Parece una pregunta un tanto absurda a estas alturas de la película. La realidad, sin embargo, es que vistos los últimos terminales que nos ha enseñado la finlandesa la semana pasada en un evento previo al de Londres, empezamos a tener nuestras serias dudas al respecto de cual será el sistema operativo reinante en los Nokia los próximos años.
Faltan apenas 15 días para que arranque el Nokia World en Londres y la finlandesa se juega mucho en esa cita. Muchos dan por seguro el lanzamiento del Nokia 800 o Nokia Sea Ray, pero desde Nokia nos llegan vibraciones en otro sentido. Cuando les hemos preguntado si veremos el 800 en Londres, la respuesta ha sido un escueto y tenso ‘estamos trabajando en ello’.
Windows Phone 7 no está siendo un camino de rosas para Nokia. La razón no es otra que los finlandeses no quieren instalar el sistema operativo como quien llena un camión de fardos al estilo coreano. Quieren que todos sus servicios funcionen en la nueva plataforma y que la experiencia Windows Phone 7 en los Nokia ofrezca un plus sobre otras compañías, que para eso son un socio preferente de la plataforma.
En Nokia temen además que se repita el efecto Nokia N97, que tardó demasiado en salir. El terminal fue anunciado en diciembre de 2008 y no llegó a las tiendas hasta junio de 2009. En ese mismo Mobile World Congress Vodafone anunció el HTC Magic, que salió en mayo, un mes antes del N97. Para cuando los finlandeses quisieron darse cuenta, Android se los estaba comiendo vivos en gama alta.
La debacle a manos de android hizo que rodasen cabezas y el Canadiense Stephen Elop se convirtió en el primer CEO no finlandés de la compañía en septiembre de 2010. En febrero de 2011, Elop anuncia que la empresa, metafóricamente, está en llamas y que se paraban todas las máquinas para empezar el proceso de adopción de Windows Phone 7 como nuevo SO.
Symbian, con nombre de mujer
Desde entonces, Nokia está capeando el temporal como buenamente puede, con sucesivos recortes de plantilla que han afectado a miles de personas y un catálogo de terminales que sigue partiendo la pana en gama media y baja pero que ha sido completamente desplazado en gama alta.
En agosto de este año. Nokia sorprende a propios con el lanzamiento de Symbian Anna, una nueva versión que, a primera vista, parece una actualización estética de Symbian 3. Le sigue en poco tiempo Symbian Belle y aquí se empieza a ver que Symbian no esta ni mucho menos tan muerto como algunos querrían.
Por si alguien no lo había notado, los nuevos Symbian tienen nombre de mujer en orden alfábetico (aún no se sabe qué nombre llevará Symbian C). El parecido de esta nomenclatura con los postres de Android no es pura casualidad. Después de años empecinados en hacer de su capa un sayo, los ingenieros de Nokia por fín se han visto entre la espada de Elop y la pared. O se ponían las pilas de una vez o ya sabían donde estaba la puerta. Muchos eligieron esta segunda opción.

Desde Nokia nos reconocen, con la boca pequeña, que Symbian Belle ha copiado muchas ideas de IOS y Android, desde la gestión de iconos y widgets, hasta la barra de notificaciones o los menús. Será copia o no, y a buen seguro que habrá quien siga defendiendo la mecánica de la versión 3 contra viento y marea, pero Symbian Belle Funciona, y lo hace además muy bien. Internamente Symbian siempre ha funcionado con estabilidad. Era la experiencia de usuario lo que lo lastraba, y la nueva versión ha mejorado, a nuestro juicio, formidablemente en este sentido.
En teoría, en 2016 Nokia deja de dar soporte a Symbian. Algo nos dice que para esa fecha el venerable SO va a estar dando tanta guerra que el soporte continuará.
Nueva numeración y terminales ¿hipster?
En la jornada de la semana pasada, Nokia nos explicó la nueva nomenclatura de sus teléfonos, que se ha simplificado al máximo. Cada nuevo modelo estará designado por un número de tres cifras (100, 200, 500…). Cuanto mayor sea este número, mayores las prestaciones del terminal. La primera cifra determina la familia a la que pertenece.
