La venganza se sirve en plato frío, dicen, y eso es lo que acaba de ocurrir con China Mobile, la operadora controlada por el gobierno chino, que ha reducido al mínimo la participación de la sueca Ericsson en la puesta en marcha de infraestructuras 5G en el país.
La medida no es extraña si tenemos en cuenta que Suecia ya tomó la decisión de vetar a Huawei y a ZTE de sus redes 5G. La guerra comercial que Estados Unidos (y sus socios europeos) sostienen con Huawei en este sentido ha hecho que China tome cartas en el asunto.
Ojo por ojo y todos acabaremos ciegos y sin 5G
Estados Unidos y Europa llevan dando caña años a Huawei y a otras empresas chinas, y aunque ya hemos visto el efecto en las ventas de móviles de este fabricante, el veto se ha extendido a las infraestructuras de telecomunicaciones y a las redes 5G.
Aquí el argumento de Estados Unidos es el de siempre: si China mete su infraestructura 5G a través de Huawei, podrá espiar nuestras comunicaciones. La ironía también persiste: mientras que nunca se ha demostrado que Huawei haya espiado, lo que ha quedado claro como el agua es que Estados Unidos no paraba de espiarnos a todos (incluidos sus socios europeos).
A pesar de eso, muchos de esos socios europeos han decidido no usar la tecnología de Huawei para sus redes 5G a pesar de que la empresa es una de las pioneras en este ámbito junto a Ericsson, Nokia o ZTE.
De hecho los términos del contrato dejaron claro cómo la polarización en el ámbito de las telecomunicaciones cada vez es más evidente y separa Oriente de Occidente.
Como indicaban en The Wall Street Journal, en China Mobile invertirán 6.000 millones de dólares en infraestructura, y un 60,5% de esa inversión irá a Huawei (que en el contrato anterior se llevó un 57,7% de la inversión). El 31,2% irá ZTE y el 2,8% a otra empresa china llamada Datang Telecom Group.
Platos fríos para Ericsson y Nokia
Nokia fue la que logró llevarse el mayor pellizco de esa inversión, pero en realidad es un pellizco casi insignificante: un 2,8%. La que se llevó el varapalo fue Ericcson, que en el anterior contrato había logrado un 11% de la inversión y que ahora ve su participación reducida la 1,9%.

Lo cierto es que la situación deja casi totalmente fuera de China a las empresas europeas, algo relevante si tenemos en cuenta que el despliegue 5G en el gigante asiático será extraordinario.
En julio el ministro de industria y tecnologías de la información comentó que China ya había construido 916.000 centros de conectividad 5G, lo que supone el 70% de los construidos en todo el mundo.
China espera 560 millones de suscriptores a redes 5G en 2023, un pastel enormemente jugoso que se repartirán sobre todo empresas como Huawei o ZTE. Mientras tanto Nokia y sobre todo Ericsson tienen ante sí un plato de lo más frío. Uno con la venganza servida.
Ver 187 comentarios
187 comentarios
tintin5858
Los países de Europa debería ser más independiente y no hacer lo que le mande los EEUU.
dsa10
Pues me parece lógico y normal, qué mierda se esperaban los suecos?
pedrosalguera
“ Aquí el argumento de Estados Unidos es el de siempre: si China mete su infraestructura 5G a través de Huawei, podrá espiar nuestras comunicaciones. La ironía también persiste: mientras que nunca se ha demostrado que Huawei haya espiado, lo que ha quedado claro como el agua es que Estados Unidos no paraba de espiarnos a todos (incluidos sus socios europeos).”
Al articulista no parece molestarle la diferencia entre los sistemas que rigen ambos países y el peligro para TODOS de que una dictadura obtenga tal poder. Para él parece que todo es lo mismo
enlacaratelodigo
Madre mía encima defendiendo a los chinos. Poco me parece lo que está haciendo estados unidos y demasiados pocos países de europa. Tenía que ser un veto muchísimo mayor y en absolutamente todos los productos chinos. China es una lacra, una mafia que está destruyendo todo por donde pasa y se lo está quedando todo, arrasa con todo como un sunami gigantesco. Por culpa de los chinos han cerrado MILLONES de comercios en España, cuando antes de que vinieran España estaba llena de comercios y de comerciantes españoles, ahora las tiendas de ropa, un montón y cada vez más son chinas, lo mismo con peluquerías, los bares ya no digamos, prácticamente es imposible encontrar un bar regentado por españoles. Ellos se están forrando señores, pero forrando no sabéis hasta que punto, mientras los españoles nos morimos de hambre, que cada vez hay más paro y más pobreza, pero en la INEM no ves ni a un chino. Yo tuve que trabajar para comerciantes chinos y son verdadera escoria, pura mafia y forrados de pasta que para pagarme 15 € sacaban unos fajos de pasta del bolsillo monumentales y a lo mejor era un simple bazar, yo he visto cajones llenos pero llenos de dinero bien ordenadito. Todos los comerciantes chinos llevan un fajo de billetes en el bolsillo que lo flipas, que lo he visto con mis propios ojos. Hasta con la pandemia han sido los grandes beneficiados del mundo entero y lo que la gente no sabe es que ahora ha estado viniendo el pequeño comerciante chino, pero es que luego empezará a venir, de echo ya están viniendo, el gran empresario chino a comprar grandes empresas de nuestro país y tu jefe será chino y trabajarás para ellos y entonces te vas a enterar. Así que si vosotros defended a los chinos que si no os habéis enterado ya, ya os enterareis...
