Dejamos atrás un año en el que se vendieron más de 1.300 millones de teléfonos móviles, lo que es lo mismo un 28% más que el año anterior. El crecimiento sigue adelante, llega especialmente desde lo que mueven las marcas chinas, y es palpable en países emergentes donde el fenómenos smartphone está todavía explotando.
También es un año en el que por primera vez Samsung pincha, y no solo gana menos con el negocio, sino que el resto comienza a recortarle terreno peligrosamente. El caso de Apple es el más llamativo, que con sus productos de alto precio - y márgenes de beneficios - se han puesto a la par en ventas en el último trimestre.
Nosotros vamos a pararnos en este último trimestre de 2014, que empieza en octubre y termina en diciembre, ya que la mayoría de fabricantes han compartido sus cifras de ventas y resultados económicos.
Para las empresas que se muestran más opacas, siempre podemos tirar de analistas de mercado como IDC, que manejan unas cifras bastante certeras de lo que hay en el mercado.
Q4 2014 en detalle
- El cuarto trimestre se corresponde con fiestas de final de año, la demanda es mucho más alta que el resto de 2014
- Una gran oferta de teléfonos en precios y plataformas
- 375 millones de unidades vendidas en el trimestre, un 28% más que el año pasado
- Los teléfonos grandes tienen una gran demanda, que se lo pregunten a Apple
- Las empresas chinas ganan cuota con precios y márgenes bajos
En la siguiente gráfica podéis ver como quedan los siete principales vendedores en el cuarto trimestre. La barra azul es para los millones cosechados este año, la naranja, lo conseguido en el mismo periodo en 2013.
Existen algunos nombres que posiblemente podríamos ubicar a partir del quinto lugar, como LG, HTC o ZTE, pero no nos dan datos de lo conseguido en el último trimestre.

- Samsung: 75,1 millones
Samsung mantiene el liderazgo a nivel del año completo, también lo hace en el último trimestre con escaso margen. Sus números prácticamente se han quedado estables con respecto a 2013, algo que no es aceptable en un mercado que ha crecido.
- Apple: 74,5 millones
El caso de Apple ha sorprendido hasta el más favorable de los analistas, su record millonario de teléfonos prácticamente deja la cuota en los números de Samsung, con teléfonos más caros y con mayor margen.
Sorprende el funcionamiento en Estados Unidos, donde la gente ya tiene teléfonos de gama alta, y hay que motivarlos a cambiar, o las ventas en China, que se han visto dobladas.
- Lenovo + Motorola: 24,7 millones
La actuación de Lenovo es buena por sí sola, dominando el mercado chino inferior a los 150 dólares, y haciéndolo bien en la India. Pero está bastante condicionada por la unión de resultados de Motorola, ayer mismo os contábamos que la empresa americana había vendido 10 millones de teléfonos en el trimestre, sea por la acción de Lenovo, o por recoger lo sembrado por Google, los números son muy buenos.
- Huawei: 23,5 millones
Huawei es otro de los fijos en el top 5, no tiene ningún teléfono estrella que les haga cambiar de cuota de forma importante, pero sí tiene una gama sólida y asequible que funciona a lo largo del globo.

Xiaomi es la compañía que más ha crecido en 2014, habrá que seguir su expansión por Asia y mercados emergentes
- Xiaomi: 16,6 millones
Entre las empresas chinas, la que más ha crecido es Xiaomi, con un modelo basado en pocos teléfonos - muy atractivos - y la venta por Internet, seguiremos con la incertidumbre de saber cuánto tiempo va a quedarse en Asia.
- Sony: 12 millones
Ayer mismo Sony hacía oficiales los datos de su división móvil en el trimestre, con unas expectativas bastante malas a tenor de los cambios que se habían efectuados meses atrás, se han registrado ligeros beneficios, y unas ventas bastante mejores que en anteriores años: 12 millones.
- Microsoft: 10,5 millones
La primera en contarnos cómo le había ido el año ha sido Microsoft, o lo que quedaba de Nokia. En definitiva, las ventas de teléfonos Lumia. Consiguieron vender 10,5 millones de teléfonos en el último periodo del año, un 28% más que en 2013, eso sí, con una caída significativa en ingresos.
Terminamos con esa lista de nombres ilustres, de los que nos gustaría tener más información. Por ejemplo, sabemos que LG ha vendido 60 millones de teléfonos en todo el año - 25% más que en 2013 -, luego tenemos a HTC, que le va bien vendiendo teléfonos de gama alta, pero en el resto de la oferta se tiene que espabilar. Otro gigante chino es ZTE, que posiblemente esté bastante adelante en el ranking, cosechando unos resultados financieros muy buenos.