Nokia también nos explicó como todo su catálogo de terminales cumple normas de ecología y sostenibilidad que les ha valido certificaciones como la RoHS sobre sustancias peligrosas en la UE y el primer puesto en la lista de compañías tecnológicas verdes otorgado nada menos que por Greenpeace.
¿Sirve de algo ser verde? Todo depende de cómo quiera posicionarse Nokia. Sus terminales son los más ecológicos, sus prestaciones son buenas, a nivel de hardware, y ahora se apoyan en un sistema operativo que por fín funciona. Se trata de smartphones pequeños, manejables y muy coloridos. Son muchas papeletas para atraer a todo un mercado de hipsters y gurús de la moda alternativa que quieren un móvil sencillo, bonito y asequible pero con buenas prestaciones y conexión a internet.
Basta mirar el mercado de móviles para ver que en la gama media hay un enorme hueco parcialmente cubierto por Android con terminales que dejan bastante que desear en prestaciones y rendimiento. Un ‘Ubergeek’ que trastee con cientos de aplicaciones no va a comprar un Nokia 500, pero no nos podemos engañar creyendo que este tipo de consumidor es mayoritario. En este sentido tenemos la sensación de que otras marcas están dejando un espacio por el que Nokia puede seguir creciendo en el segmento smartphone de gama media y media-alta.
El doble filo de las operadoras
En España estamos tremendamente acostumbrados a que los móviles nos salgan ‘grátis’. En realidad esto es una distorsión de la realidad, ya que subvención no es igual a gratuidad, pero al final nos llevamos un dispositivo de 700 euros sin echar mano a la cartera, y eso genera un problema muy grave: No valoramos lo que llevamos en el bolsillo.
Este campo de distorsión de la realidad de las operadoras no beneficia para nada a Nokia que en el mercado libre es, probáblemente el fabricante con mejor relación precio-calidad. Pero nadie se fija en un Nokia libre de 300 euros y prestaciones medias cuando tiene un superphone al lado subvencionado por el mismo precio o menos.

El problema de los terminales de operadora es que, primero, las compañías ya están valorando el dinero que pierden con tanta subvención y no sería raro que en el futuro cambien el sistema por otro de financiación. Segundo, desaparezca o no la subvención, los terminales de operadora son un dolor crónico en lo que a actualizaciones se refiere por culpa de la maldita personalización y bloqueo de SIM.
Desde Nokia ya nos han comentado que los terminales comercializados hasta ahora, como el N8, serán actualizables a Symbian Belle y, creedme, un N8 con Symbian Belle vuela. Lo hemos probado. Pero Nokia también ha puntualizado que la actualización es para terminales libres y que la llegada de Belle a los teléfonos de operadora depende por completo de si la operadora lo habilita o no. Como veis, hacerse con un terminal subvencionado no es tan chollo como parece.
Otro detalle interesante es el NFC. La conectividad NFC que Nokia ofrece ahora es libre y se usa para dispositivos accesorios como altavoces. El problema es que, cuando salga un medio de pago por NFC, ninguno de los terminales actuales servirá ¿Por qué? Pues porque la plataforma de pago no se ha determinado todavía y la culpa es de entidades bancarias, operadoras y compañías de servicios financieros como Visa que no se ponen de acuerdo porque cada una quiere el trozo de pastel más grande.
De Londres al futuro
Cerramos este repaso a la situación de Nokia volviendo de nuevo la vista a Londres, donde en unos días conoceremos lo que los finlandeses nos tienen preparados. Desde Nokia España niegan en redondo cualquier anuncio que implique tablets o Windows 8. Si nada falla, deberíamos ver el Nokia 800 con Windows Phone 7 en su versión Mango.
