Con las presentaciones de Xperia Z2 y Galaxy S5 (tanto el de Sony como el de Samsung ya han pasado por nuestras manos) hemos visto una pequeña y curiosa diferencia. Ambos ofrecen sendas certificaciones de protección frente a agua y suciedad o polvo, y aunque a priori parecen lo mismo en la realidad son certificaciones diferentes. IP58 para el de Sony e IP67 para el de Samsung, así como también otros accesorios.
Ambas se basan en el mismo sistema, el denominado código IP de la International Electrotechnical Commission (IEC), que tiene como misión estandarizar los mecanismos de protección frente a polvo y agua de todo tipo de dispositivos electrónicos y plantear las diferencias a primera vista. Un código que tiene un sencillo razonamiento y que nos permite explicar la protección que Sony Xperia Z2 y Samsung Galaxy S5 ofrecen frente a agua y polvo.
Dos números: uno para el polvo, otro para el agua
La estructura es muy sencilla: las letras IP seguidas de dos números que son independientes entre sí, y cuyo código es el siguiente: la primera cifra es el nivel de protección frente a polvo, mientras que las segunda cifra indica la protección frente a agua (nótese que es agua, y no un genérico líquidos).
El valor de cada una de las dos resistencias indica el grado de protección. A mayor sea el valor de la cifra, mejor protección, y por supuesto hay que combinar los dos valores. Así pues, para la primera cifra (polvo):
-
IP0X: sin protección especial.
-
IP1X: protegido contra los objetos sólidos >50 mm de diámetro.
-
IP2X: protegido contra los objetos sólidos >12,5 mm de diámetro.
-
IP3X: protegido contra los objetos sólidos >2,5 mm de diámetro.
-
IP4X: protegido contra los objetos sólidos >1 mm de diámetro.
-
IP5X: protegido contra el polvo; entrada limitada (sin depósitos dañinos).
-
IP6X: protección completa frente a polvo.
Mientras que la segunda (agua) tiene una mayor variedad:
-
IPX0: sin protección especial.
-
IPX1: protegido contra el agua vertida.
-
IPX2: protegido contra el agua vertida cuando está inclinado hasta 15 grados con respecto a su posición normal.
-
IPX3: protegido contra el agua rociada.
-
IPX4: protegido contra las salpicaduras de agua.
-
IPX5: protegido contra el agua en chorros a presión.
-
IPX6: protegido contra chorros a alta presión.
-
IPX7: protegido contra los efectos de la inmersión.
-
IPX8: protegido contra inmersión a cierta profundidad, especificada por el fabricante, y típicamente hasta 3 metros.
Así son de resistentes el Galaxy S5 y el Xperia Z2
Consultando las listas anteriores se puede resolver que:
Sony Xperia Z2, IP58 tiene una resistencia correcta frente a polvo (no se descarta la entrada en el sistema, pero sí se garantiza que no dañará a su buen funcionamiento) y la que es considerada como el mayor grado de resistencia frente a agua (el sistema está herméticamente sellado, lo cual permitirá pequeñas inmersiones en agua de más del metro de profundidad, pero sin pasarse).
Por su parte, Samsung Galaxy S5, IP67, es mejor en polvo y peor en agua. Garantiza que no entrará nada de polvo en el sistema y permite pequeñas inmersiones en agua, máximo un metro.

Pequeñas y sutiles diferencias, pero con resultados muy similares. Ambos garantizan el correcto funcionamiento a pesar de la posible entrada de polvo, y también los dos pueden funcionar en ciertas condiciones acuáticas. Cada uno de ellos es mejor en una tarea concreta que el otro, pero podemos asegurar que ambos cumplen.
Hay una cosa a tener en cuenta: que un smartphone esté certificado para funcionar bajo ciertas condiciones de polvo y agua no significa que pueda manejarse libremente en estos medios, y mucho menos en cosas 'parecidas'. Por ejemplo, el código de la IEC habla siempre de agua y no de otros líquidos que podrían afectar de forma muy diferente: el agua del mar por su salinidad es mucho más corrosiva, o también las bebidas de cola tendrán resultados diferentes por el azúcar que contienen en su composición.
Ver 59 comentarios
59 comentarios
jdelbosque_1
Metes el telefono en una bolsa de plastico sellada y tienes la certificacion ip68
smilo
Me conformaria con la resistencia al agua que le han dado al moto g que sin presumir de ello lo puedes meter bajo el grifo sin problemas.
azkarra
Ahora resulta que nos vamos a hacer submarinismo con el movil. "Espera espera que me estan llamando... hola? no no me interesa pasarme a ruinaphone. Que si tengo tiempo para una encuesta? depende del tiburon que se me esta acercando"
Veo bien que esten protegidos contra inmersiones, lo que no le veo sentido que se pongan como los relojes que ya me parece algo chorra de que sorportan 5-10-20... atmosferas.
and3r
Yo hasta que no lo cubra la garantia considero una locura meterlo en una piscina a posta. Para mi es muy importante que tengan certificacion ip alta pero solo para accidentes, no para usarlo en agua.
rgl81
Sinceramente a mi el tema del polvo y el agua no me decantaría para comprarme un móvil, pero resulta que lo que si que decantaría mi compra sería una pantalla indestructible aunque ello significara tener 1mm más de grosor.
