El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker ha presentado el informe anual sobre el estado de la Unión Europea. En él ha tratado temas obligatorios como el Brexit, pero también ha habido comentarios en el ámbito tecnológico.
En ese segmento se ha confirmado por ejemplo la intención de la Unión para eliminar definitivamente el roaming el 2017, pero hay otra medida interesante: en 2020 todas las grandes ciudades de la Unión Europea deberán ofrecer WiFi gratis en sus centros urbanos.
Roaming, WiFi, 5G... todo suena muy bonito de momento
La Comunidad Europea tiene en marcha un plan para reformar el mercado de las telecomunicaciones. En ese proyecto la tecnología de comunicaciones 5G es una de las grandes protagonistas, y se espera que en 2025 la cobertura para estas redes sea total en los países de la Unión.

"Necesitamos estar conectados. Nuestra economía lo necesita. La gente lo necesita", dijo Juncker, que incidió sobre la relevancia de las redes WiFi en las grandes ciudades europeas a la hora de ofrecer esas redes de comunicación, que ha propuesto que dispongan de la infraestructura necesaria para que en los centros urbanos ese acceso sea gratuito. Como indican nuestros compañeros de El Blog Salmón, puede que esa propuesta no sea tan buena idea.
La eliminación del roaming en 2017 -con limitaciones, ojo- es otro de los objetivos que la Unión Europea parece tener más cerca. Según Juncker, "cuando viajas con tu teléfono móvil, serás capaz de sentirte como en casa en cualquier parte gracias a la nueva regulación del roaming".
El Mercado Único Digital propuesto por la Unión Europea abarca otros temas, pero las condiciones en las que aparentemente se hará realidad esa eliminación del roaming -100 megas, 100 minutos en llamadas entrantes y salientes y 50 SMS al año según la propuesta inicial, que veremos si se queda así, mejora o empeora- hacen pensar que el resto de objetivos tendrán que ser concretados para saber qué es lo que podemos esperar realmente de unos proyectos que sobre el papel suenan muy bien, pero que veremos cómo llegan finalmente a los ciudadanos de la UE.
Vía | EUObserver
En Xataka | Así será el Mercado Único Digital que propone la Unión Europea
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Escapology
Lo que tendría que llegar a 2020 son las tarifas de datos ilimitadas y estar tranquilos para escuchar música o ver series en streaming.
necrono
Claramente es lo mas urgente y necesario en Europa....(facepalm)
Usuario desactivado
Esta gente o está borracha o vive en un universo paralelo. Hace mucho tiempo Ericsson diseño y fabricó terminales duales GSM /DECT. Las operadoras comunicaron a Ericsson que si se atrevía a saca ese terminal no le iban a comprar ni un equipo de red. El terminal acabó en la basura.
supermichiron
Vigilancia Gran Hermano para todos en 2020, no son listos ni ná
kike5
Wifi gratis, pero el internet a que costo?
polemizador
Estaría bien que cambiaran la palabra "Wifi" por "Sanidad, educación y servicios sociales universales" pero están a otras cosas...
tuputamadre2
¿Y quien paga eso?
l0ck0
ciudades?? donde tendria que estar la wifi gratis es en los pueblos que tiene cojones que en muchos solo te "ofrezcan" 3megas de adsl o conexiones moviles con bonos de 50Gb al mes
lex10s
La Unión Europea cada día parece mas un partido político en campaña electoral, muchas promesas bonitas para que la gente diga, "que genial es ser Europeo", pero a la hora de la verdad, aparecen los problemas, los matices, las correcciones, etc. y al final terminan haciendo lo que dijeron a medias, si es que lo hacen.
Es lo que tiene que estén convirtiendo el parlamento europeo en un lugar donde mandar a los políticos que van llegando o sobrando como premio o castigo.
Mientras tanto, para los problemas mas reales y urgentes no parece que tengan prisa ni grandes soluciones
Aparte de eso, se habla se habla de Unión Europea como si fuese un ente superior que controla todo lo que ocurre en Europa a su antojo y que está por encima del bien, del mal, y de los ciudadanos europeos... luego se la pegan y claro, muchos se sorprenden.
togepix
Que cachondos los europeos . Se les acumulan los objetivos para 2020.
Llevan décadas con el roaming, que no son capaces ni nada , como para lograr wifi Gratis .... Me meo de la risa
josemicoronil
Como comento a otro usuario, esto huele a puerta giratoria de eurodiputados desde lejos, y no es que sea demasiado desconfiados de políticos tanto en España como en el resto del mundo, es que ya nos han dado razones, motivos, y pruebas para ello.
Un saludo.
nada
Sí sí, me lo creo...igual que el Roaming en 2017
jcdr
Pues como lo hagan tan bien como con la eliminación del roaming...
fever
No me quiero ni imaginar como espiaran a traves de esas wifis gratis...
neok
WiFi gratis por parte de organismos gubernamentales, y a nivel internacional (europeo al menos).
O se usa criptografía, o no usaría dichas redes para nada mínimamente importante. Ya no por el espionaje por parte de gobiernos, sino por el nido de ciberdelincuentes que puede ser eso, todos conectados a la misma red, intercambiando datos, y a saber qué cifrado ofrecen...
Vamos, que veo muy necesario usar VPN o similares en redes así. Ya es recomendable incluso usarlo en ciertas situaciones concretas desde la propia red de tu casa.
mihlin
Yo me he llevado todo el 2015/2016 viajando por centro europa y europa del este y puedo decir que el WiFi libre es MUY escaso,de la calidad ya ni hablemos ya que a algunos se nos conectaba a otros no, a otros les iba a ratos... Todos con un limite de tiempo. El único sitio que ofrecía un WiFi "decente" eran los McDonalds fijate, quizás en Austria, Alemania y Eslovenia si habían algunas plazas donde podías pillar WiFi pero lo que ya he dicho, iba cuando quería. Esperemos que la situación mejore...
victorin74
En España jodidos vamos con nuestro querido Movistar y el gobierno de turno que lo ampara.
Puto asco