Lo que ocurra después de eso es una incógnita. Windows Phone es una plataforma muy sólida y que parece funcionar muy bien en smartphones de gama alta, pero todavía no ha logrado obtener una cuota de mercado decente. Android falla más que una escopeta de feria, su problema con las actualizaciones es de juzgado de guardia y más de un fabricante empieza a mirarlo con recelo desde la compra de Motorola por parte de Google.
IOS funciona y es sólido, pero Apple también vive días extraños desde la pérdida de Jobs. Blackberry OS es una apuesta estupenda pero también sufre, como Symbian, del problema de la falta de aplicaciones y la caída del servicio de estos últimos días no les está haciendo ningún bien.
Todo parece indicar que en Nokia apuestan por Windows Phone para su segmento de terminales de gama alta, pero alguien ha decidido en la compañía no jubilar todavía a Symbian y seguir desarrollándolo, una prudente decisión. Mientras tanto, el recientemente anunciado sistema operativo Meltemi, basado en Linux, patrece llamado a ser el sustituto de S40 y S60. El mundo de los sistemas operativos móviles nunca ha estado tan en el aire y parece que Nokia no son los únicos que buscan una salida. 2012 va a ser apasionante en este sentido.
Ver 64 comentarios
64 comentarios
darktux
No se muy bien, donde esta la salida de nokia, pero tengo claro que no es jugandoselo todo a una carta, en este caso wp7 y lo mas increíble,, echando a la hoguera sus propias plataformas y mas cuando tienes que seguir vendiendolas durante unos años mas ¿ que clase de estrategia empresarial es esa ? es como si voi a la frutería pido 1 kg de manzanas y el señor de dice que vaya a la competencia, que estas que vende están malas o que cree que la competencia es mejor
Y claro ya no hablamos del esperpento del ceo de nokia , con meego , por que encima de todos sus antecedentes,intentando matarlo antes de salir , cuando sale el n9 y recoje grandes criticas de medios y publico , al dia siguiente se dedica a filtrar con toda la intención un modelo con wp7 , vamos una actitud patética donde las haya , menospreciar tus propios productos y para rematar , fabrica solo 90000 unidades y lo elimina de los principales mercados europeos, no vaya a ser que la gente lo quiera y venda mas que sus wp7
Esperemos por el bien de los usuarios y de nokia , que wp7 funcione bien y se consolide como el tercer s.o
Usuario desactivado
La mayoría comentáis como si fuerais accionistas -de Nokia, Apple, etc.- o con un trabajo remunerado desarrollando aplicaciones en Android...
Esto no es más que un dispositivo que cada vez más se está convirtiendo en de usar y tirar. ¿Cuánto os dura un móvil? ¿Cuánto invertís en aplicaciones para vuestro smartphone -pagando, digo-?
O parece que necesitáis el máximo rendimiento corriendo aplicaciones vitales en vuestro móvil... Parece que todo lo que no sea doble núcleo -mañana, será cuádruple- corra a más de 1,5 GHz o tenga una pantalla de 4 pulgadas (¿para qué bolsillo?) no os vale...
Salud
nereavior
Yo lo que quiero ver es Meltemi y saber si se cumplen los rumores sobre él: procesadores de 1GHz para los s40, QT (bueno, esto no es un rumor, esto lo dijeron en la presentación del N9), e interfaz SWYPE como la del N9 (por lo que ha dicho Marko Ahtisaari de que ese concepto seguiría vivo en otros productos de la compañía).
Si se cumplen no veo rival en la gama media para Nokia en los próximos años. Lo de la gama alta con WP7 es una apuesta muy arriesgada viendo las ventas (o las estimaciones porque desde Microsoft no dan datos desde casi su salida, lo cual no es muy buena señal) de otros terminales con WP7 hasta ahora. A ver si al menos integran Nokia Maps, que son la única compañía que ofrece GPS de serie y gratuito sin necesidad de tener permanentemente conectado el teléfono a internet.
precision220
Y a que viene esta parrafada contra Android ?
