a los dos años y me dio mil problemas. Por no hablar de su sistema operativo y los anuncios. También tuve unos auriculares BT MiSports que me tuvieron que cambiar dos veces en garantía porque mi sudor los dejaba KO... Nunca más.
luismorales4
Tan fácil como meter Android lo más puro que se pueda como los Motorola y que le metan su micro. Ahorita HyperOS está en termino medio, pero tiene bastantes limitaciones como por ejemplo el meter otro launcher que no sea el de Xiaomi para usar gestos, el tener que entrar a su propia app para cambiar el fondo de pantalla o activar el ahorro de bateria y demás.