Por desgracia debe ser un negocio muy lucrativo la venta y cambio de paneles en los móviles.
updateame
Es algo que deberían de tener todos los smartphones de hoy día. Saludos desde Updatéame
alvaro_cloony
Gran adelanto!! Mejoras como estas son las que queremos, cuantos móviles se han tirado a la basura por mojarse?
delcoso
Deberían de hacer unas pantallas más resistentes, toooodos mis compañeros de trabajo han tenido que cambiar las pantallas de su S4 por roturas... Como el S5 sea igual, mal van...
makaveli29
Por esta chorrada Samsung se ha cargado el diseño del S5... No quieres que tu Movil se arruine?, entonces mantenlo lejos del agua!!!!.
potreto
Todo por la alta siniestralidad que hay con los moviles que se caen dentro del retrete...
chemasegarra
Entonces el Nokia 3310 seria un IP1010.
Bromas a parte, sigo pensando que el polvo y agua no son factores importantes frente a una pantalla rota.
Mi Nokia 3310 no tenía certificado de nada y era mejor que el martillo de Thor y funciona aún (aunque la batería ya esta en el otro barrio).
Fle
La resistencia a los elementos es para mi un factor de importancia a la hora de elegir un nuevo smartphone. Creo que todos los grandes fabricantes deberían tomar nota de Sony y de Samsung a la hora de fabricar sus buques insignia. Ya que te gastas un pastón que menos que no se estropee cuando se moja o le entra polvo.
n0rk
Toda la razón, eso si es algo justo y necesario se lo deberían tomar mas en serio los fabricantes en vez de las resoluciones Full y el número de núcleos
jazmena
Espero que el Z2 en verdad se suficientemente resistente al agua, yo tenia el Z1 y al contacto con el agua dejo de funcionar, asi que en verdad alguna mejora debe de tener.
elmonch
No garantiza nada
Mi sony xperia Z es un pisapeles por haberlo metido dos veces en la ducha (ni sumergirlo), todos los testigos de humedad rosas y sony se lava las manos
Una puta vergüenza
beriev
interesante sobretodo para la gente que lleva el móvil a la playa,luego abres esos móviles por cualquier averia y con la de arena que lleva en el interior puedes hacerte una playa privada en casa XD
popipo
el mio es IP54 y e visto video metiendolo bajo el agua sonando musica y grabando video
bucker
De la teoría a la realidad, va mucho trecho, yo uso una funda waterproff , un modelo que saca el aire y es mucho mas seguro, para la piscina (para oir música con el móvil mientras nado)y en el mar para hacer fotos submarinas hasta cierta profundidad,Me compre concretamente el Z1 porque, aunque jamas lo voy a usar sin funda, si me da cierta garantía frente a posibles filtraciones de la funda protectora y de la humedad ambiental. Esta ultima afecta muchísimo a los móviles, al final los puede terminar estropeando.
Quizás yo sea una caso especial , pero estoy encantado con lo que ahora les de por fabricar móviles resistentes al agua, tanto a SONY como SAMSUNG, la verdad es que debería ser un standard.
sonykito08
Muy buen post, muy instructivo. Gracias.
rodrigo
todos los moviles (por lo menos los de gama alta) minimamente deberia soportar una buena mojazon de lluvia. Por lo demas (meterse a la piscina, al mar, etc no lo veo tan necesario
ziceck.zhuk
Creo que es mejor que tenga protección al agua mejor que la del polvo.
dome28
Para grabar videos dentro de la piscina el Z2 perfecto ya que puede hasta 3M, pero el S5 y el gear fit solo un metro, por lo que en la piscina como acabe en el fondo por accidente te puedes quedar sin el, igual usar el gear fit para controlar el ejercicio en sesiones de piscina, como bucees un poco profundo te puedes quedar sin el... Una pena...
jaimess0000
Meh hasta que no pueda utilizarse bajo el agua (o que la pantalla se ponga loca por unas gotitas ) no le veo una utilidad a esta caracteristica
benderbending
Resistencia al polvo?? Si con el uso que hoy en día le damos al móvil, a quien se le llene de polvo demostrará que no tiene vida social alguna...
miguelmacias
Vamos a ver, vi la presentación en vivo de el Galaxy S5 y claramente, fueron enfáticos en indicar que resistente, no quería decir sumergible, más allá de la certificación que tenga, no deberían primero cerciorarse antes de describir con seguridad su resistencia?
guigolinho
Decir que mi Xperia Z estuvo bajo agua normal, agua de mar y agua con jabon y hasta hoy
Dandroid
Para cuando una membrana de goretex en los moviles ? mammut y north face ya deben estar en ello...
barndoorhardware
Esto es uno de los grandes avances en estos últimos años que bueno que los smartphone sean resistente al agua y es una preocupación menos