Usuario desactivado
Al igual que ellos tienen empresas buenas para el despliegue del 5G, nosotros también.
Evidentemente, tenemos que hacer lo mismo: potenciar las empresas europeas por encima de chinas o estadounidenses.
dark_god
Estoy seguro que el negocio de Huawei fuera de china es magnitudes superior al que tiene Ericsson en China.
kanoute1975
¿La clave de todo esto no será que uno de los mejores amigos de Trump era Tim Cook?🤔¿ que Huawei adelantó a apple en ventas globales justo en el momento del bloqueo?
Y evidentemente Biden si se llevara bien ahora con China quedaría como antipatriotico pq como explica que es falso que los chinos espiaban(igual que ningún demócrata se atrevió a decir mientras gobernaba que la teoría de las armas de destrucción masiva en Irak eran falsas),es pegarse un tiro en el pie
toniweblogs
Pero de que veto hablan, si huawei está desplegando la mitad del 5g en españa…
Las empresas chinas han copiado los equipos de las europeas y americanas, y luego les redujeron el precio para asfixiar a los competidores, dispositivos similares con una calidad cuestionable y que fallan más que una escopeta de feria.
herwiz
Como se ha dicho toda la vida, donde las dan las toman.
netmejias
Sería inteligente que las empresas Suecas dejaran de fabricar en china o dejar de comprar componentes fabricados en China?
China es china por el dinero que ganan y sus políticas y normas autoritarias, cómo buena dictadura que es. Cómo lo, es Rusia, Marruecos y demás.
Sí las empresas y consumidores europeos dejaran progresivamente de depender de China otro gallo cantaría!!!
amg_renovable
Me encanta, Punto + para Javier Pastor
manodrch
Haber si van poniendo un estudio reciente donde grupos de hacker chinos espiaban conversaciones en paises surasiaticos, donde casualmente las redes estaban mayormente instaladas por Huawei
Por otra parte quien no conozca de redes los RRU de Huawei son una vil copia de los RRU de Ericsson. No se porque quieren a unos chinos que se roban la propiedad intelectual de una empresa europea.
cacatuaromantica
Bien ahora por culpa de USA y de Europa seguir sus paso la empresas Europeas están perdiendo, que inteligentes..
ramonet22
No hay noticias donde no se hable de China? Qué agotamientoooo
sisisiiiii
o frenamos a los chinos o acabaremos todos hablando chino
reaper45
Venganza de una venganza, querrás decir. El veto a Huawei fue darles de su propia medicina.
togepix
Europa debe de apostar por Ericsson, Nokia y Alcatel .
Ni más ni menos .
petote
- Estados Unidos veta a empresas Chinas
- China veta a empresas Europeas.
A mi hay algo que no me cuadra.
pillabichos
Donde las dan, las toman.
pillabichos
Tenemos que tener soberanía tecnológica para no ser un juguete de las tres superpotencias.
rafaello76
Trump gana la partida y EEUU es el único beneficiado.
Demux_11
Sigan creyendo que invertir en China es un buen negocio. 🤣
No se porque insisten en meterse en China si saben que es un campo minado para cualquier empresa extranjera...
mszerox
Sinceramente ya se veia venir. El problema sera mas bien si el 5G nuevamente usara bandas incompatibles unas de la otra como paso con el 4G.
imf017
¿EEUU y sus "socios europeos"? Jajajaaaa, más bien "EEUU y sus putitas europeas".
Esto no es espionaje: es una guerra comercial en toda regla.
alanflorian
Para mi lo que hizo China estuvo bien, todos los países con empresas grandes incluso España, quisieron aprovecharse de la mano de obra e infraestructura baratísima de China, y ésta los obligó a compartir sus conocimientos con otras empresas Chinas, así ellos también con el tiempo iban a aprender y a desarrollarse, hoy por hoy me gustan más los autos chinos, fui a la auto feria de Shanghái y los autos europeos y occidentales parecen del pasado comparados con los autos chinos en diseño, calidad de construcción y tecnología. En la vida los imperios caen y suben. Así mismo si China puede bloquear y vetar a otros que los quieren joder, pues si tiene el poder que lo haga, porque donde USA y su aliados compraron, también venden.