El nuevo Samsung Galaxy S8 llega listo para agigantar la guerra entre pantallas de smartphones. Hasta este año hemos visto lucha con diagonales, tecnología, resoluciones y hasta el añadido de un segundo elemento o la curvatura. Este 2017 llega el momento de demostrar qué smartphone tiene más porcentaje de pantalla, o lo que es lo mismo, los marcos más reducidos.
Porcentaje de pantalla: cuando más es menos
¿Qué porcentaje del frontal de un smartphone es pantalla? La pregunta no es nada baladí y desde hace poco es uno de los valores de un smartphone que suman. Lo hace tanto por diseño (hay que ver qué llamativos son los teléfonos con marcos muy reducidos) como por la posibilidad de disponer de un terminal de gran pantalla sin que las dimensiones sean exageradas o incluso para lograr una experiencia más inmersiva cuando estamos reproduciendo vídeo.
Si hacemos algo de memoria, en la gama alta y entre fabricantes de referencia, la carrera por ofrecer más pantalla en el formato más compacto llegó con el LG G2. Aquel terminal de finales de 2013 sorprendió al reducir a la mínima expresión los marcos lateral y hasta el superior e inferior. Para ello tuvo que llevar los controles y botón de inicio a la parte trasera. Desde ese momento el fabricante coreano no ha dado marcha atrás y casi podríamos decir que ha creado escuela.

Esa reducción de marcos ha ido mejorando con el paso de los años así como con el aumento de la diagonal de pantalla. Los fabricantes, al tiempo que aumentaban la diagonal, disponían de más espacio para colocar elementos que antes debían ir en los marcos.
Desde hace un par de años, en terminales por encima de las 5 pulgadas, es habitual encontrar al menos un 70% de ratio entre diagonal y marcos, encontrando terminales donde el marco lateral es casi imperceptible. Esa tendencia ha iniciado en este 2017 una carrera acelerada por ser el smartphone con más porcentaje de pantalla.
Cómo se calcula el porcentaje de pantalla de un smartphone
El porcentaje de pantalla de un smartphone, que suele venir dado en un %, se calcula con ayuda de la diagonal de pantalla, la resolución y las dimensiones físicas del dispositivo (anchura y alura). También se conoce como ratio pantalla/dimensiones o volumen.

Para calcular de forma manual el porcentaje de pantalla hay que hallar el ratio de resolución (dividiendo el valor de altura de la resolución por el de ancho), pasar el tamaño de pantalla de pulgadas a milímetros y posteriormente aplicar la siguiente fórmula:
Ratio de resolución x Diagonal de pantalla (en mm)² / ((Ratio de resolución² + 1) x anchura x altura
Si prefieres ir a lo cómodo para calcular de forma directa el porcentaje de pantalla de tu smartphone actual, hay aplicaciones y calculadoras online que son muy sencillas y directas de usar, como la de Silisoftware.
Los smartphones con mejor relación pantalla-dimensiones
Con el Galaxy S8 a punto de llegar a las tiendas, ya tenemos un buen arsenal de smartphones que aglutinan lo mejor del mercado en relación pantalla/dimensiones.

Usando los cálculos comentados anteriormente y teniendo en cuenta las fichas técnicas oficiales del fabricante de cada modelo, estos son los smartphones de gran consumo con porcentaje de pantalla más elevado.
En todos los casos estamos hablando de un porcentaje bastante alto, todos por encima del 75% pero con tres modelos más destacados: el nuevo Galaxy S8, ganador absoluto, el Xiaomi Mi Mix, segundo, y en tercer lugar quedaría el LG G6 con un 83,3%, todas ellas cifras espectaculares.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
zarr
La fórmula que utilizáis sobreestima un poco el ratio en las pantallas curvadas, ya que compara la superficie "curvada" de la pantalla con las dimensiones "planas" del dispositivo.
Por ejemplo, para el caso extremo de un tubo de papel higiénico de radio r y altura h. Imaginemos que toda una mitad del tubo es pantalla. La superficie de pantalla es pi*r*h, mientras que las dimensiones físicas del "terminal" visto de frente son 2*r*h. Así tendríamos un ratio de pi/2 = 157%, mayor que el 100%.
Por supuesto el S8 la curvatura sólo está en las esquinas y es mucho menor que la de un tubo de papel higiénico, pero está claro que la fórmula sobreestima un poco el ratio.
herwiz
Como es posible que el S8 y el S8+ no tengan el mismo ratio si son prácticamente iguales. El S8+ tiene medidas mayores por lo que mas marco, pero también mas pulgadas, por lo que debería ser equivalente no?
Tampoco entiendo como el S8 tiene mas porcentaje que el Mi Mix el cual solo tiene marco inferior.
Que por cierto, en la foto pone 91,3% y en la tabla 84,2%
vengador123
Con más ratio y mas franjas negras, le quitas a las 5,8" 0,2" de los bordes y 0,5 de las franjas negras y se te quedan 5,1" reales
juanfer998
Creo que Xataka no está siendo del todo justa y está mal informando a las personas, el Samsung Galaxy S8 tiene un 83.6%,no un 84.5%; el Samsung S8 Plus tiene un 84%, no un 78% ; el LG G6 tiene un 78.6% y el Xiaomi Mi Mix tiene un 84%; Así que no coronen al S8 que no es el que tiene el frontal más aprovechado, no le mientan a las personas
Usuario desactivado
Pregunta desde la inexperiencia: esto no hace al móvil un poco más incómodo de manejar dado que puedes pulsar con más facilidad accidentalmente cualquier parte de la pantalla?
Àlex
Que el S8(5,8") sea más pequeño que mi S7 Edge(5,5") me flipa, cuando me cambie el móvil en 4-5 años no quiero saber qué podré comprar.