Android le da 50 vueltas a WP7, y espera que salga la versión 4 y entonces le dará 500
pablow
Buen articulo. Era necesario plantear la situacion de Nokia en un post como este para que los que no estan enterados de toda la situacion se pongan en el mapa. Yo sinceramente creo que (despues de Belle) lo mas sensato seria que Nokia siga dando soporte y actualizaciones geniales que pongan al dia a Symbian. Dudo que la comunidad tecnologica ignore que Symbian se vuelva un buen sistema operativo si asi lo sucede. Los buenos productos se premian, y cuando no es asi es simplemente porque alguien intervino para que no lo sea (clarisimo ejemplo de MeeGo, asesinado por el Ellop, el infiltrado de Microsoft)
esparru
Nokia tiene dificil para volver a ser lo que era, ahora mismo se ve que no tienen una estrategia clara o desde luego a plazo corto. Mientras no ofrezcan algo nuevo que no tenga ningún otro (como lo hacian antes)...con wp7 dudo mucho que consigan romper la tendencia que llevan.
gianmarcocardenas
Las notificaciones no eran de Palm? :3
windsurf
vaya cacao-maravillao que tienes en la cabecita. Tu desconocimiento de la industria es preocupante. Esto lo solucionas facilmente,date un paseito por Telefonica,Vodafone,Orange,Yoigo o cualquier virtual y que te cuenten el modelo de subsidio.
Clase magistral y breve para que no te desplaces. El subsidio multiplica por cuatro el tamaño del mercado. La personalizacion y bloqueo SIM, es la herramienta que da soporte a los servicios del operador. Aparte de la voz y datos, la tercera fuente de ingresos son esos servicios. De ahi viene la personalizacion para hacer accesible dichos servicios del operador. El anclaje evita que esa personalizacion se elimine.
chakal85
Nokia pudiese utilizar cualquiera incluso symbian PANFILA solo que fuese mas fluido el que gusten pero que no dejasen de darle soporte con una tienda de aplicaciones que este constantemente actualizadas lo dice un nuevo usuario de android tuve nokia ahora tengo un samsung gs2 y la fluides es otro rollo no se me ha quedado colgado ni se me ha reiniciado como me paso con mi nokia n8, n97, n82, n73 etc :) era fiel a nokia por que nokia me fue fiel en lo que necesitaba buena recepcion buen rendimiento bateria y su sencillez y algo que siempre iba muy bien ligado al hardware (hasta la fecha) pero nokia se quedo muy atras no supo evolucionar le hizo caso a todos y a nadie ala vez para muestra symbian maemo symbian 3-4-5 que anunciaron meego que dejo como la novia vestida y alborotada y se metio delleno a windows phone es una lastima lo que le ha sucedido ala compañia pero no supo evolucionar se durmio y esta pagando las consecuencias que cambien de CEO MEJOR lo unico que me gustaria a mi samsung es que trajera transmisor de fm :D pero bueh...
zmantsi
lo que más me ha gustado del artículo : "Desde Nokia ya nos han comentado que los terminales comercializados hasta ahora, como el N8, serán actualizables a Symbian Belle y, creedme, un N8 con Symbian Belle vuela. Lo hemos probado." Con ganas de que lo liberen por fín para el N8.
Robinson Molina
Pues sí, si son muuyy buenos terminales, pero con precios hasta del 50 por siento arriba de la competencia por características similares uno sí lo piensa antes de comprarlo.
Lesan
Meltemi es el nombre en clave de Windows Phone. Salió en una noticia de Xatakamóvil: http://www.xatakamovil.com/sistemas-operativos/meltemi-no-es-el-nombre-para-un-nuevo-sistema-operativo-de-nokia
tuuli
Yo creo que Nokia habrá asumido el desastre a corto plazo y estará realizando planes de futuro a largo plazo. No pienso que la asociación con Microsoft sea tan mala, quizá su posición respecto a Windows 8 sea privilegiada y suponga una ventaja en el futuro. Personalmente tengo la impresión de que la plataforma Windows 8 puede ser un cambio en el juego de los Sistemas Operativos.