Ver 97 comentarios
97 comentarios
shadowxtrm
No se por qué tengo la sensación de que esto es, una vez más, para destacar el trabajo de Apple...
Además, no deberíamos de tener en cuenta los datos de todo el año y no solo los de un trimestre para saber quien es el líder? ?
A veces creo que jugáis con la inteligencia del lector....
allfreedo
Una gráfica que mostrase los beneficios dejaría aun más claro quien gana dinero y quien esta andando en la cuerda floja.
Y yéndonos al terreno de la ficción: Si Apple ha mejorado sus ventas con móviles que cuestan 700€ mínimo ¿Que pasaría si bajase algo sus precios? ¿Cuanto se incrementarían sus ventas? ¿Cuántas empresas tendrían que abandonar el mercado? Y es algo que podría hacer llegado el caso, es la única que tiene un margen desahogado y un colchón brutal.
gonfreecs
Podéis llorar todo lo que queráis pero lo cierto es que las ventas de Apple han subido de forma muy drástica.
cesar9999
Yo creo que estos datos se deben principalmente a que en el Q4 del año es cuando los nuevos modelos de apple acaban de salir al mercado y los de las otras compañías ya llevan varios meses, el contexto no es del todo justo.
Es lógico que justo tras el lanzamiento haya una explosión de ventas, y más teniendo en cuenta que muchos usuarios de teléfonos de gama alta tienden a renovarlo cada uno o dos años.
El pinchazo de Samsung me atrevería a decir que puede deberse más al "ataque" a la gama media-baja por compañías como Motorola (yo tengo un Moto G y no puedo estar más contento con la relación calidad/precio) que a un bajón exagerado en sus teléfonos de gama alta.
innova
Como yo lo veo el líder del mercado es "el consumidor".
Ceda vez se busca más una relación calidad precio, que nos lleva a terminales de gama alta con precio medio , o terminales de gama media alta con precio bajo.
Como podéis ver no hablo de marcas ni S.O porque no se pueden comparar.
Cada uno tiene sus particularidades desde ecosistemas asociados a uno o 2 fabricantes como mucho, hasta otros que permiten que el usuario cambie de dispositivo en función de sus necesidades.( Teniendo por ello 2 o 3 dispositivos distintos.)
hdgoogle
La foto no corresponde, es como si publicaran en primera plana, "capturado asesino" es y sale la foto en primera plana, del policía que lo capturo sin el uniforme. Este es un error que lo cometen los periódicos todos los días. EL líder en Ventas es Samsung y el sistema líder es Android quieran o no 1.500 millones de equipos activados.
jmj
Vamos a ver, porque esa tabla engaña. Esos 75 millones de unidades de Samsung corresponden a los terminales de gama alta de los coreanos. En total Samsung ha distribuido unos 95 millones de terminales.
Por tanto, en ventas globales Apple estaría aún a una buena distancia de Samsung incluso hablando del último trimestre, y la noticia da a entender que están a la par. Están a la par contando solo la gama alta de Samsung (que ya es destacable por parte de Apple ya que en 2013 Samsung distribuyó unos 90 millones), no a nivel global
TOVI
Por ahora Samsung, pronto se diversificara el mercado y toda esta burbuja explotara.
Me da que la convergencia de Windows 10 marcara una nueva tendencia en los smartphones y todo debe rediseñarse.
cristianotegui
Lo bueno sería ver la película completa. Una comparación de año completo contra año completo. Los Iphone son teléfonos caros en cualquier lugar del mundo. Por esta razón siempre van a ser los equipos menos vendidos si se los compara con el total del mercado, pero tal vez sean los principales en el segmento premium.
dlc1970
"Microsoft: 10,5 millones
La primera en contarnos cómo le había ido el año ha sido Microsoft, o lo que quedaba de Nokia. "
Joder, sólo ha faltado decir "Puaj, mira quién se ha colado aquí..."
noel1669
Creo que la información que brinda esta un poco distorsionada deberías revisar y analizar bien a lo que ventas de smartphone te refieres no puedes comparar 2 productos del iPhone con 30 producto smartphone que tira samsung es ilógico igualar ventas 😂 creo que esta publicación es un tanto boba
tottibero
Es estupido pensar en la gama media de Apple. Ya salio un "gama media" de Apple, el Iphone 5c, y fue un fracaso, por que costaba 500 euros.
La seña de diferenciación de Apple es la falsa sensanción de exclusividad, la sencillez, y el poco o nulo conocimiento de los compradores de la marca sobre la tecnologia.
Para todo lo demas un movil chino, tanto Huawei, como OpO o como Xiaomi.
siscu.fernandezescot
Soy un friki de la telefonia movil y me rodean muchos frikis. Unos 100 por poner una cifra. La estadistica no se concuerda.
Unos pocos áifon, gente sin conocimientos en telefonia movil. Solo por marca y por sencillez (...). Calculo a ojo unos 6. Microsoft ni uno. El resto android, Samsung, Xiaomi, LG, OPO, Zte, etc... esta estadística esta manipulada, me juego un brazo.
chekarlos
Samsung baja por culpa de sus software mal optimizado que hace que un equipo a los 2 meses de uso sea una pesadilla usarlo, por su pocas actualizaciones, por equipos con infinidades de fallas que le fueron creando una mala fama entre sus usuarios, mientras los otros con menos pero lo van haciendo bien.
elpeina
Habla de ventas de smarthpones pero no se móviles normales. Nokia sigue siendo el que mas móviles vende en el mundo. No en todos los países compran Smartphones
spyplanepilot
esto de abrir y cerrar el artículo con la foto del iphone (en primer plano)... no es un poco subliminal? o es directamente propaganda encubierta para los de la manzana podrida?