MORFO
No estoy de acuerdo en todo el articulo,pero me alegra leer mas de 3 lineas de algo de Nokia.Yo creo que nokia pegara un pepinazo este 2012,lo mas importante quizas sera ver como con telefonos de supuesta gama media(me imagino que status basado unicamente en su potencia y numeros internos)superaran en capacidades,calidad,precio y solvencia a otros que posiblemente a mediados de 2012 doblaran su potencia teorica.ver eso sera francamente estupendo para el consumidor medio al cual le damos mas de un año de vida a un buen terminal.
Yo no tengo prisa en cambiarme el galaxy ni el n8,ambos me funcionan de cine aun,asi que tengo tiempo para ver qeu tal evoluciona el tema.
Metraller
Muy buen artículo y que verdad más grande cuando dices que al subvencionar lo teléfonos no les damos el valor que tienen.
juanmcm
Pienso que el futuro de Nokia no está en una plataforma, o en todas, o ninguna, sino en una planificación a largo plazo (comenzando desde ya), donde los usuarios tengan claro que va a pasar con los terminales recién comprados, que compraron hace tiempo y/o los que piensen comprar. Del mismo modo con los desarrolladores, que sepan a que atenerse y para que plataformas hay que programar y que se les facilite la mayor cantidad de herramientas posible.
Es decir, que Nokia no deje a ningún cliente (o a la menor cantidad posible de ellos) o desarrollador en la estacada.
Espero que aquellos que tengan un terminal Symbian, o Maemo no queden en el olvido. No digo que vaya a pasar, pero con otras marcas eso ha sucedido y no es bueno que una marca como Nokia haga lo mismo...
davizsc
El nombre del proximo OS Symbian sera Carla....el gerente de nokia latinoamerica lo dijo en una junta a supervisores de marketing segun una fuente muy confiable pero esta en ustedes creerlo.
62217
Creo que estan pensando mucho en el futuro los invito a leer este articulo puede ser la respuesta a este http://estilonokia.wordpress.com/?p=336&preview=true Nokia no ha tenido una sola plataforma nunca y este presente y futuro no será diferente
j18
son las tipicas patadas de ahogado que tiene nokia al no saber como llevar la competencia que le esta dando o que ya le revaso android o hasta la misma blackberry y como no supieron que hacer tubieron que ablar a sus amigos de microsoft para darles baja con la compañia haber que pasa en el 2012
Axel Agbon
Nokia jamás desaparecerá... a mi parecer la confianza en la marca seguirá en aumento; no será el líder mundial, pero tendrá siempre un buen número de adeptos que conocen su solidez en hardware y rentabilidad comercial e individualista.
edinsonmarte
NOKIA HARÁ QUE TODOS LOS USUARIOS QUE LA ABANDONARON REGRESEN, Y DE ESTO NO TENGO NINGUNA DUDA. Y PIENSO QUE WP7 MANGO ES TREMENDO.
n123
android falla mas que una escopeta de feria?esto que es,una broma?
kia4427
Yo creo que cuando salgan los terminales windows phone de nokia, van a benderse como churros, sobre todo el nokia SeaRay o como se llame, es un dispositivo muy bien diseñado, me encanda, no se parece en nada a los dispositivos samsung, de apple o htc con ese cristal curvado que sobre sale, es realmente PRECIOSO, encima el nuevo windows phone con los servicios de nokia y las modificaciones de nokia va a ser un sistema increible, asique yo que que ese movil se va a bender como churros si sale por un precio algo razonable. Y segun lo que e visto, 1,4Ghz de mono nucleo con 1gb de ram creo que va sobrado para mover windows phone
mikilink
Nokia es el paradigma de lo que no hay que hacer... Nokia ya ha perdido el tren de los Smartphones y Tablets. Su futuro: hacer terminales de gama baja a 20€ para venderlos en la India
magdiel31
Ya para mi Nokia murió está tardando demasiado en sacar el WP7; yo que iba a esperarlo me desespere porque tarda demasiado y ya mande a pedir mi HTC Radar que me encantó lo siento mucho por Nokia ya demosla por muerta